DestacadosJusticiaUn periodista asesinado cada 26 días: Artículo 19

admin05/08/2016

4per La organización civil da a conocer el segundo informe trimestral y señala que se registraron 218 agresiones contra la presenta en el primer semestre del año. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 4 de agosto del 2016.- La organización Artículo 19 aseguró que un periodista es asesinado en México, en promedio, cada 26 días, y hasta la publicación de su segundo informe trimestral del año, se han registrado ocho homicidios de periodistas, cifra que rebasa la del año pasado, cuando se registraron siete, y destacó que dos casos son ejecuciones extrajudiciales. “La libertad de prensa sufre paulatinos y constantes retrocesos que transgreden los derechos a la información y a la libertad de expresión”, señaló e indicó que el segundo informe trimestral “expone cómo las agresiones contra periodistas son cada vez más violentas y derivan en situaciones donde se requieren más instrumentos para la defensa, frente a autoridades ineficaces y omisas”. 4per1 La agrupación civil manifestó que durante el primer semestre de 2016, se registraron 218 agresiones contra la prensa: 69 de enero a marzo y 149 de abril a junio; esto significa que la violencia contra periodistas aumentó 115 por ciento en el segundo trimestre del año. “Por tipo de agresión, las físicas/materiales son las de mayor registro durante el semestre con 46 casos; seguidas de las intimidaciones, con 37; las amenazas, con 35; las privaciones de la libertad (que incluyen a las conocidas como “encapsulamientos” o “retenciones”), con 32; y ataques a medios de comunicación, con 16”, agregó. 4per2 “Por entidad, la Ciudad de México es el primer lugar de agresiones contra la prensa durante el mismo periodo, con 31. Le siguen Veracruz, con 28; Oaxaca, con 27; Guerrero, con 17; y Puebla, con 15”, apuntó. “La impunidad que penetra a México, particularmente en lo que respecta a las agresiones contra la libertad de expresión, convierte al país en uno de los más letales para la prensa”, dijo Ana Ruelas, directora de Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica. “Un aumento de tal magnitud en el número de agresiones sólo se explica por la falta de una política de protección y de acceso a la justicia efectiva, así como a la carente rendición de cuentas del Estado respecto a los responsables de estas agresiones”, afirmó. Contrario al discurso oficial de las autoridades, en el que afirman que la mayoría de las agresiones y violaciones a derechos humanos provienen de la delincuencia organizada, Artículo 19 documentó durante el primer semestre del año 101 agresiones perpetradas por servidores públicos, frente a siete provenientes de grupos criminales. Cabe recordar que el Estado es responsable de garantizar la integridad de los periodistas y su libre ejercicio. Las agresiones encuentran como correlato un patrón de omisiones estatales para garantizar justicia, verdad y reparación a las víctimas, además de responsabilidad directa de funcionarios públicos en la mayoría de los casos. Por ello, la alarmante situación que atraviesa hoy la prensa, así como el menoscabo a los derechos de los periodistas, es una realidad que debe considerarse intolerable y necesaria de reparar.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos