DestacadosJusticiaCampeche, de los últimos estados en armonizar ley contra trata

admin04/07/2016

4tra La fiscal especial de la PGR, Angela Quiroga Quiroga, asegura que “prácticamente, todos los estados de la República tienen ya la ley armonizada, faltaban dos o tres nada más, para ya cumplir con el total de las entidades”. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 4 de julio del 2016.- La fiscal especial para los Delitos de Violencia en Contra de las Mujeres y Trata de Personas de la Procuraduría General de la República (PGR), Angela Quiroga Quiroga, reveló que Campeche es uno de los pocos estados que no han armonizado su legislación en materia de trata de personas. “Prácticamente, todos los estados de la República tienen ya la ley armonizada, faltaban dos o tres estados nada más, para ya cumplir con el total de las entidades federativas, y no tengo duda que, es muy probable que durante los próximos meses podamos contar con el 100 por ciento”, expresó. En conferencia de prensa, la funcionaria federal dijo haber venido a Campeche “para participar en una mesa de trabajo que tiene como propósito generar un documento final que se presentará como una iniciativa de ley ante el Congreso del Estado, para cumplir con lo que mandata la Ley General para Erradicar los Delitos de Trata de Personas en nuestro país, y armonizar la legislación que está vigente actualmente en el estado de Campeche, con la legislación general que tiene vigente nuestro país”. “Este es el propósito importante, porque era un pendiente que el Estado de Campeche tenía en relación con el cumplimiento de esta ley general, porque trata un tema que va directamente relacionado con los derechos fundamentales de las personas, y particularmente con los derechos fundamentales de las mujeres cuando se trata de explotación sexual”, reiteró. Quiroga Quiroga precisó que la ley general “indica, dentro de todo su cuerpo, establece los tipos penales y las penalidades que estos propios tipos penales están contemplados, pero particularmente tiene una parte que tiene que ver con la parte orgánica, de la forma en la que al interior de la entidad federativa se van a coordinar las instituciones de gobierno para llevar a cabo tareas tan fundamentales como son, por ejemplo, la prevención de este delito”. “Finalmente, también el apoyo a la persecución, a las labores de policía, a las labores de persecución, de administración, y de manera fundamental, la atención a las víctimas que han sufrido este delito de trata de personas”, detalló. “La propuesta que el propio Congreso está presentando, está perfectamente alineada con los organismos y con los tratados internacionales, y desde luego con la fundamentación que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos da a nuestro país, y como ya he comentado, la ley general”, agregó. “Esto se enmarca también en los propósitos que la Comisión Intersecretarial tiene bien establecidos, y el impulso que se debe dar a todas las Legislatura locales, para que finalmente en todo el país tengamos ya las leyes armonizadas en materia de trata de personas”, asentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos