DestacadosPetróleoDesmantela Peña actividades de exploración de Pemex

admin30/07/2015

29pem2

En el primer semestre del 2015, Petróleos Mexicanos sólo perforó 9 pozos y descubrió 2 nuevos yacimientos, el Batsil y el Cheek, en la Sonda de Campeche. 29pem3 Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 29 de julio del 2015.- El gobierno del priísta Enrique Peña Nieto mantiene su estrategia perversa de desmantelar las actividades de la empresa Petróleos Mexicanos, especialmente las de exploración, que en el primer semestre del 2015, apenas reportan la perforación de nueve pozos y el descubrimiento de dos nuevos yacimientos, el Batsil y el Cheek, ubicados en la Sonda de Campeche. La administración peñista, basada en su impuesta Reforma Energética, apuesta todo a la inversión de las compañías petroleras extranjeras, al confiar en que “la mayor actividad exploratoria que se genere por la asignación de bloques, mediante las distintas licitaciones, tenga como resultado una tasa de restitución de reservas de al menos 100 por ciento, que permita dar sostenibilidad a la industria petrolera nacional”. Como dicta el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019 de la Secretaría de Energía, una de sus premisas es “incentivar la inversión en estudios de exploración, particularmente en el área del Golfo Profundo y recursos no convencionales, para aumentar el conocimiento de estas áreas, la incorporación de reservas y la producción de hidrocarburos”. De acuerdo con el Reporte de resultados preliminares de Pemex al 30 de junio de 2015, “en el segundo trimestre del 2015, comparado con el mismo periodo de 2014, el número total de pozos terminados disminuyó 19.3 por ciento, es decir, 22 pozos menos, de los cuales 18 corresponden a pozos de desarrollo y cuatro a pozos exploratorios”. Estos últimos son los descubridores de nuevos yacimientos. “Lo anterior, debido a una menor actividad programada en los Activos Poza Rica-Altamira, Burgos y Veracruz, de la Región Norte; y una menor actividad de exploración en los Activos Burgos, de la Región Norte, y Cuencas del Sureste Terrestre, de la Región Sur”, justificó. La compañía petrolera mexicana manifestó que “como resultado de las actividades de exploración ejecutadas durante el segundo trimestre de 2015, el pozo Batsil-1, ubicado en el Activo Litoral de Tabasco, a 102 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen y en un tirante de agua de 82 metros, confirmó la existencia de crudo pesado. La producción inicial del pozo descubridor superó los mil 190 barriles diarios”. “Adicionalmente, el pozo Cheek-1 ubicado en el Activo Abkatún-Pol-Chuc, a 69 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen y en un tirante de agua de 28 metros, confirmó la existencia de crudo ligero. La producción inicial del pozo descubridor superó los dos mil 100 barriles diarios”, indicó. Las prospecciones sísmicas En cuanto a las prospecciones sísmicas, Petróleos Mexicanos reportó que “en el segundo trimestre de 2015, la información sísmica tridimensional tuvo una variación positiva del 106 por ciento, mientras que la sísmica 2D observó una reducción de 80 por ciento, ambas con respecto al mismo trimestre del 2014”. “La reducción en la sísmica 2D obedece que algunas áreas estudiadas quedaron fuera en la Ronda Cero, lo que llevó a ejecutar el estudio Sur de Burgos 2D por un total de 645 kilómetros. En el caso de la sísmica 3D, también se reprogramaron estudios por la Ronda Cero y, en el trimestre abril-junio de 2015, se adquirieron 612 kilómetros cuadrados, en conjunto, para los estudios Salsomera NE 3D y Ku-Maloob-Zaap 3D-3C”, precisó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos