Desde hace más de un mes, dejaron de trabajar en la réplica de un barco español del Siglo XVIII, que será sumergido en el balneario de Playa Bonita. Por Gilberto Avila CAMPECHE, Cam. 16 de abril.- En completo abandono en la avenida Morazán, cerca de la colonia Bellavista, lucen las estructuras de la réplica en concreto de la fragata del Siglo XVIII, que será sumergida en el Museo Arqueológico Subacuático, aún en construcción en el balneario de Playa Bonita. Pasando el monumento a Benito Juárez, en el mirador de la ciudad, se pueden apreciar los esqueletos de concreto del barco que se hundirá en el nuevo atractivo turístico del balneario ubicado en el poblado de Lerma. Al llegar al lugar, Páginabierta.mx apreció que no había trabajadores en la obra, pero preguntando a los vecinos, aseguraron que los trabajos de estas grandes estructuras iniciaron desde hace un año y que hace aproximadamente un mes dejaron de laborar en dicho lugar. Según testimonio de uno de los habitantes de la zona, la obra lleva cerca del 90 a 95 por ciento de avance, pero que desde hace como un mes dejaron de trabajar, en la que presuntamente se está invirtiendo más de un millón y medio de pesos. Los pobladores cercanos aseguraron que el traslado al lugar donde se tiene pensado sumergir el esqueleto del barco, será otro dilema, por el peso y la magnitud de las estructuras, hechas con concreto, ya que debido a la ubicación donde se localizan, en el cerro, y el paso por la ciudad, se dificulta por el tráfico y las obras que se realizan. El pasado 25 de marzo, este diario electrónico dio a conocer que será hasta las vacaciones de verano, cuando el Museo Arqueológico Subacuático, que se construye con dinero federal y estatal en el balneario de Playa Bonita, justo al lado del complejo inmobiliario turístico Campeche Country Club, propiedad de la familia del fallecido ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, tentativamente esté finalizado.
Desde finales de noviembre del 2014, sin tener un gran avance de la construcción, la Secretaría de Turismo estatal ya promovía el Museo Arqueológico Subacuático en un publirreportaje, en el sitio de internet Homozapping, denominado “Campeche, seducción prehispánica con leyendas piratas”, firmado por Glen Rodrigo Magaña, de Homoespacios, en donde se invita a los turistas a visitar “un gran museo submarino en aguas cristalinas” y a sumergirse “en la aventura de su arqueología subacuática”, cuando se preveía que estuviera listo para este mes de abril. Sin embargo, personal que labora en el balneario reveló que este Museo Subacuático no lleva más del 50 por de avance, afirmando que no sería para estas vacaciones de Semana Santa, como anunció la Secretaría de Turismo en dicho reportaje, sino que se prevé que la inauguración sea hasta el mes de junio, en las vacaciones de verano. Cabe mencionar que esta es una construcción que se realiza cerca de las playas del Campeche Country Club, pues la MIA-P (Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad Particular) cita que por las características del proyecto, el cual se refiere a la simulación de hundimiento de una corbeta del siglo XVII y por la cercanía de la ciudad de San Francisco de Campeche, el balneario de Playa Bonita, se consideró el sitio idóneo para realizar las actividades propuestas, a fin de aprovechar la afluencia de las personas a dicho sitio, para mostrar la importancia del pasado náutico de la ciudad, así como la concientización sobre la protección de dichos espacios, como parte del valor histórico y ecológico de los mismos. “En la zona donde se pretende desarrollar el proyecto, se localizan diversos negocios e instituciones que serán atraídos al proyecto, así como también futuros desarrollos turísticos y fraccionamientos”, como el Campeche Country Club, de la familia Mouriño, menciona el documento. Precisa que la construcción, operación y mantenimiento, tanto de la infraestructura en tierra, como debajo del agua, será ejecutada por la Administración Portuaria Integral de Campeche S.A. de C.V, una empresa paraestatal del gobierno campechano. “El Centro INAH y la Subdirección de Arqueología Subacuática, a través del Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Sumergido de la Península de Yucatán, actúan como coordinadores del proyecto y curadores del museo”, apunta. 



