Adelanta la licitación del bloque Trion, en aguas profundas del Golfo de México, frente a costas del estado de Tamaulipas.
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 27 de julio del 2017.- Tiene mucha prisa el priísta Enrique Peña Nieto por entregar la riqueza petrolera de México a las compañías transnacionales y ahora adelantó la licitación del bloque Trion, ubicado en aguas profundas del Golfo de México. Luego de que el pasado 10 de junio el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos autorizó solicitar a la Secretaría de Energía (Sener) la primera migración con socio de las asignaciones para exploración y extracción en aguas profundas, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó hoy las bases de la convocatoria de la licitación para las asignaciones que incluyen el bloque Trion. La empresa productiva calificó este como “un día histórico para Pemex”, ya que “Trion es un campo estratégico para la empresa, para la industria y para el país”. “Las inversiones que se requieren para explotarlo productivamente son cercanas a los 11 mil millones de dólares. Estos recursos se traducirán en el desarrollo de infraestructura y detonarán el empleo en la región” norte del país, ofreció, como al principio de la fracasada Reforma Energética. Las bases contienen los criterios de precalificación de las empresas interesadas, los términos para la obtención de la licencia que otorga la Sener y el Acuerdo Conjunto de Operaciones que firmará Petróleos Mexicanos con los socios que resulten ganadores. El día de mañana, serán publicados por la CNH en el Diario Oficial de la Federación y se abrirá un espacio para que los interesados puedan enviar comentarios y consultas a las reglas y las especificaciones técnicas y financieras. Al evento en el que se anunció la convocatoria, asistieron el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; el director general de Pemex, José Antonio González Anaya; el presidente de la CNH, Juan Carlos Zepeda; la subsecretaria de Hidrocarburos, Lourdes Melgar, y el subsecretario de Ingresos de la SHCP, Miguel Messmacher. Con respecto al Acuerdo Conjunto de Operaciones, González Anaya destacó que se busca mantener una participación para la petrolera mexicana de alrededor de 45 por ciento. Precisó que los socios deberán acreditar capacidad en proyectos de aguas profundas con un promedio de producción anual igual o mayor a 50 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente en el periodo 2011-2015 y contar con experiencia en temas de seguridad industrial y protección al medio ambiente. Asimismo, deberán acreditar un capital contable de al menos cinco mil millones de dólares, con activos totales con valor mínimo de 25 mil millones de dólares. Se fijará un “carry” (inversión que hará el socio por cuenta y orden de Pemex) por 464 millones de dólares como mínimo, lo que implica que Petróleos Mexicanos quedará exento de realizar cualquier aportación a la cuenta conjunta hasta que las inversiones acumuladas asciendan a cuando menos esta cantidad. La variable a licitar será la regalía adicional que le ofrezca al gobierno federal, el cual tendrá un tope y el criterio de desempate será el “carry” adicional. El plan de trabajo mínimo contempla la perforación de dos pozos delimitadores, un pozo exploratorio y la adquisición de mil 250 kilómetros cuadrados de sísmica multi-acimut.
Ficha técnica del bloque Trion Trion fue descubierto en 2012 y se ubica a 200 kilómetros al este de Matamoros y a 40 kilómetros de la frontera de aguas territoriales, con un tirante de agua de más de dos mil 500 metros de profundidad. A diferencia de otros campos petroleros, no solamente tiene recursos prospectivos, sino reservas totales 3P, las cuales suman 485 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Se requieren inversiones por alrededor de 11 mil millones de dólares para su exploración y explotación. Para poner en perspectiva la cantidad de barriles que ello significa, en las rondas previas se asignaron áreas con un volumen aproximado de 500 millones de barriles, cantidad similar a las de las reservas de Trion. Los recursos de este campo permiten a las empresas interesadas en otros campos, sobre todo aquellos del bloque 1, planear sus inversiones, aumentando el atractivo conjunto de la oferta hecha por el Estado mexicano. Trion es un campo estratégico para Pemex, para el sector energético y para México.
previous
next