DestacadosPolíticaNueva exoneración del Consejo General del INE a “Alito”

admin18/08/2015

12ine

En el dictamen de la revisión de gastos de campaña, el órgano electoral no investigó los egresos por los viajes en helicóptero y aviones, ni del aparatoso despliegue de seguridad, ni del dinero entregado a sacerdotes y pastores. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 17 de agosto del 2015.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) insistió en no investigar, ni castigar al candidato del PRI a la gubernatura de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, por sus excesivos gastos de precampaña y campaña, y no atendió el escrito presentado por la aspirante de Morena, Layda Sansores San Román, en el que pidió incluir como egresos los viajes en helicóptero y aviones de su contrincante priísta. En el documento firmado por la abanderada de la izquierda, también solicitó al INE contemplar en gastos de “Alito” el impresionante y aparatoso despliegue de seguridad, de entre 50 y 70 elementos, y el dinero que dio a los sacerdotes y a los pastores para las remodelaciones de sus iglesias y templos. “En Champotón, dio 50 mil pesos para el domo de una escuela, le tocó a mi hermano ver en la Europea cómo sacaron 50 billetes de 500 para comprar alcohol, para el triunfo en el debate, que después se les descongeló la fiesta, pero todo corre en efectivo y es mucho el dinero”, puntualizó Sansores San Román. Esta vez, para cumplir con el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), el INE reveló que el candidato de la Coalición PRI-PVEM a gobernador contó con ingresos por un monto total de 11 millones 328 mil 504 pesos, todos aportados por las dirigencias nacionales, de los cuales 10 millones 400 mil fueron en efectivo y 928 mil en especie. En el caso de los egresos, fueron por un monto total ocho millones 455 mil 307 pesos, destinando seis millones 668 mil pesos a gastos de propaganda, un millón 307 mil 43 a gastos de operación de campaña y 479 mil 583 en gastos en diarios, revistas y medios impresos. No reporta Coalición pago a representantes el día de la jornada electoral En el dictamen sobre el informe de la revisión de los gastos de campaña a la Coalición PRI-PVEM, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó que no se reportó el pago a representantes generales y representantes de casilla el día de la jornada electoral. “De las encuestas realizadas el día de la jornada electoral a los representantes generales y representantes de casilla, se observó que su partido, realizaría el pago de diversos conceptos, tales como comida, transporte y apoyo económico; sin embargo, de la verificación a lo reportado en el Sistema Integral de Fiscalización, se observó que su partido no registró gastos por este concepto”, indicó. Sin embargo, la Unidad se conformó con la explicación de la coalición, en el sentido de “que no realizó pago alguno a los militantes y simpatizantes que participaron como representantes, ya que todos desempeñaron la función por convicción política. Así mismo, cada uno de las personas que participo, firmo el formato “CRCG” – Comprobante de Representación General o de Casilla, el cual fue de conocimiento del CEN del PRI, razón por la cual, la observación quedó atendida”. En cuanto al monitoreo de medios impresos, la Unidad Técnica de Fiscalización obtuvo “muestras de diarios, revistas y otros medios impresos en el estado de Campeche, con el propósito de conciliar lo reportado por los partidos políticos en los Informes de Campaña contra el resultado del monitoreo realizado durante el proceso electoral local ordinario 2014-2015”, y “localizó diversas (cuatro) publicaciones en “La i”; sin embargo, omitió reportar dichos gastos en el Sistema Integral de Fiscalización al igual que proporcionar su documentación soporte”. En este caso, la Unidad también se dio por atendida, al presentar la factura, el contrato de prestación de servicio y la muestra la coalición PRI-PVEM. Ahora fueron 3 los candidatos a diputados que rebasaron el tope El órgano electoral federal también volvió a reportar a los candidatos a diputados locales por el IV y el VII Distritos Electorales de la Coalición, Christian Mishel Castro Bello, sobrino de Alejandro Moreno, y Martha Albores Avendaño, quienes rebasaron el tope máximo de gastos de campaña. Castro Bello fue a quien se le descubrió una “mapachera”, frente a la Fiscalía General del Estado, donde contaba con documentos que prueban la doble contabilidad de los candidatos de la Coalición PRI-PVEM y que comprueban un gasto de campaña superior a los 700 mil pesos. En el caso del IV Distrito, porque Christian Mishel Castro reportó un gasto de 478 mil 675 pesos, y en el VII, porque Martha Albores gastó 470 mil 415 pesos, cuando el tope de gastos era de 468 mil 114 pesos con 22 centavos. Esta vez, también se detectó que el candidato a diputado local por el XVI Distrito Electoral Local, Juan Carlos Damián Vera, rebasó el tope de gastos, con 474 mil 813 pesos, seis mil 699 más que el tope máximo. Igualmente, se informó que “la Coalición PRI-PVEM presentó la factura, pero omitió aclarar la vinculación del gasto de flores con el objeto partidista, en virtud de que el gasto por un monto de cuatro mil 999 pesos con 60 centavos, no guarda relación con las actividades desempañadas para la obtención del voto”. “La coalición PRI-PVEM rebasó el Tope de Aportaciones de Candidatos y Simpatizantes por un total de 966 mil 481 pesos”, en consecuencia, al exceder los límites de aportaciones de simpatizantes y candidatos, el partido incumplió con lo dispuesto en el artículo 56, numeral 2 de la Ley General de Partidos Políticos.

A continuación, el dictamen del Consejo General del INE: 3.3 COA PRI-PVEM 09_DICTAMEN_CAMP_COA PRI-PVEM

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos