Peña Nieto deja fuera a Pemex, bajo el pretexto de falta de capital, por los recortes presupuestales de más de 200 mil millones de pesos en el año 2015.
Entre los primeros bloques, destaca uno frente a costas de la Isla del Carmen, donde anteriormente se realizó la prospección sismológica Macuspana 3D.
Por Daniel Sánchez
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 12 de julio del 2015.- Unas 17 empresas y 7 consorcios precalificados, en su mayoría extranjeros, conocerán el próximo 15 de julio el fallo de la primera convocatoria de la Ronda 1, con el que se entregarán las primeras 14 áreas petroleras de la Sonda de Campeche, ubicadas en aguas nacionales frente a costas de Veracruz, Tabasco y Campeche.
En esta primera licitación, el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto determinó, de última hora, dejar fuera a la compañía Petróleos Mexicanos y entregar todo a la iniciativa privada extranjera y mexicana, bajo el pretexto de que carece de capital para inversión, por los recortes presupuestales que rebasaron los 200 mil millones de pesos en el año 2015.
Entre los primeros 14 bloques petroleros licitados, destaca el área número 14, localizado en aguas nacionales frente al estado de Campeche, específicamente al noroeste de la Isla del Carmen.
Anteriormente, esta zona fue explorada con prospecciones sismológicas tridimensionales, bajo el nombre de Macuspana 3D, en el año 2000, y luego se perforaron al menos tres pozos exploratorios, resultando improductivos y con pequeños volúmenes de gas natural.
Están en curso otras dos convocatorias para licitar ocho campos, distribuidos en cinco bloques, dos de ellos frente a costas de Campeche, dos más frente a Tabasco y uno frente a Veracruz, y 26 áreas más en zonas terrestres de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Chiapas y Tabasco. En esta última licitación, se dejó fuera al campo Ribereño, el único productor de petróleo que está en territorio campechano.
A esto, se sumarán las dos últimas licitaciones, una para aguas profundas y yacimientos de crudos extrapesados, y Chicontepec y no convencionales, además de las 914 áreas que comprenden 178 mil 554 kilómetros cuadrados, con un estimado de 107 mil 459 milllones de barriles de petróleo crudo equivalente, en el Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos 2015-2019.