La candidata de Morena a la gubernatura lamenta el daño ambiental irreversible causado por el semihundimiento de la plataforma Troll Solution, de la Typhoon Offshore, al acoderarse a la estructura Caan-Alfa, de Pemex. Sansores San Román afirma que hubo negligencia de la compañía del Grupo Salinas y corrupción en la compañía petrolera mexicana, al otorgar contrato sin licitación. CAMPECHE, Cam. 6 de mayo del 2015.- Layda Sansores San Román, candidata de Morena al gobierno del Estado, dijo que es necesario que se finquen responsabilidades a la empresa propietaria de la plataforma Troll Solution, que se colapsó en la Sonda de Campeche y dejó dos trabajadores muertos, 28 heridos y un derrame de petróleo crudo, pero también a los funcionarios de Petróleos Mexicanos que otorgaron el contrato sin licitación a la Typhoon Offshore. Sansores San Román realizó, la mañana de este miércoles, una actividad de volanteo en el crucero de las avenidas Luis Donaldo Colosio con Central, en donde saludó a conductores y transeúntes, externando que en la elección de este siete junio, hay que hacer un verdadero cambio de gobierno. La aspirante morenista afirmó que la culpa del nuevo accidente en el área de plataformas, frente a costas del estado de Campeche, es la corrupción y la irresponsabilidad que predomina en la empresa petrolera mexicana, específicamente en el área de otorgamiento de contratos. Manifestó que el trabajo que desempeñaba la plataforma no fue licitado y se entregó de manera directa a una empresa propiedad de la familia Salinas Pliego, además de ya se habían hecho advertencias por trabajadores de Pemex de que no se estaba cumpliendo con puntualidad los requerimientos y esta empresa no tenía la capacidad y la experiencia para dedicarse a algo tan delicado como el mantenimiento de pozos en la Sonda. “Es ahí donde vemos la irresponsabilidad de Pemex y donde vemos de nueva cuenta la corrupción, hay que darle a los cuates, hay que pagar facturas y entonces terminan los trabajadores pagando con su vida la corrupción y la negligencia, que les digo que me parece criminal”, expresó. “El otro accidente (el de la plataforma Permanente en el centro de proceso Abkatún-Alfa) fue tan grave, que debió de haber sido una alerta para todas las plataformas y se revisen cómo están trabajando, que todas tenga seguridad, se debería de hacer un programa emergente y especial para que esto no vuelva a repetirse”, puntualizó. Señaló que muchas de las plataformas de Pemex están en estas condiciones y probablemente así sigan, por la reducción de 64 mil millones de pesos que sufrió del presupuesto este año, por mandato directo de Enrique Peña Nieto y avalado por el Congreso de la Unión. “Pero están ahorrando los recursos, por los recortes muy fuertes que se hicieron a Pemex destinados al mantenimiento y el mejoramiento de las plantas, lógicamente que impacta en la seguridad”, agregó. “Esta empresa (Typhoon Offshore) obtuvo un contrato millonario, tiene que responder y que se le finquen responsabilidades, pero también a quien le otorgó el contrato sin licitación y sin analizar si tienen la capacidad, es lo que paso aquí con el “megadrenaje”, que se le da al cuate del gobernador (Fernando Ortega Bernés), que no tiene ninguna experiencia, pero que es su cuate, bueno, pues ya vimos lo que pasó, solo que aquí se cobraron vidas”, asentó. “Para variar, la falta de transparencia, no dicen cuántos son los desaparecidos, siempre están negando la información, se está negando, la información se da a cuentagotas y resulta todavía más indignante, Pemex debería de tener un mayor responsabilidad, porque tendría uno que terminar pensando que esto va más allá de un accidente, lo cual sería muy grave, pero esto no los exime de que sean acusados de negligencia criminal”, aseveró.
Daño ambiental irreversible Layda Sansores planteó que el impacto ambiental que ocasiona este tipo de accidentes es irreversible y además, todas las instituciones encargadas de velar por la protección al ambiente no hacen nada al respecto y por lo tanto, no hay ninguna forma de reparación del daño. “El daño ambiental es muy serio y es irreversible, no hay indemnización alguna y no hay consecuencias, nadie tienen responsabilidad o hay señalamientos, es la misma historia que hemos vivido siempre y que hemos aceptado los ciudadanos como una sentencia, creo que esto nos debe abrir los ojos a los ciudadanos, en nuestra cara están sucediendo estos accidentes y estos daños al ambiente, esta corrupción y juego de empresa-negocio-política, que no es otra cosa”, explicó. “Júralo que los Salinas no van solos, Pemex se lleva su mochada cuando da un contrato y esto es lo que se ha convertido en un cáncer para la ciudadanía, pero hoy también ha cobrado vidas de los trabajadores de Pemex, que no solo están en el riesgo de perder el trabajo, sino además, ahora de perder la vida”, abundó. Finalmente, mencionó que su campaña va viento en popa, que no hay duda de que será electa gobernadora este siete junio, y aseguró que la sociedad está organizándose en la oscuridad, pero que el día adecuado, en los votos se reflejará el descontento ciudadano que resuena en las calles. “Estamos inspirados, esta es una de las campañas más difíciles, casi, casi poética, porque estamos trabajando sin recursos y sin embargo, vemos muchos resultados y un despertar como una aurora, no duden que seremos gobierno, es algo que se está dando, invisible, subterráneo, pero que se siente”, concluyó.
previous
next