PetróleoDan a conocer historial negro de las petroleras Shell, Chevron y BP

admin29/09/2015

La organización PODER advierte de violaciones a derechos y daños ambientales con licitaciones en Ronda 1 y cuestiona que se flexibilicen reglas y requisitos y que las empresas tengan menos limitaciones. Cencos CIUDAD DE MEXICO, D.F. 28 de septiembre del 20115.- La organización civil Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) advirtió de las violaciones a derechos humanos y afectaciones al medio ambiente, que se llevarían a cabo con las licitaciones entregadas a las trasnacionales de hidrocarburos, como Shell, Chevron y British Petroleum, que participarán en la segunda fase de la Ronda 1. PODER también señaló que por la baja participación de las compañías nacionales y extranjeras en la primera licitación de la Ronda 1, el gobierno de Enrique Peña Nieto flexibilizó las reglas y eliminó algunos requisitos, como el de presentar informes de ingeniería y de construcción de instalaciones. “El problema de esto es que entre más se flexibiliza, y más el Estado modifica los criterios, más se vuelve objeto de que estas empresas extractoras, en aras de maximizar y optimizar ventas, tengan menos limitaciones para respetar los derechos laborales, de las comunidades a la libre determinación y respetar el medio ambiente”, dijo Omar Escamilla, investigador de PODER. En conferencia de prensa, Tamar Hayrikyan, integrante de PODER, dijo que el otorgamiento de contratos “conlleva grandes riesgos y costos y al mismo tiempo, enormes utilidades” que no se quedarían en el país y “el petróleo es una fuente energética estratégica, por no tener un sustituto inmediato y no ser renovable”. Reveló que  Shell, Chevron y BP han causado muchos daños al medio ambiente en otras partes del mundo, acumulando la suma de 20 mil 332 millones de dólares por multas, y citó uno ocurrido en 2012, en el Golfo de México, con el incendio del pozo Macondo, frente a costas de Estados Unidos de Norteamérica, donde se derramaron cuatro millones de barriles de petróleo crudo. “Esto implica varios grados de corrupción, coerción y tolerancia a los abusos de los países productores, por lo tanto es importante no subestimar a los gobiernos, ni a las empresas, en las medidas que estarán dispuestos a tomar para asegurar su parte en la muy lucrativa industria de hidrocarburos”, expresó. Finalmente, PODER argumentó que es necesario eliminar los riesgos de corrupción con transparencia y una verdadera rendición de cuentas, ya que las agencias de regulación que se crearon con la Reforma Energética, son importantes, pero no han contemplado ninguna de estas medidas, en las que se tome en cuenta el historial de las compañías extranjeras.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos