DestacadosEcologíaAún hay incertidumbre en Centro Ecológico, por actuación de Profepa

admin16/08/2015

16pro1 La dependencia federal pide documentación adicional sobre los animales al Ayuntamiento de Campeche y anuncia que iniciará un procedimiento administrativo en su contra. 16pro Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 16 de agosto del 2015.- Aún está en la incertidumbre que continúe abierto el Centro Ecológico “Francisco Brown Gantús”, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) solicitó al Ayuntamiento de Campeche información adicional sobre la procedencia de los animales y anunció que abrirá un procedimiento administrativo en su contra. Miguel Angel Chuc López, delegado estatal de la Profepa, señaló que aún continúan los procedimientos en relación al Centro Ecológico, en entrevista con Paginabierta.mx, y manifestó que se acreditó la procedencia de algunos ejemplares, además del plan de manejo, pero se pidió una ampliación de la información y el Ayuntamiento pidió una prórroga. “Ya ellos acreditaron con documentación o pretendieron acreditar con documentación, la legal procedencia y el plan de manejo, nos pidieron una prórroga, porque realmente nosotros pedimos una información complementaria, ya prácticamente terminamos de revisar la documentación, procederemos los siguientes días a emitir un acuerdo correspondiente, que sin lugar a dudas, darn origen a ser llamados por un procedimiento administrativos, y tendrán 15 días más para aportar pruebas”, expresó. El funcionario federal descartó que existan otros elementos por los cuales se pudiera llevar a cabo la clausura o verse en la necesidad de sacar a los animales de este Centro Ecológico de Campeche, incluso, mencionó que según sus reportes, existe un buen trato hacia los animales. “Nuestros inspectores, al momento de realizar la visita, constataron las condiciones en las que se encuentran dentro de su cautiverio y no encontramos ni siquiera un trato indigno de los ejemplares, al contrario, nos dicen que se ven en buenas condiciones, tienen personal especializado, veterinarios que están al pendiente de los animales, entonces, para nosotros el procedimiento que iniciará sería únicamente por documentos”, explicó. En el caso del Centro Ecológico, es bien sabido que en sus inicios y aún hoy, muchas personas llevan a sus mascotas a este lugar, cuando ya son inmanejables, por lo que se le cuestionó si es posible tener la documentación de procedencia de los animales, cuando los reciben de manos de la sociedad y si esta sería la razón por la cual incurrieron en los señalamientos de la delegación. “Realmente su programa su autorización, su plan de manejo, implica que constantemente, si ellos llegan a recibir un ejemplar, le deben de dar un ingreso y documentar la forma en que llegan, posteriormente notificar y hacer los procedimientos ante la Semarnat” (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), indicó. Planteó que en años anteriores a su administración como delegado de la Procuraduría en Campeche, los animales decomisados o rescatados eran entregados para su cuidado a este centro, pero esto se dejó de hacer, ya que el centro no cuenta con documentación para ciertos ejemplares, por lo que se llevan a el refugio ubicado en Yucatán, pero que también existe la posibilidad de que sean mandados a Ximbal, en caso de que la especie decomisada sea un ave, ya que solo serán llevadas aves a este refugio de la Universidad Autónoma de Campeche.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos