La delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rocío Abreu, dio a conocer que sólo hay 3 solicitudes para cambio de uso de suelo y siembra de palma aceitera, pero hasta ahora, no ha sido autorizado ninguno.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de julio del 2016.- La delegada de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rocío Abreu Artiñano, dio a conocer que sólo hay tres solicitudes para cambio de uso de suelo y sembrar palma africana, y aseguró que hasta ahora, no ha sido autorizado uno solo. En entrevista con Paginabierta.mx, la funcionaria federal manifestó que para la siembra de la oleaginosa, hasta ahora se han recibido en la Semarnat solo tres solicitudes de cambio de uso de suelo, una de ellas salió fallida y dos acaban de entrar a revisión. “Tenemos una que se acaba de resolver, acaban de entrar dos que tenemos ahorita en revisión, y son tres nada más que tenemos. En cambio de uso de suelo, no se ha autorizado nada, tenemos un asunto que está en revisión, tiene pocos días que entró y hay dos MIAs (manifestaciones de impacto ambiental), pero no precisamente de cambio de uso de suelo”, expresó. En relación con los permisos para la palma de aceite, Abreu Artiñano dijo que la postura de la Semarnat será siempre apegarse a la normatividad existente, aunque dejó entrever que al ser la palma un proyecto del estado, como autoridades pueden acceder a realizar los trámites en oficinas centrales y la delegación no intervendría, ya que solo se encarga de casos particulares. “Yo como delegada me baso en la ley, estoy obligada conforme a la normatividad para que dentro de los casos que se presenten, observar si son viables, un tema en materia en ambiental, sobre todo nosotros que somos ente regulador, son muy sencillos, son muy cuadrados, si se solicita como particular, lo resolvemos como delegación y si lo solicita una autoridad, se resuelve en oficinas centrales, hay temas que escapan de nuestra competencia”, indicó. “En lo relativo a los cambios de uso de suelo, hacemos revisiones, mapeos y demás para definir si es viable o no, en lo relativo a la palma, tenemos que ver lo relativo a cuestiones del agua y el uso de las mismas y está sujeto a norma, no podemos hablar en general, porque hay cosas que un caso tiene y que otro no, no es un tema sencillo, desde que llegué a esta delegación, no henos autorizado un solo cambio de uso de suelo”, insistió. “Los (proyectos) que existen, no puedo afirmar nada, porque no tengo los elementos, pero se estaría cayendo en un cultivo no autorizado, en su caso no tiene un soporte legal y en este caso solo podrían quedar fuera los que fueran sembrados antes de la entrada de la ley, serían cultivos muy antiguos, pero todo lo derivado, si no hay autorización de cambio de uso de suelo, puede ser iniciado un procedimiento ante Profepa y ser sancionado”, puntualizó. Recordó el caso de la empresa costarricense PalmaTica, que fue doblemente sancionada por cambio de uso de suelo y creación de drenes en Palizada, y fueron acordonado sus cultivos de palma, como antecedente ante otros posibles casos.
previous
next