DestacadosPolíticaLa Reforma Energética y la decepción de los 100 días de “Alito”

admin25/12/2015

24ali Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 24 de diciembre del 2015.- El espurio e ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas tuvo que despedirse de su discurso alabatorio y creador de falsas expectativas relacionado con la Reforma Energética, que utilizó en su campaña electoral, su rendición de protesta y los anuncios del Plan de los primeros 100 días, el Plan Estatal de Desarrollo y el Plan Económico. Primero fueron los escasos resultados de las tres fases de la Ronda 1, que sólo dejó la adjudicación a la iniciativa privada de dos campos petroleros, ubicados frente a costas del estado de Campeche, y ahora, el aplazamiento indefinido de la licitación de los campos de petróleo crudo extrapesado, que se emitiría a final del año y se adjudicaría en 2016, todos ubicados en la Sonda de Campeche, frente a las costas campechanas. “Considerando la alta volatilidad observada en los meses recientes en el mercado petrolero internacional, y con el fin de asegurar las mejores condiciones para el Estado, se ha determinado que la licitación para campos de extracción de crudos pesados y extrapesados, se aplazará hasta nuevo aviso”, dieron a conocer las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, al emitir la cuarta convocatoria de la Ronda 1. A esto hay que agregarle que el “amigo de “Alito” y también “amigo de Campeche”, el priísta Enrique Peña Nieto, no respondió como se esperaba y no asignó las suficientes obras, programas y acciones a la entidad, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2016, y mucho menos, a los proyectos petroleros en la Sonda de Campeche, ante los bajísimos precios del crudo en el mercado internacional, para reactivar las fuentes de empleo perdidas en la industria petrolera. Incluso, Petróleos Mexicanos anunció que contempla más despidos y recortes presupuestales a sus proyectos para el año próximo. En el mensaje por los primeros 100 días, Alejandro Moreno se vio obligado a ser más cauto y no adjudicarse las obras, las acciones y los programas que le heredó su compañero de partido y compadre, Fernando Ortega Bernés, ya no hubo estridencias, ni frases rimbombantes y positivistas, pero siguió soñando en “crecer en grande” y en hacer de Campeche un “estado modelo” en estos tiempos de crisis económica. La austeridad, que podría ser el camino, es una palabra que no existe en su diccionario. De las 10 obras que calificó de estratégicas en su discurso del 21 de octubre del 2015, ya sólo citó dos, los 50 millones destinados para infraestructura de agua potable en el municipio del Carmen, que hasta finales de noviembre, el Ayuntamiento panista no sabía los sitios donde se invertirían, y los más de nueve millones 587 mil pesos del Fondo para la Accesibilidad de las personas con discapacidad. Desnudado por el partido Morena, ahora se olvidó de mencionar las otras ocho obras de los Proyectos de Desarrollo Social, autorizadas por el Congreso de la Unión desde noviembre del 2014, y que ni la administración de Ortega Bernés, ni la suya, atinaron a integrar los expedientes para recibir estos recursos a tiempo, como confesó el mismo Moreno Cárdenas a principios de diciembre. Ya no se acordó de la construcción de la estación de la biodiversidad en el municipio de Calakmul, donde se tiene autorizados 15 millones de pesos; el mejoramiento urbano en la localidad de Nuevo Conhuás, Calakmul, con cinco millones; el recinto ferial, artesanal, turístico y cultural en la dársena de San Francisco, con 53 millones 500 mil; el bosque urbano ambiental en Ciudad del Carmen, con 22 millones; la recuperación de baluartes en San Francisco de Campeche, con 40 millones 500 mil; la rehabilitación de aeropistas en Calakmul, Palizada y Candelaria, con 32 millones; y el parque lineal y Caleta en Ciudad del Carmen, con 52 millones de pesos de presupuesto. Esta vez, ya liberados los recursos por la Secretaría de Hacienda, se adjudicó las obras que se harán en los municipios con recursos del Fondo de Apoyo a la Infraestructura y la Productividad (FAIP), que son gestionados directamente por los municipios del país, y del cual pretendía el alcalde de Calkiní, Emiliano Canul Aké, obtener parte de los 114 millones de pesos, que serían gestionados por personas ajenas al Ayuntamiento, bajo el pago de un “moche” del 20 por ciento. En estos primeros 100 días, le cayó de golpe la realidad económica del país y del estado al ilegítimo Alejandro Moreno, ya dio muestras de esto en su propuesta de Ley de Ingresos del 2015, donde tuvo que asemejarse a su compadre y compañero de partido, quien cada año se justificaba ante el Congreso del Estado, por no contar con recursos federales suficientes, y siempre tuvo multimillonarios excedentes que ejerció sin discreción alguna, y olvidarse de la Reforma Energética como panacea ficticia para todos los males campechanos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos