DestacadosPolíticaPeña, responsable y encubridor de la “trama trágica” de Ayotzinapa: Layda

admin25/09/2015

24lay https://youtu.be/JTchPAuhFhI Sansores San Román insiste en que los altos mandos del Ejército conocen la verdad de lo sucedido en Iguala, Guerrero, la noche entre el 26 y el 27 de septiembre del 2014. La legisladora señala que ya es hora de que los militares regresen a sus cuarteles, para impedir más violaciones a derechos humanos e infiltración del narcotráfico. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 24 de septiembre del 2015.- “Enrique Peña Nieto se ha pasado un año estirando la mentira y encubriendo a no sabemos quién, por intereses inconfesables; él aquí apostaba a que se agotara la paciencia de los familiares y que del pueblo se apoderaran el miedo y el olvido”, sentenció la senadora Layda Sansores San Román, durante el debate en el Senado de la República sobre el caso Ayotzinapa, donde acusó al presidente de ser el principal responsables de esta “trama trágica”. “Quiero insistir, Peña Nieto es el principal responsable, no se puede pensar de otra manera, él es el Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, Jefe de la Administración Pública Federal, Jefe de la Seguridad Pública, Jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. Pues si tiene todo el poder, tiene toda la responsabilidad, Peña Nieto es el principal responsable y encubridor de la tragedia de Ayotzinapa. Este es un crimen de Estado, y, por eso, es que estamos obligados, hoy más que nunca los mexicanos, a que se sepa la verdad”, aseguró. La legisladora campechana criticó la lentitud con que han respondido Peña Nieto y el Senado a las peticiones de los padres de Ayotzinapa y cuestionó “con qué cara podrá Peña Nieto hablarles a los padres de los jóvenes desaparecidos. No sé cómo se atreverá a mirarles al rostro, a ofrecerles que ahora sí va por la verdad, que buscará a los jóvenes, que castigará a los responsables”. “Ya lo veo en todo este escenario que está montando. Va a pronunciar una oración fúnebre; fingirá que lo siente en el alma; a lo mejor hasta también se desanuda el nudo de la corbata, pero no les va a decir el nombre de los asesinos, ni les va a decir dónde están sus hijos. ¿Por qué? Porque él forma parte de esa trama trágica”, expresó. “No nos hagamos. Peña Nieto sabe la verdad. Tuvo a su procurador entreteniéndonos con falsedades. Impide que los altos mandos militares den la cara. Ahí por un twitter, dice que analizará el informe del GIEI, pero manda a su jauría a tratar de desprestigiar lo que dicen los expertos. Ahí tenemos a su apaleado ministro de propaganda, mostrándonos un intento de camioncitos, “que este iba por acá y este iba por allá, pero todos los detenían policías municipales de Iguala y de Cocula”, abundó. “Como mantra, repiten los priistas, queriéndole lavar la cara a su presidente, de eludirlo de responsabilidades. Ni con el agua de todos los mares del mundo. Peña Nieto tiene responsabilidad fundamental en este suceso. Y, como les digo, los altos mandos del Ejército conocen la verdad. La saben desde el primer momento y en tiempo real”, añadió. “Al C-4, ese sistema de información donde llega la información, el monitoreo o el espionaje, llegaban reportes de todas las corporaciones, y en el informe, un coordinador de Protección Civil declara, es un informe oficial, declara que la Sedena tomó el control y restringió la información. Sedena ocultó partes cruciales del informe de inteligencia y la PGR no lo exigió”, reveló. “Pues si no lo exige la PGR y si ellos no quieren hablar con los del GIEI, que porque son extranjeros, pues aquí hay puros mexicanos, senadores; que venga aquí a este Senado y nos dé una explicación y nos digan dónde están esos informes que se han ocultado y cómo se borraron tantos videos”, apuntó. Ya es hora de que los militares regresen al cuartel Layda Sansores dijo que es ilógico que “si el Ejército, el Servicio de Inteligencia Militar, no digamos el Ejército como institución, le dio seguimiento a los estudiantes desde la salida de la escuela, qué casualidad que inteligencia militar haya abandonado su tarea justo en medio de los muertos y de la balacera ocurridas en el lapso de cinco horas ¿Entonces para qué tenemos inteligencia militar?”. “Todavía al amanecer, había patrullas siguiendo a los buenos policías que fueron a rescatar a los que estaban en las azoteas y en las casas escondidos. No es creíble que no monitorearon a las patrullas que se llevaban a los jóvenes. Ellos saben a dónde se los llevaron. Ellos saben dónde están”, expuso. “Y aquí insisto ¿eh?, que Murillo el 27 de enero dijo que no había ninguna mención sobre la participación militar. Pues lean el informe, hay 144 menciones sobre la participación de los militares. Y además hay algo que es muy importante. Dice el informe que hubo un enorme despliegue de infraestructura y una gran capacidad de coordinación y ejecución. Y que me digan quién puede tener tal capacidad”, citó. “México es un Estado autoritario. Aquí no se hace nada sin la anuencia del Presidente. Y yo a veces entiendo al secretario de la Defensa, pues ya no quiere venir a dar explicaciones, si ya le informó a su jefe y él ya la sabe, y sabe que el estar haciendo tareas de policía sin tener un marco legal, los expone, y eso lo ha permitido el gobierno; por eso las violaciones contra derechos humanos y por eso se infiltra el narcotráfico”, señaló. “Si el secretario de la Defensa está de acuerdo, que parece ser, militares al cuartel. Y si no está de acuerdo, pues militares al cuartel, porque ya es hora, y yo creo que esta es una lección para organizar el retiro programado de las fuerzas armadas”, asentó. La misión es representar a ciudadanos, no mantener actitud servil y de aduladores En la parte final de su discurso, Sansores San Román aclaró que la misión de los senadores es “la de representar a los ciudadanos y no de mantener una actitud servil y de aduladores, únicamente calculando el próximo puesto que les pueden dar”. “Aquí se controlan con dinero las conciencias y esa es una vergüenza y aquí nos tienen sin abrir la boca, con un silencio cómplice, mientras el país está en crisis. Este gobierno se podrá reventar mintiendo, pero nosotros tenemos que reinventar el alma. No podemos seguir siendo un pueblo que aguanta hasta la ignominia. Hoy la ciudadanía se conmueve, pero no se mueve. Tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Guatemala”, mencionó. “A nosotros no nos queda creerles; a nosotros no nos queda callar; contra los tiranos, la resistencia; la lucha de los padres de Ayotzinapa es inspiración y ejemplo; las mejores lecciones de dignidad; no han recibido un peso de indemnización, porque están en la lucha y no los van a comprar con unos cuantos pesos su valor heroico, de seguir día a día levantándose para exigir justicia para sus hijos; han venido a cimbrar la conciencia de un pueblo resignado”, comentó. “Me siento en la impotencia; no quiero perder la esperanza y se dice que la esperanza es de los hombres que sueñan despiertos. Tendremos que aprender a soñar con los ojos abiertos y de día. Tendremos que aprender que estos meses de septiembre ya no están para gritar ¡Viva México! No señores, lo que hoy queremos gritar es simplemente que México viva y no se puede vivir, si no tenemos la paz, sino conocemos la verdad y aquí no manda la justicia”, aseveró. El punto de acuerdo del PT-Morena La representante de la bancada PT–Morena presentó un punto de acuerdo para que el Senado reconozca el trabajo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que “vinieron a desnudar la mentira y evidenciaron hechos de desapariciones forzadas, tortura, ejecuciones extrajudiciales, omisiones encubrimientos e ilegalidades, que han impedido el esclarecimiento de los hechos ocurrido en Iguala”. Propuso la creación de dos fiscalías especializadas, una encargada de la investigación y del esclarecimiento de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero, y continuar con la búsqueda y localización de los estudiantes desaparecidos, cuyo titular tenga el visto bueno de los padres y nombrado con el apoyo del GIEI, y otra para investigar las presuntas responsabilidades de funcionarios y ex funcionarios, que pudieron haber obstruido el acceso a la justicia, en perjuicio del esclarecimiento de estos hechos. “Y aquí vamos a encontrar una lista bastante amplia de quienes han obstruido este esclarecimiento de los hechos y que, sin embargo, a pesar de que hay responsabilidades de funcionarios, hasta el momento no hay uno solo en la cárcel”, indicó. “Nosotros pedimos también la creación de una comisión especial del Senado, para dar seguimiento a las investigaciones en el caso Ayotzinapa y para que se implementen todas las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Después vendrá la ley de desapariciones forzadas y creo que aquí hay también recomendaciones muy puntuales que debemos tomar en cuenta”, agregó. “Exhortamos a todas las instancias del Estado mexicano a que cumplan las recomendaciones hechas por el GI –llamémosle así ya, brevemente– en su informe presentado el seis de septiembre y que todos presenten lo que se está solicitando, sin darle un estado de excepción a ninguna institución, como hasta ahora se ha hecho con la Policía Federal y con el Ejército Mexicano”, abundó. “Que el Senado de la República finalmente exhorte al señor Peña Nieto, que en representación del Estado mexicano promueva que la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos tenga una prórroga de acuerdo de cooperación técnica del Grupo Interdisciplinario de Expertos, que se signó el pasado 12 de noviembre, para efecto de que el mencionado grupo permanezca indeterminadamente en nuestro país, hasta lograr el esclarecimiento de los hechos”, puntualizó. 24lay1 Peña es responsable de los hechos en Iguala, “formalmente, constitucionalmente”: Bartlett En su turno, el senador Manuel Bartlett refirió que “el objetivo del gobierno ha sido echarle tierra al informe del GIEI (…), porque el responsable de los hechos en Iguala es formalmente, constitucionalmente, el presidente Peña Nieto”. Bartlett Díaz describió que en el informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes se trata de un acuerdo técnico internacional suscrito por el gobierno mexicano y se basa en los elementos que tiene la Procuraduría oficialmente. Expuso que de acuerdo con el informe del GIEI, “los jóvenes fueron secuestrados, ametrallados y desaparecidos por las autoridades del Estado mexicano, es falso que fue un tema municipal, fue un tema del Estado en todos sus niveles”, y mencionó que de acuerdo con el documento, estos crímenes se dieron ante la presencia de elementos del Ejército Mexicano y agentes de la PGR. “Hagan lo que hagan, el presidente Peña Nieto, su gobierno y sus instituciones pasarán a la historia con este crimen de Estado, porque han atacado a la Normal Rural, una institución conformada por jóvenes que están dispuestos a sacar adelante a este país”, estableció. El coordinador de la bancada PT-Morena exhibió los intentos oficialistas por desacreditar el informe presentado por los expertos, y mencionó que el alud de declaraciones en contra, es el cumplimiento de una orden de Peña Nieto.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos