Durante el tercer trimestre del 2015, la compañía petrolera mexicana tuvo pérdidas por 167,634 millones de pesos, casi el doble que el trimestre anterior, e incrementó en 29.9% sus adeudos.
Petróleos Mexicanos atribuye el aumento de las pérdidas al bajo precio de los hidrocarburos y a la depreciación del peso frente al dólar, pero también reporta que el régimen fiscal no le favorece. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 28 de octubre del 2015.- La empresa Petróleos Mexicanos informó que durante el tercer trimestre del 2015, registró pérdidas por 167 mil 634 millones de pesos, casi el doble del segundo trimestre, cuando reportó negativos por 84 mil 630 millones de pesos. La compañía petrolera mexicana atribuyó el aumento de sus pérdidas a los precios de referencia de los hidrocarburos, que fueron para la mezcla mexicana de 41.75 dólares por barril entre julio y septiembre (53.8 por ciento menos que en el mismo periodo del 2014) y a “la apreciación del dólar de Estados Unidos contra el peso mexicano y otras divisas”. Ante esta situación, Pemex se vio obligado a endeudarse más y la deuda financiera total registró un aumento de 29.9 por ciento, principalmente debido a mayores actividades de financiamiento, ubicándose en un billón 485 mil millones de pesos o 87.3 mil millones de dólares. Adicionalmente, el régimen fiscal no le sigue favoreciendo a la empresa mexicana, porque “aún no puede deducir la totalidad de sus costos y gastos de operación en el cálculo de impuestos y derechos. Como consecuencia, el pago de impuestos y derechos ha sido mayor al rendimiento de operación y al rendimiento antes de impuestos y derechos”, o sea, no cuenta “con las mismas reglas del juego” que otras compañías del sector. Este día, Petróleos Mexicanos presentó los resultados financieros al cierre del tercer trimestre de 2015 e informó que “las ventas totales del periodo julio-septiembre ascendieron a 313 mil millones de pesos (un 24.4 por ciento), el costo de ventas fue de 231 mil millones, el EBITDA (ingresos antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de 119 mil millones y la pérdida neta del periodo fue de 167 mil millones de pesos”. Destacó que las variables operativas se mantienen relativamente estables, con una producción de crudo que alcanzó dos millones 260 mil barriles diarios y gas natural por cinco mil 501 millones de pies cúbicos diarios, que representan incrementos de 1.8 por ciento cada una, contra el segundo trimestre de 2015. También dio a conocer que ha tenido “ahorros relevantes en el gasto de operación por más de 11 mil millones de pesos a la fecha” y confirmó que “se ha llegado a un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en materia de pensiones, el cual también será aplicable a los trabajadores de confianza, y que se anunciará de manera conjunta en los siguientes días”. Caen ventas totales netas Petróleos Mexicanos manifestó que “en el tercer trimestre de 2015, las ventas totales netas de IEPS disminuyeron 24.4 por ciento, en comparación con las registradas en el mismo trimestre del 2014”. Explicó que “esta reducción de 101.5 mil millones de pesos se debió principalmente a una reducción de 39.1 por ciento, o 47.6 mil millones de pesos en las exportaciones de crudo y condensados, derivado a menores precios del crudo. El efecto precio de la reducción de las exportaciones de crudo y condensados fue de 59.8 mil millones y el efecto volumen fue de 12.2 mil millones. El precio de la mezcla mexicana de exportación se redujo en USD 48.68 al pasar de USD 90.42 a USD 41.75 por barril”. “Una reducción de 16.8 por ciento, o 30 mil millones de pesos, en las ventas en México de gasolinas y diésel. El efecto precio de esta reducción fue de 36.5 mil millones, mientras que el efecto volumen fue de 6.5 mil millones”, precisó. “Una reducción de 30.6 por ciento, o 12 mil millones de pesos, en las exportaciones de petrolíferos, motivada por menores precios. El efecto precio de esta reducción fue de 10.6 mil millones, mientras que el efecto volumen fue de 1.4 mil millones”, agregó. “Una reducción de 31.4 por ciento, o 4.7 mil millones de pesos en las ventas en México de combustóleo; y una reducción de 15.1 por ciento, o 2.7 mil millones, en las ventas en México de gas seco, ocasionada principalmente por la reducción del precio del gas, aunque también se vieron afectadas por menor volumen. La referencia internacional utilizada (Henry Hub) pasó de 4.07 a 2.77 dólares por millón de Btu. El efecto precio en la reducción de ventas nacionales de gas seco fue de 1.1 mil millones y el efecto volumen de 1.6 mil millones”, apuntó. Disminuye rendimiento bruto y de operación Sobre el rendimiento bruto y de operación, la compañía mexicana indicó que el rendimiento bruto neto de IEPS en el tercer trimestre de 2015 disminuyó 59.5 por ciento, o 122.5 mil millones de pesos. Es importante recordar que a partir del ejercicio 2015 se modificó el régimen tributario de Pemex, mismo que está establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y considera impuestos y derechos a la exploración y extracción de hidrocarburos que se registran en el costo de ventas. “El rendimiento de operación disminuyó 74.8 por ciento, o 127.2 mil millones de pesos, ubicándose en 42.9 mil millones”, mencionó. Sobre la composición de la pérdida neta, afirmó que en el tercer trimestre de 2015, “la pérdida neta fue de 167.6 mil millones de pesos, compuesta principalmente por el rendimiento de operación de 42.9 mil millones, intereses a cargo netos de 18.5 mil millones, costo por derivados financieros de 2.4 mil millones, pérdida cambiaria de 90.9 mil millones, e impuestos y derechos de 99.6 mil millones”. Pemex sigue siendo ordeñada con impuestos y derechos “Durante el tercer trimestre de 2015, el pago de impuestos y derechos representó 232.4 por ciento del rendimiento de operación, en comparación con 115.9 por ciento en el periodo comparable de 2014. Como se mencionó anteriormente, con base en el régimen fiscal vigente a partir de 2015, algunos impuestos y derechos se registran en el costo de ventas, por lo que los rendimientos de operación en 2014 y 2015 no son del todo comparables”, aclaró. Así, detalló, durante el tercer trimestre de 2015, se pagaron 570 millones de pesos por Impuestos y derechos a la exploración y 12.7 mil millones por Impuestos y derechos a la extracción, respectivamente, ambos registrados dentro del costo de ventas. “A pesar de que el régimen fiscal de Pemex a partir del 1 de enero de 2015 está más alineado con el resto de la industria, la empresa aún no puede deducir la totalidad de sus costos y gastos de operación en el cálculo de impuestos y derechos. Como consecuencia, el pago de impuestos y derechos ha sido mayor al rendimiento de operación y al rendimiento antes de impuestos y derechos desde 1998 de manera consistente, siendo la única excepción 2006, año en el que la deducción permitida se actualizó”, expuso. “Hacia adelante, es deseable que el régimen fiscal que le aplique a Pemex sea comparable con el de otras empresas del sector. El que todos los participantes de la industria de petróleo y gas en México cuenten con las mismas reglas del juego es un elemento indispensable para que la Reforma Energética rinda todos los frutos esperados”, asentó. Explicación de mayores pérdidas y la deuda Pemex explicó que la variación de la pérdida neta fue por “una disminución de 74.8 por ciento, o 127.2 mil millones de pesos en el rendimiento de operación; un incremento de 7.2 mil millones en intereses a cargo netos; una variación positiva de 6.2 mil millones en el rendimiento (costo) por derivados financieros, debido principalmente al efecto de apreciación del dólar de EU con respecto a las monedas que Petróleos Mexicanos tiene cubiertas mediante la contratación de swaps”. También se debió a “una variación negativa de la utilidad (pérdida) en cambios de 78 mil millones de pesos, debido principalmente a que durante el tercer trimestre de 2015 se registró una depreciación del peso mexicano respecto al dólar de EU de 9.2 por ciento; en tanto que en el tercer trimestre de 2014, el peso mexicano se depreció 3.2 por ciento respecto al dólar de EU; y una disminución de impuestos y derechos de 49.4 por ciento, o 97.4 mil millones, debido a menor volumen producido y menor precio de la mezcla mexicana del crudo”. “Otros resultados integrales incrementaron 3.9 mil millones de pesos, debido principalmente a una variación positiva de 5.6 mil millones del efecto por conversión, debido a la depreciación del peso mexicano frente a las monedas funcionales de las empresas que consolidan en los estados financieros de Petróleos Mexicanos. Este efecto fue parcialmente contrarrestado por una disminución de 1.7 mil millones en inversiones en activos disponibles para su venta, debido principalmente al desempeño del precio de la acción de Repsol. Derivado de lo anterior, la pérdida integral en el tercer trimestre 2015 fue de 161.7 mil millones”, abundó. Sobre la deuda financiera total, aseveró que registró un aumento de 29.9 por ciento, principalmente debido a mayores actividades de financiamiento, ubicándose en un billón 485 mil millones de pesos o 87.3 mil millones de dólares. “En el transcurso de 2015, Petróleos Mexicanos y PMI6 realizaron actividades de financiamiento por un total de 362.4 mil millones de pesos, o 21.3 mil millones de dólares. El total de amortizaciones registradas en año fue de 163.1 mil millones de pesos, o 9.6 mil millones de dólares”, comentó.
Más información, en el Reporte de resultados al 30 de septiembre de Pemex: Anexos 3T15