Piden poner freno a la campaña de odio Por Redacción SemMéxico CIUDAD DE MEXICO, D.F. 18 de diciembre del 2015.- Acusaciones falsas, denigrantes y discriminatorias como: “Es una borracha, es porra, viene de otro Estado, es de Iztapalapa, tiene averiguaciones previas, cargan denuncias; ahora gobiernan, tiene averiguaciones previas, se acuesta con el jefe y por eso tiene el puesto, es una lisiada”, son ejemplo de algunos de los ataques que sufren funcionarias de la Delegación Azcapotzalco por parte de ciertos medios de comunicación de circulación nacional. La Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal establece en su artículo 6º fracción XV establece como conductas discriminatorias: “Ofender o ridiculizar a las personas o promover la violencia en su contra a través de mensajes o imágenes en cualquier medio de comunicación, material de divulgación o entretenimiento”; así como en su fracción XXIX cito: “Incitar a la exclusión, persecución, odio, violencia, rechazo, difamación, ofensa o injuria en contra de cualquier persona, grupo o comunidad.” Estos ataques por parte de algunos medios de comunicación son los que han sufrido múltiples funcionarias de la Delegación Azcapotzalco tales como: Esther Alvarado, Martha Ávila, Luz María Avilés, Martha Guaderrama, Ana Laura Marín, Gloria Medellín, Mónica, Pacheco, Adriana Vallejo, Claudia Vallejo, Liliana Vázquez Roa, entre otras. En un comunicado, expresaron que “de acuerdo a la Ley, estas humillaciones y actitudes devaluatorias son violencia hacia las mujeres por lo que haremos uso de nuestro derecho de réplica, independientemente de nuestra apelación a las autoridades de la ciudad para que intervengan y pongan freno a ésta campaña de odio”. Es importante precisar que este gobierno delegacional en Azcapotzalco ha sido, es y será respetuoso y defensor de los derechos y de la integridad de las mujeres y de la equidad de género.
previous
next