Testigos, ejidatarios de Conhuás y personal del INAH revelan que al banquete de animales silvestres acudió el presidente del Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, directivos de Pemex y el STPRM, y el alcalde de Calakmul, Baltazar González Zapata.
El director de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, José Alberto Zúñiga Morales, informó que al menos aterrizó un helicóptero el dos de abril y que ya presentó la denuncia contra el INAH, porque no fueron notificados del evento. Por Ronny Aguilar y Gilberto Avila CALAKMUL, Cam. 27 de abril del 2015.- El director de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, José Alberto Zúñiga Morales, confirmó que el dos de abril, se realizó una fiesta privada en el sitio arqueológico ubicado en la zona declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco, y que ya presentó la denuncia correspondiente, porque no fueron notificados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Según versiones de testigos, ejidatarios de Conhuás y personal del INAH, al banquete acudieron el presidente del Senado de la República, el priísta Emilio Gamboa Patrón, directivos de Petróleos Mexicanos y del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), así como el presidente municipal de Calakmul y ex director de la Reserva, Baltazar González Zapata, quien fungió como anfitrión. Los alrededor de 100 invitados arribaron al filo del mediodía en camionetas Suburban, un autobús y al menos un helicóptero, y degustaron animales silvestres protegidos, como el faisán, el venado, el puerco de monte, el pavo ocelado, entre otros, así como finas bebidas, vinos y whiskys de marcas caras. Esta no es la primera vez que se realiza una fiesta privada de políticos en la ciudad maya sagrada de Calakmul, pues el 27 de abril del 2013, el gobernador Fernando Ortega Bernés, participó en un jolgorio ostentoso, negado infructuosamente por la directora del Centro INAH Campeche, Lirio Suárez Améndola. Esta vez, el siete de abril pasado, el dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata” (Freciez), Luis Antonio Che Cu, hizo la denuncia, como en 2013, y declaró que pobladores de Conhuás, comunidad ubicada a la entrada de la zona arqueológica, le informaron del gran festejo, pero no pudieron identificar a quienes arribaron. “Nos dicen que ese día, entre otros vehículos, ingresaron al menos siete camionetas Suburban, y aterrizaron tres avionetas y un helicóptero. Uno de los camiones que arribó al lugar tenía rotuladas las siglas del STPRM. En Calakmul, que es zona doblemente protegida, sí pueden hacer fiestas, con la complacencia o la vista gorda de la autoridad”, puntualizó.
Exclusiva fiesta en la zona arqueológica Un reportero de Paginabierta.mx acudió al municipio de Calakmul y pudo confirmar que el alcalde Baltazar González organizó el almuerzo de gala. Trabajadores del INAH, con quienes el reportero se identificó como turista local, aceptaron que se realizó una fiesta, pero aseguraron que fue totalmente exclusiva y se le prohibió el paso a todo el personal al área del sitio arqueológico donde se realizó. Los campesinos de Conhuás, que se encuentran a la entrada de la carretera hacia la ciudad maya, indicaron que entraron tres camionetas Suburban blancas, en una de las cuales se encontraba el presidente municipal de Calakmul, quien dicho sea de paso, ni siquiera pagó la entrada al ejido, y mencionaron que con él, venían dos camiones de pasajeros. “Más adelante, nos enteramos que en estos venían personas que se encargaron del banquete y los chefs y meseros para la fiesta, todo esto el día jueves dos de abril”, mencionaron. Al sitio arqueológico, llegaron dos helicópteros, se pusieron múltiples mesas y manteles blancos, todo fue de gala, en un área de recién construcción del INAH, a la cual negaron el acceso al comunicador, pues no es un área abierta al público.
Entonces, fue cuando el enviado de Paginabierta.mx se identificó como reportero e inmediatamente se obtuvo una negativa a toda la información que se solicitó, alegando que serían despedidos, si se conocía que habían contado sobre la fiesta privada. Sin embargo, se obtuvo múltiples declaraciones, en las cuales revelaron que aunque no pudieron entrar al jolgorio, si les pidieron que limpiaran toda el área de la fiesta, en donde se encontraron colillas de cigarros, múltiples botellas de diferentes tragos, entre los que señalaron vinos y whiskys principalmente. Lo que se podría señalar como lo más grave o preocupante es que entre los alimentos se sirvió venado, faisán, puerco de monte, pavo ocelado y otros animales que no identificaron los testigos, pues estaban cocinados de manera distinta a la acostumbrada en la zona. Se intentó hablar con el director de la Reserva, pero indicaron que no se encontraba, por lo que se habló con Luis Armando Tamay, quien estaba al mando en ese momento, indicando que era el guardaparques, y refirió no conocer nada de la situación con detalle, pues los cambian cada semana, pero que sí sabía de la fiesta. Se le cuestionó si el INAH, cuyo personal estuvo presente, señaló algo de esta situación, pero dijo que el INAH no tiene ninguna comunicación con ellos. Al salir del lugar, Tamay se comunicó por radio a la central y se tomaron fotos del comunicador y de las placas de la camioneta en la que se acudió a la zona. El comisario ejidal de Conhuás, Sergio Pech Gómez, encubrió los hechos, pues tenía claro conocimiento del festín. Primero dijo no saber nada y después de insistir en el tema, admitió que sí existió la fiesta, pero que no los invitaron y que solo saben que participó el alcalde y sus invitados, entre quienes destacaban los que portaban camisas con el logotipo de Pemex.
Ingresaron sin autorización a la Reserva En entrevista vía telefónica con este diario electrónico, José Alberto Zúñiga, director del área natural protegida de Calakmul, confirmó que sí hubo una fiesta privada en el centro ceremonial maya el pasado dos de abril. “Sí se dio el evento, no fuimos notificados y por esa no notificación, ya se presentó la denuncia correspondiente”, manifestó. El biólogo de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) señaló que hasta el momento, no se ha comprobado que hubo daños y que ya se está haciendo la averiguación correspondiente, aunque desconoció quiénes participaron en la comida. “Hicimos la verificación, realizamos el peritaje y no encontramos daño alguno; sin embargo, hicimos la denuncia correspondiente, por el hecho de que no se nos fue notificado el acto que hicieron dentro del área natural protegida. Desconozco más que por la nota en Proceso, que fue un acto, supuestamente una comida y que hubo daños por los vehículos”, expresó. “Hay una denuncia por ese evento, que aunque no hubo daños, ni nada, sí se puso la denuncia, para que se pudiera hacer la averiguación correspondiente por los daños que supuestamente causaron”, apuntó. Detalló que el motivo de la denuncia fue que no recibieron autorización, ni solicitud para el aterrizaje de un sólo helicóptero en el helipuerto, descartando el ingreso de Suburbans o de avionetas. “Nosotros no recibimos la autorización, la solicitud, más bien del aterrizaje del helicóptero al helipuerto establecido con tal fin. No se les dio autorización a las personas, ni tampoco hicieron el coderecho; sin embargo, nosotros en el registro de bitácora, que está al alcance, lo que manifiesta el candidato independiente es totalmente falso. Nunca entraron camionetas de Pemex o que hubo algún derribe de árboles”, aclaró. “Nosotros bitacoramos todos los días, personas que ingresan, placas que ingresan, número de personas, y ese día sólo tenemos un incidente de un accidente de un turista que se salió del camino en el kilómetro 20.3; es el único incidente que nosotros tuvimos reportados y que fue auxiliado por gente local”, expuso. “La referencia que nosotros tenemos es que a las 12 del día, se escuchó sonar un helicóptero, mismo que aterrizó en el sitio arqueológico. El peritaje que hicimos y que fue el documento que presentamos, señalamos que no hubo daños aparentes a la flora y a la fauna. Lo desconozco, no tengo información, esa es la parte que nosotros presentamos como denuncia, porque no acreditaron su ingreso, ni el pago de su derecho ante nosotros”, citó. Además, el funcionario afirmó que sólo se podrían determinar sanciones administrativas, ya que la Conanp no es una entidad normativa, y que el INAH será la encargada de sancionar por las acciones del evento. “Son solamente administrativas, por el hecho de que no avisaron, no hay daños al medio ambiente, no cometieron, ni violentaron ninguna regla, solamente que no acreditaron su ingreso”, abundó. “Nosotros no somos una entidad normativa para determinar las sanciones administrativas correspondientes, nosotros lo que hacemos es que al no notificarnos del evento que se hizo en el espacio arqueológico del INAH, y ahí el INAH sabrá si le causaron daño o no al sitio arqueológico, porque ahí en el sitio del INAH fue donde se hizo el evento”, puntualizó.
previous
next


