Petróleos Mexicanos firma contrato de suministro del gas para recuperar 800 millones de barriles en los próximos 11 años con la Compañía Nitrógeno de Cantarell, ahora filial del transnacional alemán The Linde Group y dueña de la Planta de Nitrógeno más grande del mundo, en Atasta.
Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 11 de enero del 2015.- La empresa Petróleos Mexicanos se alista para inyectar millones de pies cúbicos de nitrógeno a campos petroleros de aguas someras de la Sonda de Campeche, como lo hace con los del complejo Cantarell y los del Ku-Maloob-Zaap. La compañía petrolera mexicana informó que firmó un contrato de servicios de suministro de nitrógeno para la recuperación de petróleo con la Compañía Nitrógeno de Cantarell, ahora filial del transnacional alemán The Linde Group. “El objetivo del proyecto es recuperar 800 millones de barriles de petróleo en los próximos 11 años, a través de la aplicación del proceso de mantenimiento de presión en pozo, mediante el suministro de este gas”, expresó. “El contrato fue firmado por Gustavo Escobar, encargado de despacho de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento de Pemex (DCPA), y por el director de la citada compañía, Guillermo A. Locht”, puntualizó. Recordó que desde 1997, Pemex realizó un análisis de alternativas de fluidos para inyectar al campo Cantarell, comprobando que el gas nitrógeno es la mejor opción para la recuperación de crudo, por lo cual se instrumentó el proceso de licitación pública internacional para el suministro de mil 200 millones de pies cúbicos diarios por parte de la Compañía Nitrógeno de Cantarell, con la que se firmó un contrato de 20 años, a partir del año 2000. Un consorcio conformado entre otras empresas por Marubeni Corporation, ICA-Fluor Daniel y BOC Gases, invirtió alrededor de mil millones de dólares en la construcción de la planta de nitrógeno más grande del mundo en la Península de Atasta, desde donde surte, a través de gasoductos, a los campos del Cantarell, para inyectarlo a los yacimientos y “garantizar una producción constante de petróleo”. Por este contrato, cada año, la Compañía Nitrógeno de Cantarell cobraba más de 100 millones de dólares anuales. Luego, en 2004, Petróleos Mexicanos firmó otro contrato con la compañía, en ese entonces propiedad del grupo japonés Marubeni Corporation y ahora filial de The Linde Group, por 15 años, para que le suministrara adicionalmente 300 millones de pies cúbicos diarios de nitrógeno, para inyectarlo a los pozos del yacimiento Ku-Maloob-Zaap, a punto de su despegue productivo, ante la declinación acelerada del Cantarell. La empresa productiva dio a conocer ahora que “derivado de un análisis técnico-económico realizado en 2014, se corroboró que el nitrógeno sigue siendo la mejor opción para inyectar en dichos yacimientos”. Ingenieros mexicanos del Grupo Constitución de 1917, han atribuido a la inyección de nitrógeno para mantener la presión, el declive acelerado de los yacimientos del complejo Cantarell. Desde 2004, cuando comenzó su declinación, un problema adicional ha sido el alto contenido de nitrógeno en el gas natural extraído.
previous
next