El docente Aldo Iván Ontiveros Pech denuncia que personal de la Secretaría de Educación llegó hasta su plantel para amedrentarlo y hacerlo firmar documentos sobre la evaluación punitiva docente, y anuncia que presentará queja en la CDHEC. Por Ronny Aguilar DZITBALCHE, CALKINI, Cam. 19 de noviembre del 2015.- La Secretaría de Educación estatal presiona, hostiga y amenaza con cese a un maestro en resistencia contra el examen de permanencia docente que se está aplicando, y le llevan a sus escuelas documentos con notarios públicos y fotógrafos para acentuar la presión. El afectado, Aldo Iván Ontiveros Pech, tramita su amparo contra la evaluación docente y analiza la posibilidad de levantar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (CODHEC), ante la postura adoptada por la dependencia, encabezada por el ex secretario de Gobierno, Ricardo Medina Farfán. El docente Ontiveros Pech, quien se encuentra laborando en Dzitbalché, Calkiní, relató vía telefónica a Paginabierta.mx cómo el día de ayer, sufrió hostigamiento durante sus horas laborales por parte de personal de la Seduc, debido a su decisión de no presentar el examen de permanencia docente. Explicó que estaba en horas de recreo, ayudando a un maestro con sus recibos de pago y llegó un empleado administrativo, informando que se le buscaban en la dirección, inmediatamente dice no reconocer a quienes lo solicitaban e inmediatamente se percató que eran de la Secretaría de Educación, y mencionó que aunque se presentaron, no recuerda los nombres. “Me extendieron un papel, me pidieron que yo lo lea, ahí marcan que no he subido evidencias y que necesito subirlas para cumplir con la etapa dos, tres y cuatro, que es el examen y la planeación argumentada, me di cuenta que en el documento decía con carácter de obligatorio y yo dije, por qué obligatorio, si cada quien cuida su trabajo como le parezca”, cuestionó. “Yo les expliqué que no iba a presentar examen, porque estoy en la postura de cuidar mi plaza y permanecer en el sistema que estaba y no pasarme a esta nueva ley, la ley pasada es con la que inicié y no quiero pasar a la del Servicio Profesional Docente, me dijeron que estaba en mi derecho, me dijeron que el documento se me quedaba a mí, pero que les firmara otro”, agregó. “Yo les dije que no les iba a firmar nada, porque estoy en resistencia magisterial y un sujeto que iba con ellos, dijo que no importaba, porque él era notario y un poquito prepotente dice que no importa, que él está tomando nota, con ellos había un señor alto, que estaba tomado fotos y decía que yo no quise firmar, que yo agarré el documento”, apuntó. El maestro finalizó la narración de los hechos, indicando que cuando él estaba saliendo de la oficina en la cual se encontraban, los visitantes de Seduc señalaron entre ellos “que si el día 28, si no presenta, tienen que hacerle su notificación de cese”. Por lo anterior, el docente, con más de 20 años de antigüedad, manifestó que él permanecerá en su postura de no sucumbir ante las presiones del Estado, para la aplicación de la evaluación punitiva que se está realizando. Asimismo, dio a conocer que su nombre se encuentra ya en las listas de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), como parte de los maestros que se encuentran en resistencia a nivel nacional, y que actualmente se encuentra en proceso de tramitar un amparo contra esta imposición. “Después de 20 años trabajando, no es justo presentar un examen y perder todo lo que ya ganaste, perder todos mis derechos en un ratito, en una firma, está duro”, indicó. Declaró que es claro que la Secretaría de Educación está presionando psicológicamente, y acosando laboralmente, como método de coacción para que entre en las riendas del Servicio Profesional. “A ellos qué les afecta si deseo conservar mi trabajo o perderlo, que ellos cuiden sus puestos y yo veré que hacer para conservar el mío, ellos están presionando y molestando a uno en sus labores, que traen un notario y toman fotos, ni a los narcotraficantes tratan de esa manera y a nosotros los maestros, si”, comparó. Puntualizó que estará en los siguientes días, dialogando con sus abogados y la dirigencia de la Coordinadora en el Estado para decidir cuáles serán las acciones legales a emprender, además del amparo, ya que también habla de presentar una queja ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.
previous
next