La dirigente sindical, Ana Isabel May Cardeña, informó que los trabajadores de varios planteles suspendieron clases este 24 de agosto para lograr una reunión nacional del Frente de Sindicatos con autoridades federales.
Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 24 de agosto del 2015.- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Campeche (Sutcobacam) se sumaron al paro nacional en contra de la Reforma Educativa y de las modificaciones a la Ley General de Educación, así como de la aplicación de los exámenes de permanencia docente, que son violatorias de todos los derechos sindicales adquiridos. Ana Isabel May Cardeña, secretaria general del Sutcobacam, informó que el día de hoy, varios de los planteles del Cobach en el estado amanecieron en paro, en atención a un llamado de la dirigencia sindical nacional, que convocó a paro nacional para este 24 de agosto, día del inicio de labores docentes. La lideresa sindical precisó que esta manifestación es con motivo de las reformas constitucionales en materia educativa, de las que derivan las modificaciones a la Ley General de Educación, la expedición de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente, con las que muchos de los derechos ya adquiridos dejan de existir. May Cardeña mencionó que se desconoce la antigüedad, el derecho de preferencia, el escalafón, la permanencia, la participación de las comisiones mixtas para el ingreso, ascenso, permanencia y capacitación y adiestramiento, aplicación de sanciones, entre otras. De la misma forma, se violan los contratos y condiciones generales de trabajo en varios de sus contenidos, impidiendo, en los hechos, la libertad de asociación sindical y la negociación colectiva. “También se atenta contra los derechos de los trabajadores, lo cual ha generado un descontento nacional”, agregó y reveló que “a nivel nacional, se habían estado sosteniendo reuniones con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, mismas que cesaron por la cerrazón, la prepotencia y el autoritarismo; razones que llevaron a este paro”. Dio a conocer que a raíz de las mo0vilizaciones realizadas en el centro del país, se reabrió la negociación para el día tres de septiembre, fecha en la que reiniciarán el diálogo con la representación del Servicio Profesional Docente y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. De parte de los inconformes, explicó, se formará una comisión integrada por siete secretarios generales del Frente Nacional de Sindicatos, y dicha asamblea tendrá carácter resolutivo con las autoridades federales, donde se abordarán aspectos y clarificarán los procedimientos de evaluación, se espera que para el día de mañana todos los planteles del estado se regularicen en sus labores cotidianas.
Este es el pliego petitorio de las demandas de los trabajadores del Cobach: 1.- Respeto irrestricto a los derechos de preferencia, antigüedad, permanencia y escalafón, así como a la participación directa de las comisiones mixtas en el ingreso, la promoción, el reconocimiento, la permanencia y sanciones de los trabajadores. 2.- Plena vigencia a las organizaciones sindicales, en el manejo bilateral en las relaciones de trabajo entre patrón y sindicato de los Colegios de Bachilleres y en los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del país, a fin de garantizar la estabilidad al interior de las instituciones educativas. 3.- Pleno respeto a los contratos colectivos y condiciones generales de trabajo y a las organizaciones sindicales. 4.- Concluir el proceso de homologación de todo el personal de los organismos públicos descentralizados con la DGETI. 5.- Basificación de todos los trabajadores administrativos y docentes que al 12 de septiembre del 2013, ya se encontraban trabajando en los respectivos OPD’S de la República Mexicana. 6.- Decimos sí a la evaluación formativa; no a la evaluación como instrumento de sanción.
previous
next