A todos ellos, además del alcalde Víctor Hugo Baltazar Rodríguez -compañero de partido del espurio e ilegítimo Alejandro Moreno, se les señala en la denuncia presentada por los cinco regidores y el síndico de Hacienda de Morena en el Ayuntamiento de Calkiní, por violar Constitución, Ley Reglamentaria del Capítulo XXVI, Ley Orgánica y Reglamento Municipal. Por Daniel Sánchez CALKINI, Cam. 26 de diciembre del 2015.- La denuncia presentada por los cinco regidores y el síndico de Hacienda, pertenecientes al partido Morena, contra Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, ex alcalde de Calkiní y compañero de partido del espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas, ante la Contraloría Municipal, fue por violar la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal, la Reglamentaria del Capítulo XVII de la Constitución sobre servidores públicos y el Reglamento de la Administración Pública, en el proceso de entrega-recepción.
En el escrito presentado a la Contraloría, también se señala a los colaboradores directos del ex presidente municipal, entre ellos los regidores y síndicos, el secretario y el tesorero del Ayuntamiento de Calkiní, así como los directores, coordinadores y jefes de Departamento, como presuntos responsables de los hechos denunciados. Específicamente, se citan todas las irregularidades, anomalías, desvíos y desfalcos encontrados en la revisión de la entrega-recepción por la Tesorería Municipal, por un monto de más de 17 millones de pesos, que se disponía a ocultar el actual alcalde, Emiliano Canul Aké, ex candidato de Morena y actual seguidor de Moreno Cárdenas.
En la denuncia, los regidores y síndico de Hacienda señalaron que “los servidores públicos de la administración 2012-2015 del municipio de Calkiní, no salvaguardaron los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen en el servicio público, independiente de las obligaciones específicas que corresponden al empleo, cargo o comisión”.
A continuación, la denuncia presentada en la Contraloría Municipal:
CONTRALORÍA MUNICIPAL DE CALKINI, CAMPECHE. P R E S E N T E. ENEIDA VARGAZ ROSADO, VICTOR MANUEL TAMAY CHI, NORMA ELIZABETH NAAL TAMAY, RAMON GABRIEL UC VARGAS, LUDINA DE LA CRUZ URIBE LOEZA, RUFINO CHI AKE, MEXICANOS POR NACIMIENTO Y ASCENDENCIA, MAYORES DE EDAD LEGAL, CASADOS, PRIMERA REGIDORA, SEGUNDO REGIDOR, TERCER REGIDOR, CUARTO REGIDOR, QUINTO REGIDOR Y SINDICO DE HACIENDA, PATRIMONIO Y CUENTA PUBLICA MUNICIPAL DE CALKINI, CAMPECHE., SEÑALANDO COMO DOMICILIO AUTORIZADO PARA OIR Y RECIBIR TODO TIPO DE NOTIFICACIONES RELACIONADAS CON EL PRESENTE ASUNTO EL UBICADO EN CALLE QUERETARO NUMERO DOS DE LA COLONIA SANTA ANA DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE., Y AUTORIZANDO PARA OÍRLAS Y RECIBIRLAS EN MI NOMBRE Y REPRESENTACION AL C. LIC. ANTONIO OLAN QUE, CON CEDULA PROFESIONAL NUMERO 2312007 Y NUMERO TELEFONICO 981 139 76 15 RESPETUOSAMENTE COMPARECEMOS Y EXPONEMOS:
QUE VENIMOS POR MEDIO DE LA PRESENTE INSTANCIA, COPIAS SIMPLES DE LEY Y DOCUMENTACION ADJUNTA A PROMOVER FORMAL DENUNCIA EN CONTRA DEL C. VICTOR HUGO BALTAZAR RODRIGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE CALKINI, CAMPECHE DEL TRIENIO 2012-2015 Y CONTRA QUIENES RESULTEN RESPONSABLES, A FIN DE QUE SE INICIE EL RESPECTIVO PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ADMINISTRATIVO, EN VIRTUD DE QUE SUS CONDUCTAS HAN VIOLENTADO LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL ARTICULO 89 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CAMPECHE Y 53 DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL CAPITULO XVII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, ASI COMO LOS ARTICULOS 10,12, Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL DESPACHO DE LOS TITULARES Y OTROS SERVIDORES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL, ARTICULO 128 DE LA LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CAMPECHE Y ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL DE CALKINI, CAMPECHE.
SIRVEN DE BASE A LA PRESENTE LOS SIGUIENTES HECHOS Y PRECEPTOS DE DERECHO:
HECHOS:
1.- EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE LA ADMINISTRACION 2012-2015, DEL MUNICIPIO DE CALKINI, CAMPECHE. SE INTEGRÓ DE LA SIGUIENTE MANERA: AYUNTAMIENTO DE CALKINÍ, CAMPECHE. 2012-2015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
TAL Y COMO SE ACREDITA CON EL ORGANIGRAMA QUE SE ADJUNTA A LA PRESENTE CONSISTENTE A DOS FOJAS DE LA 1 A LA 2.
2.- ES EL CASO QUE EN LA ENTREGA RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PASADA, 2012-2015- DEL MUNICIPIO DE CALKINI, PRESIDIDA POR EL C. VICTOR HUGO BALTAZAR RODRIGUEZ, SE OBSERVARON DIVERSAS IRREGULARIDADES DESTACANDO LAS SIGUIENTES: 1.- SE EMITIERON Y PAGARON CHEQUES A NOMBRE DE PROVEEDORES QUE CARECEN DE LAS PÓLIZAS Y DE LAS FACTURAS CORRESPONDIENTES, O SIN REGISTRO CONTABLE POR LA CANTIDAD DE $3,150,440.00 (SON TRES MILLONES CIENTO CINCUENTA MIL CUATROCIENTOS CUARENTA PESOS) 2.- EN ALGUNOS CASOS EN LAS COMPULSAS REALIZADAS SE DETECTÓ QUE NI LOS PROVEEDORES NI SU RAZÓN SOCIAL Y LOS DOMICILIOS DE LOS MISMOS EXISTEN. 3.- ASIMISMO, SE DETECTARON FACTURAS APÓCRIFAS CUYOS DOMICILIOS DE LAS EMPRESAS NO EXISTEN Y CUYO IMPORTE PAGADO DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2015 ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $1,701,789.60 (SON UN MILLÓN SETECIENTOS UN MIL SETECIENTOS OCHENTA NUEVE PESOS CON SESENTA CENTAVOS) 4.- SE DESVIARON ANTICIPADAMENTE LOS RECURSOS DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES POR CONCEPTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA (CFE) Y DE GASOLINA CORRESPONDIENTE A LOS MESES DE OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, POR LA CANTIDAD DE $3,390,317.00 (SON TRES MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA MIL TRESCIENTOS DIEZ Y SIETE PESOS). LOS CUALES SOSPECHAMOS FUERON CANALIZADOS A LA CAMPAÑA DE LOS CANDIDATOS DEL PRI 5.- LA RELACIÓN DE SALDOS EN BANCOS NO CONCUERDA CON LOS SALDOS EFECTIVOS, DEJANDO EN PRÁCTICAMENTE CERO PESOS LAS MISMAS POR $4,404,475.57 (SON CUATRO MILLONES CUATROCIENTOS CUATRO MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS CON CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS) EN RESUMEN EL MONTO TOTAL DE DESVIACIONES Y DE ILÍCITOS DETECTADOS EN LA REVISIÓN ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $17,065,786.94 (DIECISIETE MILLONES SESENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS OCHENTA Y SEIS CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS). TAL Y COMO SE ACREDITA CON EL PLIEGO DE DICHAS OBSERVACIONES QUE SE ADJUNTA A LA PRESENTE. A FOJAS DE LA 1 A LA 12 Y SU DOCUMENTACION RESPECTIVA QUE SIRVE DE SOPORTE A LAS MISMAS. | |
3.- EN VIRTUD DE LO ANTERIORMENTE EXPUESTO, LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION 2012-2015 DEL MUNICIPIO DE CALKINI, CAMPECHE. NO SALVAGUARDARON LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD, HONRADEZ, LEALTAD, IMPARCIALIDAD Y EFICIENCIA QUE RIGEN EN EL SERVICIO PUBLICO, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS OBLIGACIONES ESPECIFICAS QUE CORRESPONDEN AL EMPLEO, CARGO O COMISION VIOLENTANDO CON ELLO LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN LOS ARTICULOS 89 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CAMPECHE, ARTICULO 53, DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL CAPITULO XVII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO, ARTICULOS 10 Y12 Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL DESPACHO DE LOS TITULARES Y OTROS SERVIDORES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL. |
PRUEBAS. 1.- DOCUMENTAL.- CONSISTENTE EN EL ORGANIGRAMA DEL HAYUNTAMIENTO DE CALKINI, CAMPECHE 2012-2015, ENCABEZADO POR EL C. VICTOR HUGO BALTAZAR RODRIGUEZ COMO PRESIDENTE MUNICIPAL, QUE SE ANEXA A LA PRESENTE. 2.- DOCUMENTAL.- CONSISTENTE EN LOS DIVERSOS FORMATOS OFICIALES TOTALMENTE EN BLANCO QUE SE ADJUNTAN A LA PRESENTE PARA QUE ESA AUTORIDAD VERIFIQUE QUE REALMENTE EN DICHOS DOCUMENTOS OFICIALES NO EXISTE NINGUNA INFORMACION. OBRANDO DICHOS SERVIDORES PUBLICOS NEGLIGENTEMENTE Y CON DOLO PUES LIMPIARON TODOS LOS DOCUMENTOS OFICIALES QUE CONTUVIERAN ALGUN DATO. CUANDO QUE DICHOS FORMATOS DEBERIAN DE CONTENER LOS INSUMOS CON QUE CUANTA EL AYUNTAMIENTO ASI COMO DE LA EXISTENCIA DE CIRCULANTE, QUIENES FIRMABAN DICHOS DOCUMENTOS ETC. ETC. QUEDANDO ACREDITADO CON ELLO EVIDENTEMENTE EL DOLO Y LA MALA FE DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTARCION PASADA DEL AYUNTAMIENTO DE CALKINI CAMPECHE. 2.- DOCUMENTAL.- CONSISTENTE EN EL PLIEGO DE IRREGULARIDADES QUE FUERON DETECTADAS Y LA DOCUMENTACION QUE SIRVE DE SOPORTE A LAS MISMAS, QUE SON INHERENTES A LA ADMINISTRACION MUNICIPAL 2012-2015 DE CALKINI CAMPECHE, MISMAS QUE SE ANEXAN A LA PRESENTE QUEDANDO ACREDITADO CON ELLO EVIDENTEMENTE LA MALA ACTUACION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION 2012-2015 DEL MUNICIPIO DE CALKINI. DERECHO. SON APLICABLES AL PRESENTE ASUNTO LOS ARTICULOS 89 DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CAMPECHE, ARTICULOS 2,3,52, 53,54, 56, 57, 58,64, 66,67, 68 Y 69 DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL CAPITULO XVII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CAMPECHE, ARTICULOS 1,2,4, 5,6,7,8,9,10,11,12, 15, 16, 17 Y 18 DE LA LEY QUE ESTABLECE LAS BASES PARA LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL DESPACHO DE LOS TITULARES Y OTROS SERVIDORES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL Y MUNICIPAL, ARTICULO 128 DE LA LEY ORGANICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE CAMPECHE, ARTICULO 28 DEL REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL DE CALKINI, CAMPECHE. Y LOS CRITERIOS DE NUESTRO MAS ALTO TRIBUNAL DEL PAIS QUE SEGUIDAMENTE SE TRANSCRIBEN A LA LETRA PARA QUE DICHO ORGANO DE CONTROL OPORTUNAMENTE LOS VALORE Y LE DE APLICABILIDAD A LOS MISMOS. Época Registro: 185655 Instancia: Segunda Sala Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XVI, Octubre de 2002 Materia(s): Administrativa Tesis: 2a. CXXVII/2002 Página: 473 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO. Los actos de investigación sobre la responsabilidad administrativa de los servidores públicos, son actos administrativos de control interno que tienen como objetivo lograr y preservar una prestación óptima del servicio público de que se trate, sin que estén desprovistos de imparcialidad, si se toma en cuenta que la función pública, que necesariamente se realiza por individuos, responde a intereses superiores de carácter público, lo cual origina que el Estado vigile que su desempeño corresponda a los intereses de la colectividad; de ahí que se establezca un órgano disciplinario capaz de sancionar las desviaciones al mandato contenido en el catálogo de conductas que la ley impone; asimismo, la determinación que tome dicho órgano de vigilancia y sanción, se hará con apoyo tanto en las probanzas tendientes a acreditar su responsabilidad, como en aquellas que aporte el servidor público en su defensa, según se desprende de la lectura de los artículos 64 y 65 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pudiendo concluir con objetividad sobre la inexistencia de responsabilidad o imponer la sanción administrativa correspondiente, esto es, la investigación relativa no se lleva a cabo con el objetivo indefectible de sancionar al servidor público, sino con el de determinar con exactitud si cumplió o no con los deberes y obligaciones inherentes al cargo y si, por ende, la conducta desplegada por éste resulta compatible o no con el servicio que se presta. Amparo en revisión 301/2001. Sergio Alberto Zepeda Gálvez. 16 de agosto de 2002. Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia. Ponente: Mariano Azuela Güitrón. Secretaria: Oliva Escudero Contreras. Novena Época Registro: 172153 Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XXV, Junio de 2007 Materia(s): Administrativa Tesis: I.8o.A.123 A Página: 1169 RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. PUEDEN SANCIONARSE LAS IRREGULARIDADES COMETIDAS POR ÉSTOS, AUNQUE NO IMPLIQUEN UN BENEFICIO ECONÓMICO PARA EL RESPONSABLE NI CAUSEN DAÑOS O PERJUICIOS PATRIMONIALES. En términos del artículo 113 constitucional, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que incurran los servidores públicos además de las que señalen las leyes de la materia, consistirán en suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas, que deberán establecerse de acuerdo con los beneficios económicos obtenidos por el responsable y con los daños y perjuicios patrimoniales causados, lo cual significa que aspectos de índole económico sirven como parámetro para graduar la imposición de una sanción administrativa de esa naturaleza; sin embargo, ello no significa que las conductas no estimables en dinero o sin contenido económico, es decir, que no impliquen un beneficio económico para el responsable, o bien, causen un daño o perjuicio patrimonial, estén exentas de sanción, pues en primer lugar, la simple circunstancia de señalar y tomar en cuenta en un procedimiento disciplinario que la conducta atribuida a un servidor público no causó ningún daño o perjuicio patrimonial, o bien, que no le reportó beneficio económico alguno al responsable, implica necesariamente haber valorado aspectos de tipo económico para individualizar la sanción por el incumplimiento de obligaciones administrativas; en segundo lugar, porque esa interpretación sería contradictoria con lo establecido en el artículo 109, fracción III, de la propia Constitución, el cual dispone que se deben aplicar sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones; y en tercero, porque ello impediría sancionar a los servidores públicos que incumpliendo con sus obligaciones y, en consecuencia, los principios que rigen en el servicio público, no obtengan con sus conductas irregulares beneficios económicos, o bien, causen daños o perjuicios de carácter patrimonial, máxime que existen innumerables conductas no estimables en dinero que pueden ser causa de responsabilidad administrativa por el incumplimiento de obligaciones de esta naturaleza. OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO. Amparo en revisión 216/2006. Carlos Gabriel Cruz Sandoval. 10 de agosto de 2006. Unanimidad de votos. Ponente: Adriana Leticia Campuzano Gallegos. Secretario: Arturo Mora Ruiz. POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO MUY ATENTAMENTE OCURRIMOS Y PEDIMOS:
NOS TENGA POR PRESENTADOS CON ESTE ESCRITO DE DENUNCIA EN CONTRA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION 2012-2015, DEL AYUNTAMIENTO DE CALKINI CAMPECHE, SOLICITANDO DE ESE ORGANO DE CONTROL INTERNO QUE SE AVOQUE A REALIZAR TODAS Y CADA UNA DE LAS INVESTIGACIONES PERTINENTES AL CASO AUDITANDO Y PROVEENDO TODA DILIGENCIA QUE SEA NECESARIA PARA ACREDITAR EL MAL DESEMPEÑO DE DICHOS SERVIDORES PUBLICOS, SIRVASE LLEVARLA POR TODA LA SECUELA LEGAL PROCEDENTE ABRIENDO EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO DE RESPONSABILIDAD DE CONFORMIDAD CON LOS ARTICULOS 56, 57, 58, Y DEMAS APLICABLES DE LA LEY REGLAMENTARIA DEL CAPITULO XVII DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO DE CAMPECHE, EN CONTRA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS DE LA ADMINISTRACION 2012-2015 DEL MUNICIPIO DE CALKINI, CAMPECHE. INVENTIGANDO EXHAUSTIVAMENTE EL GRADO Y PROPORCION DE LA PARTICIPACION QUE HAYAN TENIDO CADA UNO DE DICHOS SERVIDORES PUBLICOS PARA EFECTOS DE LA IMPOSICION DE LA SANCION CORRESPONDIENTE, LLEVAR A CABO LAS INVESTIGACIONES DEBIDAMENTE FUNDADAS Y MOTIVADAS Y LAS AUDITORIAS RESPECTO DE LAS CONDUCTAS DE LOS SERVIDORES QUE PUEDAN CONSTITUIR RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, PARA LO CUAL ESTOS, ASI COMO LAS AUTORIDADES ESTATALES Y MUNICIPALES DEBERAN PROPORCIONAR LA INFORMACION Y DOCUMENTACION QUE LE SEAN REQUERIDOS; ASIMISMO VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE DICHOS SERVIDORES EN CUANTO A SUS OBLIGACIONES A TRAVES DE LOS OPERATIVOS ESPECIFICOS DE VERIFICACION, EN LOS QUE PARTICIPEN EN SU CASO, LOS PARTICULARES QUE REUNAN LOS REQUISITOS QUE LAS AUTORIDADES ESTABLEZCAN.
PROTESTO LO NECESARIO EN DERECHO CALKINI, CAMPECHE 1º. DE DICIEMBRE DE 2015.
ENEIDA VARGAZ ROSADO. Primera Regidora.
VICTOR MANUEL TAMAY CHI. Segundo Regidor.
NORMA ELIZABETH NAAL TAMAY. Tercera Regidora.
RAMON GABRIEL UC VARGUEZ. Cuarto Regidor.
LUDINA DE LA CRUZ URIBE LOEZA, Quinta Regidora
RUFINO CHI AKE, Síndico de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Publica Municipal de Calkini, Campeche.