El priísta Enrique Peña Nieto incrementó en un 31.7 por ciento, de 178 mil 554 a 235 mil 70 kilómetros cuadrados, la superficie de exploración y extracción de hidrocarburos que licitará entre 2015 y 2019, que contiene 104 mil 788 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 21 de octubre del 2015.- Antes de terminar su sexenio, el priísta Enrique Peña Nieto quiere terminar de rematar la riqueza petrolera de México y ahora incrementó en un 31.7 por ciento, de 178 mil 554 a 235 mil 70 kilómetros cuadrados, la superficie de exploración y extracción de hidrocarburos que licitará entre 2015 y 2019, que contiene 104 mil 788 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La Secretaría de Energía (Sener) manifestó que la versión inicial del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos “consideraba una superficie de exploración y extracción de 178 mil 554.3 kilómetros cuadrados, mientras que en el Plan definitivo se incluyen áreas de exploración y extracción con una superficie de 235 mil 70 kilómetros cuadrados, lo que equivale a un aumento de 31.7 por ciento en el área considerada originalmente”. “En esta nueva versión del Plan Quinquenal, se sustituyen los bloques de exploración originales por grandes áreas de exploración. Lo anterior, toda vez que la Sener, con asistencia técnica de la CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), realiza la selección de áreas en cada proceso de licitación a partir de un análisis individualizado, en el que delimita los bloques de acuerdo a la información más reciente de las estructuras geológicas, para asegurar que las áreas que se liciten cuenten con la materialidad necesaria y promuevan una alta participación y competencia en las licitaciones”, explicó. “El Plan Quinquenal establece cuatro rondas de licitación para áreas de exploración y campos de extracción a ejecutarse en el periodo 2015-2019, que comprenden un volumen original remanente de 65 mil 944.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un volumen de recursos prospectivos de 38 mil 844.1 millones de barriles, que suman 104 mil 788.6 millones de barriles de petróleo crudo equivalente”, precisó. La Sener manifestó que la clasificación de áreas a licitar está desarrollada a partir del tipo de actividad (exploración o extracción) y categorías que, en el caso de campos de extracción son: terrestres, Chicontepec, aceites pesados y extra-pesados, aguas someras y aguas profundas. “Las áreas para exploración se encuentran agrupadas por provincia petrolera, de forma análoga, la clasificación de áreas reconoce la diferencia entre recursos convencionales y no convencionales de hidrocarburos”, indicó. La dependencia federal informó también que el Plan Quinquenal considera la licitación de 237 campos petroleros: 169 de ellos se ubican en áreas terrestres, 12 en Chicontepec, 13 son considerados como campos de aceite extra-pesado, 39 se localizan en aguas someras y cuatro en aguas profundas. En total suman un volumen remanente de 65 mil 944.5 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un área total de siete mil 604.2 kilómetros cuadrados. Antecedentes Paginabierta.mx publicó el 13 de junio del 2015 que además de sacar a Petróleos Mexicanos de las licitaciones de la Ronda 1, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto va por la entrega total del pastel petrolero a las compañías transnacionales, para lo que elaboró un Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que llevaría a perder soberanía sobre 178 mil 554 kilómetros cuadrados del territorio y el mar nacionales, en los próximos cinco años. En la Ronda Cero, el gobierno federal sólo le asignó a Pemex 89 mil 907 kilómetros cuadrados, la mitad de lo que pretende entregar a las empresas extranjeras, principalmente, en cuyo subsuelo habrían 44 mil 36 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas probadas y probables y recursos prospectivos, menos de la mitad de los 107 mil 459 millones de barriles que se programa entregar a las empresas extranjeras, entre los años 2015 y 2019. El documento, según la dependencia federal, estará en proceso de consulta sobre preferencias y consideraciones con los gobiernos locales y la industria, durante 45 días naturales (del 1 de julio al 15 de agosto) y que el 30 de septiembre de 2015 se publicará la versión final, y que en esta misma fecha, se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la propuesta de licitación para el año 2016.
Más información en: https://paginabierta.mx/sitio/en-5-anos-mexico-perdera-soberania-sobre-178554-km2-terrestres-y-marinos/