DestacadosPetróleoReactiva Peña “venta de garaje” del petróleo en el Golfo de México

admin19/07/2016

19ron De los 15 bloques en la primera licitación de la Ronda 2, sólo 1 está en aguas someras frente a costas de Campeche, pero se estima que no resultará un alivio para la industria petrolera en la Isla del Carmen. 19ron3 Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 19 de julio del 2016.- El priísta Enrique Peña Nieto reactivó la “venta de garaje” de la riqueza petrolera de México, al ofrecer 15 bloques localizados en aguas someras del Golfo de México, a través de “contratos de producción compartida”, entre los cuales el último, de 972 kilómetros cuadrados, está ubicado frente a costas del estado de Campeche. Sin embargo, contra el falso optimismo del ilegítimo y espurio Alejandro Moreno Cárdenas, no representará un alivio para la decaída industria petrolera de la Isla del Carmen y del estado de Campeche, ya que se trata de una zona con potencial productivo de gas húmedo, con escasos resultados en el descubrimiento de nuevos yacimientos, lo que la hace poco atractiva para las compañías transnacionales petroleras. Luego del fracaso de la primera licitación de la Ronda 1, donde se incluyeron 14 bloques, pero sólo dos fueron adjudicados, la Secretaría de Energía (Sener) dio a conocer la primera licitación (CNH-R02-L01/2016) de la Ronda 2, donde “se encuentran integrada 15 áreas contractuales localizadas dentro de las provincias petroleras Tampico-Misantla, Veracruz y Cuencas del Sureste”, algunas de las cuales formaron parte del primer fracaso de la Ronda 1. 19ron2 El área 15 corresponde a la provincia petrolera de las Cuencas del Sureste, específicamente en la provincia geológica Macuspana, donde ya se han perforado siete pozos, algunos con producción de gas y condensados, y está cubierto por dos estudios sismológicos tridimensionales (3D), denominados Macuspana y Takín. Los recursos prospectivos estimados en este bloque van desde los 15.3 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en el P90 (probabilidad del 90 por ciento), pasando por el P50, estimado en 81.7 millones; Medios, de 158.8 millones; P10, de 410.4 millones, y ajustado por riesgos, de 28.1 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. 19ron5 Al presentar la primera convocatoria de la ronda 2.1 para la exploración en aguas someras del Golfo de México, la Secretaría de Energía manifestó que en las 15 áreas contractuales ubicadas en aguas someras frente a los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche,  se estima recibir inversiones por 11 mil 250 millones de dólares a lo largo de la vida de los contratos. La dependencia federal afirmó que en cinco de los bloques habrá actividades de extracción, pues tienen campos con reservas de aceite y de gas. Del total de áreas, siete están frente a Veracruz, siete frente a Tabasco y uno frente a las costas de la Península de Atasta y la Isla del Carmen, en Campeche. La Sener estimó que en los 15 bloques hay recursos prospectivos por mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y reservas remanentes por 859 millones de barriles, y aseguró que en las áreas, se incluyen algunas de las que se concursaron en la primera y segunda convocatoria de la Ronda 1 y que no fueron adjudicadas. Recordó que en la licitación primera de la ronda 1, el promedio de las dimensiones de los bloques fue de 300 kilómetros cuadrados, y ahora son de un promedio de 594 kilómetros cuadrados. La adjudicación se resolverá hasta marzo del 2017. La Sener afirmó que “el objetivo de esta convocatoria es avanzar en los procesos que permitan incrementar la producción de petróleo y gas e incrementar las reservas de hidrocarburos de México, a fin de garantizar la seguridad energética y los ingresos que el Estado requiere para impulsar el desarrollo de largo plazo de la Nación”. “La selección de áreas propuesta busca atraer empresas cuyas capacidades permitan iniciar con la etapa de desarrollo de proyectos en aguas someras en el corto plazo y permitan iniciar la extracción de hidrocarburos en los siguientes cinco años”, puntualizó.

Para consultar información sobre el bloque 15: http://rondasmexico.gob.mx/wp-content/uploads/2016/07/Bloque15_v3.pdf http://rondasmexico.gob.mx/wp-content/uploads/2016/07/Lista-de-estudios-sismicos.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos