El presidente de la Junta Municipal, Jorge Caamal Noh, de Morena, señala que la falta de presupuesto es una importante complicación para Dzitbalché, pues tiene que administrar alrededor de 30,000 pesos mensuales para brindar servicios públicos a 18,000 habitantes. Por Ronny Aguilar DZITBALCHE, CALKINI, Cam. 22 de mayo del 2016.- La falta de presupuesto es una importante complicación para la Junta Municipal de Dzitbalché, pues tiene que administrar 30 mil pesos mensuales para brindar servicios públicos a 18 mil habitantes. Jorge Caamal Noh, presidente de la Junta, postulado por Morena, señala que esta problemática no es exclusiva de Dzitbalché, sino de las 21 que hay en Campeche. La autoridad explica que después de los pagos de la nómina de la Junta, sólo le quedan 30 mil pesos para gasto de operación y servicios municipales, y aunque los cobros de catastro, basura y derecho de piso en el mercado ayudan, no son suficientes. Especifica que al año, le corresponden cinco millones 600 mil pesos a Dzitbalché y acaban de entregarle una obra de casi ocho millones de pesos, y ahora les corresponde pagar mantenimiento, electricidad, seguridad y resguardo, lo que deja ver una importante falta de planeación de las obras públicas, solo se las entregan y las abandonan y a ver qué se hace. Un problema que complica solucionar esto es que en el municipio no hay sesiones de Cabildo, lo cual afecta, porque las decisiones importantes tienen obligatoriamente que pasar por Cabildo. Caamal Noh expresa que no hay un trabajo conjunto de los regidores y el presidente municipal, lo cual afecta a todos los ciudadanos del municipio, en lo que dice es la falta de voluntad política y que las partes olvidan que se llegó al cargo a servir y no a servirse. Declara que para solucionar la falta de dinero para el gasto público, está buscando, por medio del Congreso local, bajar los recursos autorizados para las juntas municipales. “La gente acude a nosotros y no podemos decir nada que no se puede, en materia de bacheo, no nos podemos quejar, el director de Obras Públicas municipal nos ha atendido, pero la percepción es que hay un gobierno igual al de siempre, y con los recursos como los tenemos, no podemos hacer más de lo que hacemos”, indica. “Según la Ley Orgánica del Estado, nosotros no deberíamos meternos en muchos asuntos, nuestro trabajo es el mismo del Ayuntamiento, en chiquito, alumbrado, calles, cementerio, servicios públicos, pero vamos más allá, somos una ayuda para el ciudadano, vemos por temas de violencia doméstica, llevar al DIF, al sicólogo, que una embarazada, que un enfermo, se sale de las obligación, pero dentro de las funciones del presidente está la mantener la paz de un pueblo”, destaca. Vecinos vigilantes y atención a adicciones “De repente me dicen que soy metiche, pero no, estoy facultado para observar la paz, tenemos problemas de adicciones, el alcoholismo en primer lugar y la drogadicción es una realidad”, reconoce. Revela que una de las propuestas es crear vecinos vigilantes, es decir que se formen cuadrillas en la colonias, que permitan tener una mejor seguridad. “Nosotros creemos que por cada 100 personas no hay cinco delincuentes, no los hay, pero aún si los hubiera, no pueden infundir miedo a 95 personas, pero sucede, lancé una convocatoria con mi número de teléfono y mi nombre para tener ese compromiso, no hay paga, es por nuestras familias, porque si no hacemos nada cuando roban al vecino, cuando nos toque, nos van a dejar solos, pero hay que tejer una red para protegernos”, expone. Menciona que una de las ilusiones que tiene como presidente de la Junta es la de unir a su gente, y dice que de momento, el problema son las bandas delictivas juveniles, pues después de una fiesta o reunión, se golpean, y acarrean a más gente de la sociedad, la complicación es que cada colonia ha creado una banda juvenil y cada que se ven, generan violencia. El trasfondo del problema de seguridad radica en que hay solo cuatro elementos policiacos para proteger a una ciudad de 18 mil habitantes, sólo hay dos patrullas y cada una cuenta con 400 pesos para sus rondines, por lo que ya solicitó a la Policía Estatal Preventiva que mande unidades y hay el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública, de esto hace ya tres semana, y aunque según si han ido, no se ha podido constatar. El problema es que como Calkiní si cuenta con un mando único, hay un convenio de colaboración, en el cual el Estado pone a los elementos, pero la Junta tiene que brindar gasolina y alimentación, lo que tiene el costo de 400 pesos por unidad, lo que a su vez, solo con esas dos unidades suman 24 mil pesos al mes, casi el total del presupuesto disponible. Culpan de adicciones a clandestinos y desempleo Abunda que hasta ahora no hay homicidios, y no tienen el comparativo de los robos, lo que si se ha comprobado es que hay personas que han sido golpeadas por estas bandas, la comunidad culpa de las adicciones a los expendedores clandestinos de alcohol y al desempleo. “Los vecinos nos dicen que son los clandestinos, pero hasta qué punto es esto, nosotros estamos trabajando para cerrarlos, ya averiguamos en la Copriscam, que es la encargada de estos asuntos, sin embargo, la clave es la educación, hay países en donde hay lugares para drogarse y no por eso hay más drogadictos sino que van a la baja, pero aquí tenemos un problema de empleo serio, vemos que la hay profesionistas en tricitaxis”, compara. “El problema del empleo es serio, porque no tenemos industria, no hay recursos, solo hay una maquiladora y muy mal pagada y es un trabajo estresante, lo que acarrea muchas problemáticas, incluso ha habido muertes que han intentado ligar con la maquiladora, porque la pelusa provocó neumonía a una gente y terminó por impedirle respirar”, informa. Afirma que por las carencias y condiciones sociales, entre muchos otros factores, la juventud abandona la escuela y no trabajan, porque no hay empleo, lo que los obliga a delinquir para el vicio, por lo que han reportado robos menores, como bicicletas, pero esto podría recrudecerse. “En materia de seguridad, estamos rebasados, pero lo podemos resolver si tomamos conciencia y nos organizamos y cada uno nos preocupa, el problema es que las mismas familias están bebiendo con sus hijos todos los días, cómo cambias eso, si no hay autoridad moral para decir, que no lo hagan, pero la mayoría no lo hace y por eso podemos decirles que aquí no puedes hacer esto”, apunta. Ahorros efectivos con paneles solares Respecto a la innovadora puesta de paneles solares en la casa del pueblo, asegura que dio resultado, ya que al 27 de febrero, cuando llegó el primer cobro de electricidad, se pagaron mil 800 pesos cuando cada bimestre se pagaban ocho mil pesos, un ahorro de más del 75 por ciento, además de que ya está por hacerse el último pago de adeudo de la CFE.
previous
next