Marchan por calles del Centro Histórico y realizan mítines en la Plaza de la República y el parque principal, en donde insistieron en que la Reforma Educativa sea abrogada y en la reinstalación de sus compañeros cesados.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 11 de septiembre del 2016.- Docentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Campeche (CETEC) y de Maestros Democráticos protestaron contra la represión sufrida el 11 de septiembre de 2013, cuando se manifestaban contra la Reforma Educativa, señalaron diversos factores por los cuales esta reforma ha sido tan repudiada y exigieron la reinstalación de los profesores cesados. El día de hoy, se realizó una marcha en recuerdo a la represión violenta que ordenó el gobierno de Fernando Ortega Bernés contra la libertad de expresión, hace tres años exactamente, cuando miles de maestros campechanos salieron a las calles a gritar consignas y reclamar sus derechos sindicales. En esa ocasión, alrededor de ocho mil maestros se plantaron en los accesos del Palacio de Gobierno, por más de cuatro horas, todas las entradas y salidas fueron bloqueadas, en espera de un diálogo que jamás llegó, quien si llegó fue el secretario de Seguridad Publica de aquel entonces, Jackson Villacís Rosado, quien por orden de Fernando Ortega, dio la orden e inició la represión de los policías contra los docentes. Maestros fueron golpeados por todas partes, se liberó primeramente los bajos del Palacio, pero la golpiza se prolongó en las calles aledañas, una maestra fue golpeada brutalmente en el suelo, golpearon a otra embarazada y más de uno recibió golpes con escudos y macanas, los maestros fueron perseguidos hasta la Plaza de la República, donde se concentraron nuevamente, solo para recibir los gases lacrimógenos del gobierno “Justo y Solidario” del Purux.
Maestros corrieron por todo el Centro Histórico, con las playeras rotas, con marcas de macanas, con lágrimas en los ojos, pero ante todo, conscientes de que ellos habían colaborado a crear a los que hoy los reprimían, un ex secretario de Educación que iba en su cuarto año de Gobierno, que defendía una reforma sin futuro. Ese día, se inició una lucha permanente, que duró más de ocho meses de demandas intensas, se tomó el edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se cerraron escuelas, marcharon en las calles, cerraron carreteras y obligaron al diálogo con el Estado, una lucha que el día de hoy se ve disminuida, pero no muerta. Hoy, decenas de docentes recordaron los hechos, salieron a las calles y pidieron que se dé marcha atrás a esas reformas que tanto están dañando a México, que se tome en cuenta las opiniones de lo que están siendo involucrados y se respeten los derechos a la educación laica y gratuita que se pierden con la privatización. Los educadores, principalmente simpatizantes a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y de los Maestros Democráticos, alrededor de las 10:00 horas, salieron en una marcha por la calle 10 del Centro Histórico, partiendo del parque de San Martín, hasta atravesar todo el recinto amurallado y salir nuevamente al Circuito Baluartes para dirigirse al Palacio de Gobierno, donde en los bajos, justo donde se violentó a los profesores, se dio el primer pronunciamiento contra la represión.
En aquel lugar, fue breve el mitin, bajo un sol inclemente, lo que hizo que se trasladaran al parque principal, donde se registró un mitin más extenso, principalmente exigiendo la reinstalación de los cesados y la abrogación de la mal llamada Reforma Educativa. Informaron y pidieron que no se deje pasar una fecha que se ha convertido en emblema nacional de lucha, el 26 de septiembre, día de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, fecha en la que se prevé se realice la siguiente movilización. Las acciones terminaron pasado el mediodía, con la entonación, con la mano izquierda al cielo, del himno “Venceremos”.
previous
next