DestacadosEcologíaColectivo Conciencia lanza campaña contra la palma africana

admin31/07/2016

30pal Exhiben lona, reparten volantes y pegan calcomanías en alrededores del parque de la Novia del Mar, para hacer conciencia entre los campechanos sobre la destrucción ambiental que acarrea este monocultivo en el sur del estado. 30pal2 Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 30 de julio del 2016.- El Colectivo Conciencia lanzó la campaña en contra de la siembra masiva de palma de africana en Campeche, denominada “Selva sí, Palma NO”, y dio a conocer que a lo largo de los siguientes días, se estará brigadeando e informando en diversos puntos de la ciudad para hacer conciencia sobre la devastación que se está causando con este monocultivo en el sur del estado. De parte del colectivo, solo se hizo un pronunciamiento, en el que dejaron ver que la intención del gobierno estatal y el federal, con su programa estratégico de palma aceitera, solo atiende a una cuestión económica, que beneficia a sus intereses, financiados por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Los integrantes de esta campaña estatal colgaron una lona a la entrada del parque de la Novia del Mar, en la cual se pudo ver, además de la frase “Selva sí, Palma NO”, una imagen en negro de una palma clausurada en rojo, lo cual será el símbolo de la campaña. 30pal1 Asimismo, se hizo ver la contaminación que representa este cultivo para el suelo y los ríos que terminan desembocando en la Laguna de Términos, aumentado la destrucción ambiental, ya que este cultivo está siendo receptor de grandes cantidades de agroquímicos. De la misma manera, comentaron que se está desplazando a la fauna nativa, lo cual pone en riesgo a especies que ya están en peligro de extinción, como el jaguar, el mono araña, el pecarí de collar y especies marinas, como el manatí y el delfín. Los miembros de la agrupación repartieron volantes, informaron a la sociedad, realizaron un tendedero fotográfico y pegaron calcomanías a los vehículos. 30pal4 Pronunciamiento contra la palma africana Buenas tardes, el día de hoy marcamos el inicio de una campaña que hemos venido desarrollando desde hace ya varios meses, pero que hoy oficializamos bajo el título: ¡Selva sí, Palma NO!, con la que pretendemos informar a la sociedad de una problemática que hoy aqueja al Estado de Campeche y que no ha sido visible, en parte por la lejanía y situación que vive el sur del Estado y porque esta problemática tiene su cuna en las más altas esferas políticas de la entidad. Desde marzo, se anunció la siembra de 100 mil hectáreas de palma africana, se dice rápido y no se alcanza a dimensionar con esas palabras lo que realmente significan 100 mil hectáreas. No es una cosa menor lo que está sucediendo, miles de hectáreas están siendo devastadas hoy en esa zona, que se suman a las miles ya devastadas. La agroindustria, a nivel mundial, ha significado el mayor enemigo para el medio ambiente. Los gobiernos, con el afán de generar riquezas que muchas veces van a sus propias cuentas bancarias, están dispuestos a desaparecer a los que no pueden defenderse, a los que no tienen voz, a los que no pueden luchar. Es para nosotros un gran dolor ver cómo desaparece nuestra selva, cómo se desplazan especies nativas, cómo se acaba con especies en peligro de extinción, cómo se contamina el suelo por el uso excesivo de agroquímicos, que terminan en nuestros ríos y en la Laguna de Términos, que contaminan nuestras aguas, que envenenan a nuestros animales y que ponen en riesgo a especies como el delfín y el manatí, e incluso el propio camarón, que ahí se reproducen. 30pal3 De ninguna forma los que participamos en esta campaña nos oponemos al desarrollo o al crecimiento económico, sin embargo, no aceptamos, ni toleramos que se quiera engañar a la sociedad, hablando de grandes avances, cuando la base social no ve esos recursos y son los grandes capitales los que se están enriqueciendo a costa del medio ambiente. El proyecto de siembra de palma de aceite está siendo financiado por el Banco Mundial, por el Fondo Monetario Internacional y por empresas trasnacionales, este proyecto dejará inservible el suelo donde se siembre, contaminará el agua de los ríos que desembocan en el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”. A lo largo de los próximos meses, estaremos difundiendo información sobre la palma y sus efectos en los municipios del sur del Estado y por las calles y colonias de nuestra ciudad. De ninguna manera dejaremos que devasten lo que durante miles de años ha existido, no sin luchar, no sin defender; sabemos que el interés de los que hoy gobiernan es el dinero, por eso hacemos un llamado a Alejandro Moreno Cárdenas para que si aún le queda algo de conciencia y dignidad, frene la devastación y el ecocidio en el sur del estado y apueste por la agricultura ecológica, por la milpa maya. A las autoridades ambientales federales y estatales, las llamamos a no volverse cómplices de este atentado contra la biodiversidad existente en la cuenca de los ríos Candelaria, Palizada, Chumpán y Mamantel, así como de arroyos y cuerpos de agua que desembocan en Laguna de Términos, cuyas aguas contribuirán a hacer más frecuente y a ampliar la gran “zona muerta” detectada en el gran cuerpo lagunar carmelita. A los ciudadanos, los exhortamos a oponerse al establecimiento masivo de esta especie exótica en los predios de propiedad social, ejidos y comunidades, y de propiedad privada, donde se está arrasando con la selva baja y mediana y reductos forestales en los ranchos ganaderos, en detrimento de las especies en riesgo, como el jaguar y otros felinos, el mono aullador y el puerco de monte. A los jóvenes, les pedimos que no dejen el futuro de la flora y la fauna campechanas en manos de quienes han demostrado no tener escrúpulos para llegar al poder e inventarse desarrollos productivos subsidiados por el medio ambiente. ¡Selva sí, Palma NO! ¡Jaguar sí, Palma NO! ¡Delfín sí, Palma NO! ¡Manatí si, Palma NO! 30pal5

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos