El dirigente estatal, Manuel Zavala, señala que las pruebas sobre la denuncia de las Contingencias Económicas están disponibles en las cuentas públicas estatales y reitera su demanda al ilegítimo Alejandro Moreno para que explique, por qué reportó el dinero como ingreso estatal y no federal, como correspondía. CAMPECHE, Cam. 5 de septiembre del 2016.- La dirigencia estatal de Morena insistió en que el ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas dé explicaciones sobre el destino de los mil 200 millones de pesos que recibió el uno de diciembre del 2015 de la Tesorería de la Federación, por concepto de Contingencias Económicas. El presidente del Comité Estatal, Manuel Zavala Salazar, señaló que algunos medios de comunicación locales han pedido pruebas sobre la llegada de estos recursos y el mal manejo de Moreno Cárdenas, pero toda esta investigación se hizo en las cuentas públicas del estado, disponibles en las páginas del gobierno estatal. El líder morenista pidió también a “Alito” una explicación del por qué reportó estos recursos en la Cuenta Pública del 2015 como parte de los ingresos estatales y no como ingresos federales, a través de los convenios o programas federales, como correspondía, y como sí hizo con los 75 millones que le llegaron el 10 de diciembre del mismo año, que repartió entre seis de los 11 municipios de la entidad. Zavala Salazar manifestó que en el 2015, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), repartió bajo el rubro de Contingencias Económicas del Ramo General 23, 70 mil 100 millones de pesos. “A Campeche, le correspondieron mil 725 millones de pesos: El 14 de enero, 450 millones; el uno de diciembre, mil 200 millones y el 10 de diciembre, 75 millones de pesos”, expresó. “Estos mil 725 millones de pesos no aparecieron enlistados en la Ley de Ingresos, ni en la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado de Campeche, correspondientes a 2016, pese a que todavía están gastándose”, indicó. Citó que en la Cuenta Pública del 2015, se reporta de manera general que los 450 millones de pesos “se destinaron a cubrir erogaciones devengadas y pendientes de liquidar al cierre del ejercicio fiscal 2014, derivado de la contratación de bienes y servicios requeridos en el desempeño de las funciones de los entes públicos. Estos recursos generaron intereses, los cuales se ejercieron en el mismo concepto por la cantidad de dos millones 146 mil 984 pesos”. “Sobre los 1 mil 200 millones, se menciona que los recursos fueron destinados para “la adquisición de insumos y suministros, servicios básicos y bienes muebles requeridos por los entes públicos, pago de obras contratadas, aportaciones a fideicomisos para el fortalecimiento de las MIPYMES del Sector Energético, implementación de modelos productivos para la comercialización del sector artesanal y el fortalecimiento a la red estatal de puntos para mover a México, y por último, a las aportaciones estatales a Colegios, Institutos Tecnológicos y Hospitales”, agregó. “Sin embargo, no se detallan las cantidades, programa por programa, acción por acción, obra por obra, y Alejandro Moreno los mantiene en la opacidad, cuando Hacienda recomienda total transparencia en este tipo de recursos”, puntualizó. Cuestionó que en la Cuenta Pública del 2015, se informe que “de manera general, los resultados obtenidos en las finanzas públicas durante el ejercicio 2015 fueron: Ingresos Presupuestarios 23 mil 44 millones 498 mil pesos, y Gasto Presupuestario 23 mil 168 millones 692 mil pesos”, lo que nos da un déficit de 124 millones de pesos y esto quiere decir que los recursos llegados a fin de año por Contingencias Económicas ya fueron totalmente gastados.
previous
next