DestacadosOpinionEntre el “Ton´s qué mami” Chicochesco y “El ser o no ser” Shakesperiano

admin25/02/2016

24ama Por Amaury David Sánchez Burelo* Desde mayo del año pasado, la rectora de la Universidad Veracruzana (UV), Sara Ladrón de Guevara, señaló que el gobierno estatal tenía una deuda, con la cual la institución educativa arrastraba serios problemas económicos; eso no lo señaló en ese momento, sino hasta agosto, luego de que el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, enfatizara que quien en realidad debía era la UV al estado. Fue ahí donde estalló la bomba, que en sus residuos dejó una cantidad de más dos mil millones de pesos (dos mil 76 para ser exactos). Luego de la aclaración, hubo un debate que, por insano, no se repetirá en este artículo, sino se dejará huella de tal suceso por la pedantería, la infantilidad y la falta de objetividad entre los dos funcionarios públicos, quienes se olvidaron de sus puestos por ese momento y se dejaron ser dos corporalidades etéreas en un sistema comunicacional, que es el twitter; se conformaron de 140 caracteres por minuto y recluyeron sus obligaciones hasta que el mejor ganara o se diera por vencido alguno de los dos. Es aquí donde Chico Che con su simplicidad compositora, cuela sus palabras para analizar la discusión de estas dos personalidades. Pareciera que Duarte de Ochoa coquetea, apalabra, ironiza y simplifica la deuda que tiene con la UV; por su parte, Ladrón de Guevara no es convencida, pelea, disuade y se enfrenta, como el vocabulario se lo permite. Los dos ignoran en ese momento la responsabilidad que tienen en sus instituciones y se entregan al pleito, a la disertación entre que sí, que no, que para la cachimba, pero sin ningún ruletero o árbitro que los limite en su propia labia. Hernández Mandujano, en su canción, se puede leer: Hay una chica muy linda que viene pa´l carnaval es una nena chilanga que está como quiere estar, desempeñaré mi traje porque le quiero cantar y el rollo que pienso echarle oirán muy bien las de acá. Justamente a comienzos del carnaval veracruzano, la UV pone una demanda ante la Coordinación de la Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con hechos de Corrupción cometidos por servidores públicos de la FGE(Fiscalía General del Estado) y ante la Agencia del Ministerio Público de la Federación, por la cantidad adeudada por el gobierno estatal, por la cual tampoco dice nada, sólo que en algún momento pagará y siguen en pláticas de ver la manera en que se hará llegar ese dinero, si es que llega. Después entra a escena Shakespeare con su frase celebérrima, la cual sacaremos un poco de su contexto Isabelino para acercarlo a la incertidumbre que tienen los estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores de la Universidad Veracruzana, al no saber si manifestarse o no, dado que la cita para marchar es el viernes 26, pero la rectora señaló que no era una manifestación que ella convocara y eso limita las posibilidades de todos para expresarse en conjunto. Específicamente del administrativo, profesores e investigadores, que fueron obligados a asistir en su horario normal, sin tomar en cuenta que la pérdida, al no tomar cartas en el asunto, sería más que para la propia universidad, para toda la educación pública gratuita, que beneficia a la economía del estado y la generación de conocimientos que le da el renombre a la entidad, por contar con una institución educativa de calidad. No saben si ser humanos sensibles ante la cruenta situación del estado o trabajadores asalariados que podrían perder cantidades de dinero y están en su necesidad de dudar, dado que se está hablando de una situación preocupante para sus bolsillos y el de las próximas generaciones, que no podrán enfrentarse a una educación gratuita o de bajo costo, como lo es ahora la UV. Se deja entonces al aire, la posibilidad de ser o no ser en el jugueteo del “ton´s qué mami”, que se traen el gobernador y la rectora, que al finalizar el movimiento de sus piezas, los afectados serán los veracruzanos, los estudiantes, el campo laboral y empresarial. No se dejará una perspectiva pesimista, a menos que usted lector se quede sentado sin hacer nada por esta educación que, bien sus hijos, sus hermanos, sobrinos o familiares, amigos, pueden perder.

*Estudiante de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, originario de Balancán, Tabasco.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos