DestacadosOpinionElecciones en México, un teatro que legitima el sistema capitalista

admin26/03/2015

25bet

Por Roberto Grajales En estos meses de campaña electoral, todo gira alrededor de los candidatos aspirantes a un puesto dentro del estado burgués. Partidos de izquierda y derecha se disputan con cinismo un cargo público y todos coinciden en que serán los mejores gobernando y que gobernarán “con la gente”. Sin embargo, las elecciones no son más que un teatro montado para legitimar el estado burgués, para disfrazarlo de democracia. Teatro en el que cada uno tiene su guión. ¿Cuántas veces no hemos escuchado “nosotros votamos por él y cómo nos paga” o “nosotros no votamos por él, porque sabíamos cómo gobernaría”. En ambas frases, ya sea de acuerdo o en desacuerdo, se acepta la idea de que alguien gobierne desfavoreciendo a la clase trabajadora, porque “alguien” votó por ellos. Es aquí donde se hace legítimo el sistema, pues nos guste o no, se votó por aquel gobernante. Para desmenuzar este teatro, empecemos por las elecciones. Durante estas, todos los candidatos hablarán mal de los otros candidatos de otros partidos. Los acusarán de groseros, drogadictos, corruptos, etc. Prometerán concesiones, apoyos, ayudas, programas. Acusaciones y promesas, pero ninguna propuesta económica de gobierno ¿Por qué? Porque ninguno tiene en mente un cambio de sistema, ni mucho menos acabar con la explotación o el capitalismo. En México, no veremos un candidato, ni el más “izquierdoso”, hablando de expropiaciones, de consejos de obreros, de autonomía de los pueblos indígenas, ni mucho menos de abandonar el sistema capitalista ¿Por qué? Simplemente porque ellos son parte de ese sistema y de su estado burgués. Y es que en México no existe una izquierda real, hay oposición sí, pero izquierda no. Porque no importa que tan a la izquierda quieran estar los partidos o que tan irreverentes puedan ser sus candidatos, simplemente siguen alineados a las reglas del estado burgués y como dijera Ricardo Flores Magón: “El que predica a los trabajadores que dentro de la ley puede obtenerse la emancipación del proletariado, es un embaucador, porque la ley ordena que no arranquemos de las manos del rico la riqueza que nos ha robado”. Por lo tanto jamás se podrá llevar a cabo un cambio real dentro del mismo sistema capitalista. ¿Entonces para que la necesidad de todos los partidos de que haya elecciones? Durante los últimos meses, se ha podido leer a los dirigentes de los partidos políticos (todos) opinando sobre la urgencia de que haya elecciones en Guerrero, opiniones que contravienen los deseos de los pueblos guerrerenses. Esto es claro, porque los partidos políticos quieren seguir viviendo del erario público y quieren seguir ostentando un puesto desde el cual dicen que “ayudan al pueblo”. Pero si el pueblo no quiere elecciones y ellos quieren realizarla a pesar de eso ¿Están del lado del pueblo? ¿Entonces para qué son las elecciones? Las elecciones sirven para crear una consciencia colectiva, a través de ésta, la clase trabajadora acepta ser gobernada por personas que no quiere que le gobierne. Los acepta, porque tiene en la mente que alguien votó por él y que tiene que respetar su victoria, mientras mantiene viva la esperanza de que en las próximas elecciones, podrá votar por un candidato que si le favorezca Son constantes los comerciales del INE insistiendo en que “ejerzas tu derecho a la democracia”, “tú tienes derecho a elegir quien te represente”, dicen aquellos comerciales, pero ¿Realmente nos van a representaren los candidatos que ganen las elecciones? Por supuesto que no, pero las estrategias mercadotécnicas hacen que nos creemos una idea tan falsa, que salimos a votar en contra de nuestros propios intereses, Porque lo que no nos dicen es que al ejercer tu derecho al voto, condenas todos tus demás derechos. Los “elegidos” se olvidarán de ti, pasadas las elecciones y votarán y aprobarán leyes en contra de nuestros intereses de clase, y ahí ya no podrás ejercer tu derecho a la democracia, porque si lo haces, serás reprimido y acusado de delincuente. Cuando tu sales a las urnas, la burguesía ya decidió quién gobernará, los partidos ya firmaron pactos y acuerdos, el estado ya preparó la escena para el fraude y tú creerás que quien gobierna fue elegido por alguien y que hay que respetarlo, y si tendrás razón, habrá sido elegido por la burguesía y la oligarquía nacional e internacional y por los grandes intereses económicos. ¿Entonces, cuál es la solución? No votar, sino organizarse para gobernarnos a nosotros mismos, para decidir de verdad sobre nuestros recursos y lo que queremos hacer con ellos. Los partidos políticos responden a un interés de clase, que es diferente a la nuestra, y si hay duda, observen como vive el candidato de la derecha y el de izquierda. Tal vez uno viva mejor que el otro, pero ambos viven mejor que los miles de campechanos que vivimos al día. Votar es un derecho, cierto. Pero no votar, organizarse, autogobernarse y decidir sobre nuestro futuro también lo es.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos