La candidata de Morena señala que los rectores y los integrantes del Consejo Universitario serán electos directamente por la comunicad universitaria, y no por el gobernador o por un partido político. Sansores propone fortalecer la investigación y establecer prácticas profesionales para insertarse en el mercado laboral, llevar internet a todo Campeche, integrar una incubadora de proyectos y ampliar cobertura en educación superior, con la educación a distancia. CAMPECHE, Cam. 19 de mayo del 2015.- La candidata de Morena a la gubernatura, Layda Sansores San Román, planteó en la Universidad Autónoma de Campeche (UAC) que durante su gobierno, las universidades tendrán plena autonomía y democracia, con lo que los rectores y los integrantes del Consejo Universitario serán electos por estudiantes, maestros y trabajadores, y no por el gobernador o por un partido político, como ahora sucede. Sansores San Román propuso fomentar y fortalecer la investigación en las universidades, para sacar adelante al sector empresarial, económico y productivo del estado, y establecer las prácticas profesionales en las carreras, desde los primeros años, con unas becas-salarios, para que los alumnos tengan contacto con la realidad y puedan insertarse más fácilmente en el mercado laboral. También dijo que llevará el internet hasta los lugares más apartados de Campeche, etapa por etapa; impulsará una ensambladora de computadoras y una fábrica de celdas solares, para extender la cobertura del servicio de energía eléctrica a las comunidades más pobres y más marginadas, y establecerá una incubadora de proyectos de los jóvenes, y se comprometió a abrir mayores espacios en la educación superior con la educación a distancia. La aspirante morenista participó en el cine-teatro “Joaquín Lanz” de la UAC, en un evento organizado por la casa de estudios para dar a conocer las propuestas para la educación superior de los candidatos a la gubernatura, con duración exacta de una hora. La mecánica constó de cinco minutos de apertura, 40 del discurso, pero ella sólo ocupó 19 minutos, y lo restante en preguntas y respuestas. Completamente lleno el recinto, al final, los estudiantes aplaudieron de pie a Layda Sansores y en más de una ocasión, interrumpieron la participación de la candidata con aplausos y gritos de aprobación.
Nadie cree que haya autonomía en la UAC Al iniciar su discurso, la candidata de Morena cuestionó a los asistentes sobre la autonomía universitaria, pidiendo que levantara la mano quien creyera en la autonomía de la UAC, sin embargo, nadie levantó la mano, y expuso que es una tragedia lo que ha sucedido en las universidades del estado, pero que por lo menos, cabe la sinceridad de los jóvenes que saben que la autonomía es solo en el nombre de la casa de estudios. “La universidad está secuestrada, el gobierno, sea quien sea y como se llame, que siempre son del mismo partido, porque llevamos 86 años de lo mismo, no respetan un principio fundamental y creo que esto es un espejo de lo que pasa en el resto del estado, no hay autonomía y libertades”, expresó. “Creo que principal compromiso con ustedes, es el de respetar la autonomía, una forma es que los Consejos Universitarios sean electos por los universitarios, por los académicos, aquí lo grupos juveniles no tardan y son cooptados por el PRI. Esta es otra parcela del PRI y lo hemos visto en este último trienio, que se convirtió en la antesala del priísmo para sacar candidaturas políticas para competir por plurinominales, como sucedió con la (ex) rectora (Adriana Ortiz Lanz)”, indicó. “Eso me parece una vergüenza, cuidan sus intereses y su patrimonio político, antes que la universidad y sabemos cómo se logran los patrimonios, es a base de sumisión y de apoyar campañas electorales con dineros de la universidad y que me digan en mi cara si eso no es cierto”, retó. “El principal compromiso es éste, porque la autonomía universitaria es sagrada y ustedes deben respetarse y ustedes deben decidir quién es el rector; como no se puede ser empresario y político, también les digo que no se puede ser académico y político, ya es tiempo de que se acaben los diezmos que da la universidad, porque el gobierno no es iglesia”, apuntó. Afirmó que los representantes estudiantiles que la universidad elige, terminan por ser de mentiritas, más o menos lo mismo que los diputados, que no representan el pueblo, sino los intereses de los que tienen agarradas las cuerdas de las marionetas. “Convierten a los estudiantes en estatuas de sal, el miedo se regó casi por todo el estado, pero las luchas vienen de las clases pensantes y de los que están en universidades como ustedes, yo les diría felicidades muchachos, están ustedes en un jaula bien bonita, pero no deja de ser una prisión, cuando te amordazan, cuando te atan y no te dejan estas estaciones de libertad”, aseveró. La senadora señaló que es necesario fomentar la investigación en las universidades del estado, pues en países desarrollados, las universidades se sostienen solas y por eso gozan de una verdadera autonomía y esto lo hacen a base de los resultados aplicados de sus investigaciones. Manifestó que también es fundamental que se generen incubadoras de proyectos, para que los jóvenes universitarios tengan a la mano recursos que puedan usar para realizar su proyectos, que mejoren el medio ambiente y las condiciones de vida de los campechanos. Reiteró la necesidad de los jóvenes universitarios salgan a las calles a protestar por las condiciones en la que tienen a la universidad, y mencionó que estas marchas son pacíficas, pues recordó algunos medios la acusan de llamar a las armas, lo cual es una mentira, pues la única arma que se debe usar es el lápiz en las urnas, para cambiar destinos. Invitó a los jóvenes a que sigan dando la batalla en las redes sociales, con ese apoyo constante que se ha manifestado durante la campaña.
El título “patito” de “Alito” y sus currículos en el Congreso Denunció que el candidato del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, dice que estudió en la UAC, según los currículos entregados en las tres ocasiones que ha participado en el Congreso de la Unión, cuando su título es del Instituto Tecnológico “René Descartes”, pero hasta hoy, se sigue anunciando como abogado de la UAC. “Yo sé que no es fácil levantar la voz en un Campeche, como el nuestro, y sé que levantar la voz en este país es subversivo y se califica como violencia, pero solo estamos diciendo la verdad y la verdad en política se dice con palabras duras”, puntualizó. Propuso la cobertura de internet en todo el estado de Campeche y comentó que “es fundamental que se enteren en las comunidades más apartadas de lo que está pasando en el estado y en el país, es viable y podemos hacerlo, también es necesario que se genere una ensambladora de computadoras para que todos podamos tener acceso a la tecnología”. Como eje central, también habló de la posibilidad de que se genere educación a distancia, pues cada año, hay cuatro mil jóvenes que logran entrar a las universidades, los cuales van a poder estudiar y obtener un título, mediante una escuela en línea. Antes de terminar su participación y pasar a la preguntas y respuestas, hizo un llamado a los jóvenes: “Les pido que despierten, no concibo a la juventud, si no es rebelde, es contra natura, la contra parte de la rebeldía es la mediocridad y el conformismo, están los conformistas y los rebeldes, y les digo que sin rebeldes, no habría ciencia y son los que rompen las inercias y contradicen los tiempos y dicen que no a los dioses de los autoritarismos, es momento de jóvenes libres y los invito que sean rebeldes, porque hoy se alinean las estrellas”.
El internet y el lavado de dinero en equipos de Primera División Durante la sesión de preguntas y respuestas, la candidata fue cuestionada sobre cómo llevaría internet a las comunidades del estado, cuando ni hay electricidad y sobre cómo es que era política y candidata. Sansores San Román contestó que ella no ofrece estadios de futbol, ni equipos de Primera División, que son excelentes para el lavado de dinero, lo que generó aplausos de la comunidad universitaria. Aseguró que la propuesta del internet está bien planeada y que hay países donde es una realidad y que estos no necesitan estar en cada una de las casas, sino que funcionan mediante antenas que reproducen la señal de internet como repetidores, algo para lo que el estado se Campeche se presta muy bien, puesto que es un gran planicie y se puede hacer con menos costos. En relación al segundo cuestionamiento, aseveró que no está obligada por la ley estatal para abandonar su cargo en el Senado de la República y reveló que desde que tomó la candidatura al gobierno del estado de Campeche, renunció al sueldo que recibía en el Senado, además de que el recursos de la campaña está siendo dinero propio, no de lugares oscuros, como se presume del aspirante priista. Los paneles solares y el “Saramagazo” Las siguientes preguntas fueron acerca de sus propuestas para la universidad, acerca de materia ambiental y una que más bien fue una crítica de como pretendía avanzar en educación, si usa un vocabulario incorrecto en el Congreso. La candidata de Morena expuso que en materia ambiental, la principal propuesta es el impulso del uso de paneles solares, para que en el estado se nulifique el consumo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que tanto contamina y se haga uso de la energía solar, para lo que también es necesario crear una fábrica de paneles, que reduzca los costos de este proyecto. Asimismo, Layda retó a quien escribió el cuestionamiento sobe el “vocabulario incorrecto”, que se pusiera de pie y dijera tres palabras incorrectas que ella haya dicho en el Senado, y refirió que sólo fue una y en aquella ocasión solo citó un fragmento de José Saramago, Premio Nobel de Literatura. “La única palabra que he dicho dura, es que vayan y privaticen a la puta madre que los parió, porque vendieron el petróleo y entregaron el patrimonio de la patria, esa es la única palabra que dije y tienen sus oiditos muy lastimados”, abundó. Estas palabras causaron en los escuchas, un detonante aún más fuerte, pues inmediatamente rompieron en aplausos y se pusieron de pie, en felicitación al acto valeroso realizado en la tribuna del Senado de la República. “Yo nada más les cuento que una vez había un hombre sabio, no como yo, modesta ciudadana, un día dijo una palabra peor que la mía, y una niña lo miro con ojos de asustada y él le dijo: “Hija, no te asustes, las palabras como éstas, se hicieron para momentos como éste”. No hay un momento para la vida del país más doloroso que ése, en el que se entregó toda nuestra riqueza, sin que se nos haya preguntado que pensábamos”, añadió. “No tengan oídos exquisitos, jóvenes, digan la verdad y oigan la verdad, búsquenla, yo no les digo nada detrás, se los digo de frente y en el Senado, le dije a Peña Nieto, corrupto cobarde y traidor, y conozco los riegos, pero les digo que el que quiere gobernar un estado o un país, debe estar dispuesto a dejar el cargo o la vida, y eso estoy haciendo, así que se me puede recriminar porque use una palabra de Saramago, pues díganle a Saramago que lastimó los oídos de los jóvenes y de los lambiscones, fuera de eso, nunca insulto, para mi todo es amor y en eso estoy tratando de devolver el sentido político a la política, que no se cuándo se perdió”, puntualizó.