El secretario de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, admite que sólo recibirán 280 millones y no los 300 millones de pesos que estimaron para el impuesto predial petrolero en 2015.
Por Daniel Sánchez y Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 12 de agosto del 2015.- El secretario estatal de Finanzas, Tirso R. de la Gala Gómez, admitió que las estimaciones del impuesto predial petrolero fueron demasiado optimistas, ya que recibirán 280 millones y no los 300 millones de pesos presupuestados en la Ley de Ingresos para este año, y advirtió que el presupuesto de Campeche seguirá expuesto a la volatilidad del precio y de la producción petrolera. Sin embargo, el funcionario estatal afirmó que fue un “éxito” y una “gran ganancia” que se quedara en Campeche como contribuyente en la Ronda Cero, Pemex Exploración y Producción, que ahora es una empresa productiva nacional, y reconoció que en la primera licitación de la Ronda 1 no se cumplió con la expectativa de que se adjudicara el área 14, ubicada frente a Ciudad del Carmen. “Yo creo que es un tema de tiempo la situación, en primera instancia, si hubo un gran éxito para Campeche con Ronda Cero, de lo que poco se habla, y a nivel nacional, con la Ronda 1, no hubo una dispersión de inversiones en diversos campos, 14 según tengo entendido y de los cuales solo en uno Campeche estaba participando”, expresó. “Tener nosotros a un contribuyente, como es Pemex Exploración y Producción, que ahorita es empresa productiva nacional, se puede considerar como un éxito para Campeche, yo sí creo que hay posibilidades de reservas, que primero se estará explorando en lugares más complicados, pero bueno, la política energética yo no la defino, pero si te digo que el beneficiado en este tema en cuanto a la asignación de campos, al haber sido Pemex el que dijo: yo sigo en Campeche; es una gran ganancia”, indicó. “En la segunda ronda que vino con la número uno, el que solo se considerara un espacio de Campeche y que generara una expectativa, y que esa no sucedió, nos posiciona, porque en el tema de la producción petrolera sigue liderando Campeche y claro, esperamos en el tiempo que esto pueda redireccionarse y las bases están cimentadas”, apuntó. En entrevista al término de su comparecencia ante las comisiones del Congreso del Estado, De la Gala Gómez manifestó que en el tema del impuesto predial petrolero, la administración estatal auguró cerca de 300 millones. “Vamos a llegar a 280 millones, sin embargo, los lineamientos que se establecen en el otorgamiento de estos recursos, apenas en julio se definirían; en su prontitud, empezaría el ejercicio de esta situación, va acorde a lo que proyectamos, si hay una disminución de 20 millones, pero desconocíamos el monto a plenitud”, justificó. Sobre los riesgos para el presupuesto y la economía estatal, ante la baja de precios y de producción petrolera, el secretario de Finanzas señaló que en su comparecencia, no dejó de señalar la volatilidad a la que está expuesto el estado de Campeche, con el tema petrolero. “Este año tuvimos una estabilidad, porque se buscó que lo que se presupuestara, se otorgara al estado, lo que tuvo un proyección de un precio muy superior a lo que ha transcurrido durante el año, lo que fue una ventaja en este ejercicio fiscal, yo lo que visualizo es que difícilmente para los meses que faltan en la proyección financiera nacional, se pueda proyectar un precio del petróleo arriba de los 60 dólares, ahorita andamos en los 40 dólares”, agregó. “Entonces, esa volatilidad va a quedar expuesta en la composición del presupuesto del estado, si hay un tema que tiene que ver con las variación petrolera y el esfuerzo local para subsanar estos temas de gran ayuda”, asentó. Permanente inestabilidad presupuestaria En su comparecencia, Tirso R. de la Gala mencionó que la política fiscal implementada durante estos seis años, permitió matizar la volatilidad de las participaciones federales. “Los ingresos propios en el ejercicio 2009, se ubicaban en un mil 13 millones de pesos; y para el ejercicio 2014, alcanzaron los tres mil 72 millones de pesos, es decir, existe un crecimiento de dos mil 59 millones con relación a lo que se recaudaba”, explicó. “A partir del 2015, los ingresos se fortalecieron por los logros de la Reforma Energética, de la que se establece una mayor participación en el Fondo de Extracción de Hidrocarburos, así como la creación de un nuevo Impuesto Sobre la Actividad de Exploración y Extracción de Hidrocarburos, que se estima en 280 millones de pesos, sin embargo, ante la caída que presentan los ingresos petroleros, se advierte la permanente inestabilidad presupuestaria”, insistió. “Se estableció una nueva de política de financiamiento, para atender rezagos en materia de inversión pública, se aprovecharon las condiciones favorables del crecimiento en la recaudación local y del mercado financiero, para contar con activos a largo plazo, de los cuales al 30 de junio de 2015, se tiene un saldo de 817 millones”, precisó. Comentó que en caso de existir posibles escenarios económicos adversos, se cuenta con coberturas que protegen los riesgos de aumento de las tasas de interés de los créditos hasta el 9 por ciento, sin presionar las finanzas, por lo que está garantizado que el pago de los servicios de la deuda, que importa anualmente en promedio la cantidad de 62 millones de capital e intereses, por lo que esta no podrá crecer descontroladamente. “Con el respaldo Federal, el Estado se benefició con las aportaciones al Fondo de Desastres Naturales e infraestructura mediante la emisión de bonos cupón cero, por la cantidad de 467 millones de pesos. En palabras simples, los intereses por un importe anual de 36 millones de pesos los paga el Estado y el capital de la deuda lo paga el gobierno federal”, añadió.
previous
next