La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015 de Inegi revela que el 92.1% de los ciudadanos de Campeche rechaza que el agua esté potabilizada, el 90.3% percibe sus calles y avenidas en mal estado, el 61.3% cree que no hay atención inmediata en el IMSS y el 27.7%, que se transporta en unidades en buen estado.
Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 25 de mayo del 2016.- El Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) dio a conocer su Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, en la que se señala que los campechanos se dijeron insatisfechos con los servicios públicos básicos y bajo demanda, con excepción de la educación pública obligatoria. La Encuesta Nacional ofrece información referente a la satisfacción con servicios públicos básicos y servicios públicos bajo demanda, así como las experiencias en la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con autoridades que durante 2015 tuvo la población de 18 años y más, que reside en ciudades de 100 mil habitantes y más. Así mismo, la ENCIG 2015 proporciona información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además del contacto con autoridades y servidores públicos durante 2015.
La ENCIG permite medir la satisfacción de los servicios públicos básicos (agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, parques y jardines, recolección de basura, policía, calles y avenidas, carreteras y caminos sin cuota) y bajo demanda (educación pública obligatoria; educación pública universitaria; servicios de salud del IMSS, ISSSTE, gobiernos estatales y Seguro Popular; energía eléctrica; transporte público masivo automotor; autobús de tránsito rápido; metro o tren ligero y autopistas con casetas de cuota) cuyo promedio a nivel nacional para el año 2015 fue de 43.5 por ciento. Específicamente sobre el agua y su potabilidad, a nivel nacional, el 25.3 por ciento considera que el agua que consume es potable, y en la entidad campechana, este índice cae hasta el 7.9 por ciento, o sea, el 92.1 por ciento rechaza que el líquido surtido de las tuberías esté tratado. En cuanto a las calles y avenidas, sólo el 9.7 por ciento de la población campechana urbana considera que están en buen estado, o sea, el apabullante 90.3 por ciento percibe sus arterias viales en mal estado; cuando a nivel nacional, el 14 por ciento considera que no necesitan reparación.
Sobre el servicio de salud en clínicas y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a nivel nacional, el 43.3 por ciento percibe que hay una atención inmediata, mientras que en Campeche, sólo el 36.9 por ciento, o sea que el 63.1 por ciento cree que hay una lenta atención a los derechohabientes. En lo referente al transporte público masivo automotor, que incluye el autobús urbano, la van, la combi o microbús, en el estado campechano el 27.7 por ciento de la población urbana considera que se brinda en unidades en buen estado, mientras que el nivel nacional alcanzó el 30.8 por ciento.
Debajo de la media nacional en corrupción diaria De la misma forma, en la realización de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con servidores públicos, en 74.6 por ciento de los casos los usuarios manifestaron sentirse satisfechos. Esta Encuesta permite conocer que, durante 2015, la corrupción se ubicó en el segundo lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos con 50.9 por ciento, por detrás de inseguridad y delincuencia que alcanzó 66.4 por ciento.
Así también, permite conocer la experiencia de la población al enfrentar una situación de corrupción. En referencia a esta experiencia, por tipo de trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además de otros contactos con servidores públicos, el de mayor porcentaje en experiencias de corrupción fue el contacto con autoridades de seguridad pública que registró 55.2 por ciento, seguido de los trámites ante el Ministerio Público con 23.7 por ciento. Además, se estima que la tasa de prevalencia de corrupción fue de 12 mil 590 víctimas por cada 100 mil habitantes; mientras que la incidencia fue de 30 mil 97 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes. En Campeche, las dos tasas registraron niveles inferiores a la media nacional, al ubicarse en nueve 791 víctimas por cada 100 mil habitantes y 17 mil 460 actos de corrupción por cada 100 mil habitantes.
Este producto puede ser consultado en el sitio de Internet del Inegi http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/encig/2015/default.aspx
previous
next