Cuauhtémoc Cárdenas señala que la lucha seguirá para recuperar el control del Estado sobre la riqueza petrolera y advierte que con tercera licitación de la Ronda 1 iniciará disputa por la posesión de la tierra, y solicita que organizaciones sociales apoyen comunidades. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 24 de septiembre del 2014.- En la presentación del libro “La nueva tragedia de México: La reforma energética”, de la senadora Dolores Padierna Luna, se hizo un llamado a continuar la lucha para recuperar el control del Estado sobre los recursos naturales y la riqueza petrolera. El ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aseguró que la caída de los precios internacionales del petróleo, ha adquirido una profundidad que desborda todas las previsiones del gobierno y abrió la puerta a una serie de desequilibrios macroeconómicos que someten al país a una crisis económica. Resaltó que el colapso de los precios del petróleo ha limitado la capacidad de negociación del gobierno frente a las empresas que han venido a México para hacerse cargo del negocio petrolero; y es evidente que las compañías internacionales exigen una mayor proporción de la renta y menores condiciones a cumplir. Ante esta coyuntura internacional, reiteró su llamado al gobierno federal para que suspenda las licitaciones de las reservas nacionales, ya que los contratos que hasta ahora se han firmado, bajo estas condiciones adversas, durarán por más de dos o tres décadas. Refirió que la tercera fase de la Ronda 1 iniciará las concesiones en áreas terrestres y con ello, la disputa con comunidades agrarias y pequeños productores por la posesión de la tierra, por lo que hizo un llamado a las organizaciones sociales para que acompañen y apoyen a aquellas comunidades que pudieran perder sus tierras debido a actos de expropiación o de abuso. Advirtió que la lucha no terminará hasta que el Estado recupere el control de sus recursos naturales y decida cómo y para quién van los beneficios de la explotación del petróleo y los servicios de electricidad. Por su parte, Padierna Luna dijo que este libro es una convocatoria a la gente y a las fuerzas progresistas y nacionalistas que anhelan la soberanía y las libertades democráticas, más allá de asuntos electorales, para defender los recursos naturales y recuperar la riqueza petrolera. Comentó que en la aprobación de la Reforma Energética, se impuso una “mayoría mecánica sometida a intereses transnacionales y a poderosos grupos nacionales” para desmantelar la industria nacional y favorecer a privados. En el discurso se dijo que la reforma era para fortalecer a Pemex, pero en la práctica, redujeron su volumen de reservas, le impusieron un régimen fiscal confiscatorio, la Secretaría de Hacienda le quitó 50 mil millones de pesos de su presupuesto y le aplicó un recorte de 62 mil millones más, además para 2016, viene un nuevo recorte a sus recursos de inversión. Con estas medidas, agregó, se deja sin un peso a la petrolera para obligarla a migrar a contratos y, mediante este procedimiento, privatizar las pocas reservas que le asignaron. Expresó que el país va en franco retroceso con consecuencias muy severas para el pueblo de México; sin embargo, no es el fin de nuestras luchas sino un nuevo comienzo que exige la unidad de todos aquellos que anhelan un país próspero y solidario. En su intervención, el senador Miguel Barbosa Huerta, coordinador del grupo parlamentario del PRD, recordó que los parlamentarios de izquierda dieron la batalla en contra de las reformas “regresivas” en materia energética, y aclaró, que la bancada perredista no fue parte de “ninguna negociación oculta para saber que se iba aprobar la propuesta de la reforma al modelo energético”. “Nosotros sí creímos que podíamos detener esa propuesta, actuamos con convicción, apostamos a que en la calle se pudieran resolver mayores cosas. Nosotros sí esperábamos que hubiera más reacción de la sociedad afuera”, puntualizó. Consideró que este libro es una muestra de la capacidad de argumentación de su grupo parlamentario, la estrategia política que desarrolló y de la labor que se hizo con especialistas; desafortunadamente para la condición económica del país, por lo que estamos viviendo, los hechos nos dan la razón.
previous
next