El director de la Reserva de la Biósfera, César Uriel Romero, confirma afectaciones en el área de influencia, pero que buscan identificarlas bien para denunciar ante Profepa.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 13 de septiembre del 2016.- El director de la Reserva de la Biosfera “Los Petenes”, César Uriel Romero, confirmó afectaciones a esta área natural protegida por actividades agropecuarias dentro del área de influencia, y señaló que ya se trabaja en identificar las zonas para determinar si se encuentran o no dentro y si cuentan con un permiso de cambio de uso de suelo. En los últimos días, han habido reportes a Paginabierta.mx de ambientalistas y habitantes de los municipios de Tenabo y Hecelchakán, que indican que hay siembras establecidas en estos municipios, de diversos cultivos, pero dentro de “Los Petenes”, sin embargo, no existen permisos para siembra dentro del área natural protegida, además de que esta zona se vería seriamente afectada por los agroquímicos usados en los cultivos. Al respecto, el director de la Reserva de la Biósfera manifestó que se tiene que definir cuáles son las diversas áreas en las que se encuentran, puesto que para realizar trabajos de cambio de uso de suelo, se requieren permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). “Hemos visto que hay algunas actividades agropecuarias que posiblemente estén dentro del área natural protegida, todo en la zona que va de Hampolol hasta Tenabo, que es donde está el punto más álgido donde podemos ver esto, vamos a tratar de identificar si se encuentran dentro del polígono del área natural protegida”, expresó. “En segundo término, tenemos que trabajar con las autoridades para que la gente esté enterada de donde se encuentra su predio y que vaya cambiando de una actividad productiva convencional a una con más conciencia con el medio ambiente”, apuntó. Uriel Romero explicó que como encargados de la Reserva han estado muy pendientes de estos temas y que han estado trabajando con algunos pobladores, sobre todo en recientes fechas, cuando se han presentado problemas de los ganaderos con los felinos de la zona, lo cual alarma un poco, debido a que en la zona se han avistado jaguares, por lo que se teme la caza del animal por defensa de las reses. Mencionó que independientemente de si no está dentro de “Los Petenes”, se tienen que revisar los permisos, pues claramente se encuentran dentro del área de influencia, pero indicó que eso ya es competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por lo que apenas se ubiquen los ranchos, darán parte a la dependencia federal.
previous
next


