DestacadosEcologíaLlegan “soyeros” y menonitas a reunión sobre consulta indígena

admin02/07/2016

2soy Los productores de Iturbide, Hopelchén, y Carlos Cano Cruz, Campeche, revelaron que ya sembraron soya genéticamente modificada. 2soy1 Por Ronny Aguilar HOPELCHEN, Cam. 2 de julio del 2016.- La reunión de acuerdos previos de la consulta indígena sobre los transgénicos, después de que el salón donde se reunirían los representantes por asamblea, fuera ocupado por productores de soya y decenas de menonitas, quienes confirmaron la siembra de la oleaginosa modificada genéticamente. Encabezados por Fernando Catzín Aké, quien se encuentra con expedientes abiertos en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por delitos ambientales, y por Santos Nicolás. Dos camiones de transporte y camionetas repletas con menonitas llegaron dos horas antes al lugar en donde se realizaría la reunión de la primera etapa de la consulta, denominada de acuerdos previos, razón por la que se dividió la sesión en dos salones. En uno de los salones, se encontraron, menonitas y soyeros, quienes fueron atendidos por Marco Antonio Ramírez Velázquez,  y en el otro, se sostuvo una reunión con los 31 representantes de las comunidades, avalados por sus actas de asamblea, quienes fueron atendidos por Sol Ortiz García. Ambos son funcionarios de la Cibiogem. La gravedad de la situación es que en presencia del delegado de Sagarpa, Cruz Alberto Uc Hernández, y Marco Antonio Ramírez, Nicolás Uc Poot, del ejido de Iturbide, aceptó que ya existe siembra de soya transgénica, pese a que las autoridades ya habían advertido sobre sanciones administrativas o penales. “Hay gente que ya sembró y estamos protegiendo a las personas que ya sembraron”, reveló. Por su parte, Uc Hernández refirió que de acuerdo al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no hay autorizaciones para la siembra de soya transgénica, y dijo no tener un protocolo para monitoreo de soya transgénica. “Lo único que existe es que la gente que va a sembrar soya nos dé sus avisos de siembra”, añadió y dijo que ante alguna demanda expresa, actuarán conforme a la ley. En el lugar, también se observó la presencia de promotores de semillas transgénicas y personas del ejido Carlos Cano Cruz, del municipio de Campeche, quienes también admitieron haber sembrado la oleaginosa modificada genéticamente. Los acuerdos fueron diferentes, por un lado, las 31 comunidades de Hopelchén acordaron reunirse el próximo 15 octubre, solo para analizar la información de la propuesta de trabajo que les fue entregada. En el acta, se asentó que la CIbiogem se compromete a canalizar cualquier denuncia a la Senasica, el mismo día de la recepción en el caso de posible siembra de soya transgénica en la localidad de Iturbide.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos