OpinionEl Tábano/Marihuana, razones para legalizarla.

admin29/11/2015

28mar Por Manuel Ramos Herrera Con la presidencial manifestación del desacuerdo con una probable legalización de la marihuana, los funcionarios emanados del tricolor no se saben de otra y se concretan a replicar el desacuerdo. Las razones para el rechazo no se salen de los…“argumentos” que ya tratamos en la segunda entrega. Así, la letanía de “no estamos listos” (¿¡¡!!?) y que “aumentaría el consumo”, son las favoritas de los opositores. La cuestión radica, más que el NO, en las razones para el SÍ. Bajo mi particular punto de vista, los…“argumentos” de quienes se oponen a la legalización/despenalización carecen de sustento desde la experiencia. No hay manera de comprobar que una apertura traería consigo los males que auguran los defensores de la prohibición. Por el contrario, la experiencia en Portugal (primer país es despenalizar) o de Holanda (no legalizó, pero si es tolerante con el consumo, bajo ciertas condiciones) nos demuestra otra cosa. En Uruguay, ya tiene más de un año que se legalizó y, hasta el momento, no han caído en el caos, ni la disolución social. Por otra parte, están los USA, principalmente Colorado y Washington. La caída de los arrestos y la violencia callejera es notable. Tampoco es baba de perico los beneficios recaudatorios de una actividad económica debidamente reglamentada por el Estado. Los impuestos recaudados han sido un plus para los condados (el  equivalente a nuestro municipio). Algo que no debemos soslayar es que, hasta el momento, la industria y comercio de la marihuana en los USA ha quedado fuera de los grandes intereses empresariales, como los de las tabacaleras. Se trata de un asunto estrictamente artesanal, para la pequeña y mediana empresa. ¿Cuál es la idea para mantener una prohibición que no ha sido factor para contener el consumo? Es más que evidente que sólo ha servido para beneficio del Crimen Organizado. La clandestinidad permite sobreprecios de 2000% comparados con el mercado formal. El combate a la marihuana es causa de miles de muertos. En contraste, hasta la fecha no hay un solo caso de muerte por uso o abuso. Un beneficio del que poco se habla, es que los usuarios ya no tendrían que acudir con el Crimen Organizado (CO) para reabastecer su reserva de “maría”. Este es el aspecto más incómodo para los aficionados al cáñamo. No estoy de acuerdo con el uso de marihuana entre los menores de edad.  Desgraciadamente, con todo y la prohibición, hoy resulta muy fácil para un menor comprar cualquier droga. Y al acudir con el “conecte”, que forma parte de la cadena empresarial del CO, queda expuesto al contacto con las llamadas drogas “duras” y sumergirse en cosas muy serias y peligrosas, como la coca, el crack, las metanfetaminas o las drogas sintéticas. Bajo estas condiciones, las actuales, sí podemos afirmar que la marihuana bien puede ser la puerta de entrada a otras drogas. Pero esto no se debe a la hierba por sí misma, sólo a las condiciones de ilegalidad en que se encuentra. ¿Debe someterse a consulta la legalización? Tanto como debió someterse a consulta la contrarreforma energética. El problema está en la profundidad de la ignorancia que rodea al tema de la marihuana y las drogas en general. Todos tenemos derecho a opinar, pero también creo que hay opiniones que se descalifican por sí mismas. Hoy, algunos notables del PRI sugieren que se someta a consulta. ¿Por qué no aceptaron lo mismo en el caso de la energética? Hipocresía pura. Hace dos semanas le di la bienvenida al debate. Creo que fui un ingenuo. El debate aún no se da. Hay declaraciones de importantes actores políticos que solo repiten las mismas jaladas de siempre. Afirmaciones que carecen del sustento de la experiencia, pero que se enuncian como actos de fe. Y la cosa sigue estancada. La presidencial postura hipócrita ha marcado el rumbo del debate. Simple, no habrá funcionario de filia priísta que se atreva a contradecir a su “guía”. Ya sabe Usted, “disciplina”,  le dicen. Luego viene la postura de liderazgos, como el de AMLO ¿Hay temas más importante que la marihuana? ¡Por supuesto!  Pero eso no debe ser usado de pretexto para escurrir el bulto.  Es conocida la filia conservadora del Peje en temas espinosos como el aborto, el matrimonio igualitario, y ahora la marihuana. Tomarlos como referentes es un error. En poco o nada es diferente a los conservadores del PRI o el PAN cuando se trata de estos asuntos. ¿Sirve de algo la prohibición? Sólo al hampa, les brinda una jugosa oportunidad empresarial.  Como medida de contención al consumo es un fracaso absoluto. ¿Por qué mantenerla? ¿Será que se trata de proteger las grandes ganancias ilícitas que, seguro, benefician a grandes grupos políticos, empresariales, financieros, además del bajo mundo? No creo que se me pueda culpar por pensar así. Ante la falta de argumentos de peso, la artificial prohibición ya es, por si misma digna de sospecha. Por supuesto que esto también tiene que ver con la libertad personal, con todo y los límites marcados por el derecho de los demás. ¿Por qué coartar mi derecho a…cualquier cosa dentro del límite señalado? Al final, me quedo con lo dicho por el académico (y campechano) Jorge Javier Romero, en el Senado de la República en el 2010: “Entiéndase, señores, los marihuanos no somos delincuentes”. Terminemos con la inútil, y absurda, prohibición.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos