Los integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso expresan su preocupación por el agotamiento de las reservas de las 2 instituciones de seguridad social. CIUDAD DE MEXICO, D.F. 25 de agosto del 2015.- Los legisladores integrantes de la Tercera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión plantearon que hay que tomar acciones que den viabilidad financiera al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para evitar su quiebra. Los integrantes de la Comisión, además, consignaron su preocupación respecto al señalamiento de que en 2017, el IMSS tendrá gastos superiores a sus ingresos y habrá agotado sus reservas, teniendo un faltante de 21 mil 152 millones de pesos, que en adelante seguirá creciendo. En el caso del ISSSTE, subrayaron que lo expuesto por la propia institución, pues reconoce que las cuotas y aportaciones serán suficientes para cubrir los gastos del seguro de salud, incluyendo el uso de reservas, por sólo ocho años; mientras que los gastos médicos para pensionados desde el primer año de vigencia de la nueva ley, eran insuficientes y en 11 años agotarían sus reservas. En la reunión de trabajo de la Comisión, presidida por el senador Ernesto Cordero Arroyo, los senadores y diputados federales avalaron un exhorto al IMSS, para que impulse acciones pertinentes para resolver las problemáticas descritas en el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso sobre la Situación Financiera y los Riesgos del IMSS 2014-2015. Además, al ISSSTE, lo exhortaron a impulsar acciones pertinentes para resolver las problemáticas descritas en el Informe Financiero y Actuarial 2015. Grupos de defraudados por empresarios privados del ahorro y el préstamo También se aprobó un dictamen por el que se hace un llamado para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores establezca mecanismos de búsqueda para solucionar los problemas de los diferentes grupos de defraudados por empresarios privados del ahorro y el préstamo. En el documento, exponen que desde el 2000, se han presentado casos de ciudadanos defraudados por empresarios privados, los cuales mediante figuras asociativas, ofrecen servicios de ahorro y préstamo, y aprovechan la baja penetración de la banca comercial en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.
previous
next