Según el Informe de la Auditoría Superior de la Federación sobre el Endeudamiento del Gobierno Federal, como parte de la revisión de la Cuenta Pública del 2013, la deuda neta pasó de un billón 96 mil 187 millones 900 mil pesos en el año 2000, a cuatro billones 808 mil 122 millones 491 mil 100 pesos en 2013. En contraste, en los primeros 14 años del siglo XXI, se registraron los más altos precios alcanzados por el barril de petróleo, que le redituaron al gobierno mexicano, un millón de millones 58 mil 365 millones de dólares, que se convertirían en más de 14 billones 820 mil 890 millones de pesos, a un precio de 14 pesos por dólar. Por Daniel Sánchez CAMPECHE, Cam. 19 de febrero del 2015.- Los gobiernos de los panistas Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, así como el del priísta Enrique Peña Nieto, mantuvieron y mantienen una política neoliberal de excesivo endeudamiento, que llevó a cuadruplicar la deuda neta del gobierno federal entre el año 2000 y el año 2013, mientras malgastaban los multimillonarios recursos provenientes del auge petrolero registrado en los primeros años del siglo XXI. Según el Informe de auditorías financieras y de cumplimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el Endeudamiento del Gobierno Federal, como parte de la revisión de la Cuenta Pública del 2013, la deuda neta pasó de un billón 96 mil 187 millones 900 mil pesos en el año 2000, a cuatro billones 808 mil 122 millones 491 mil 100 pesos en 2013. En contraste, en los primeros 14 años del siglo XXI, se registraron los más altos precios alcanzados por el barril de petróleo, que le redituaron al gobierno mexicano, según cálculos de Juan Pablo García Moreno para un artículo de Héctor Aguilar Camín, un millón de millones 58 mil 365 millones de dólares, que se convertirían en más de 14 billones 820 mil 890 millones de pesos, a un precio de 14 pesos por dólar. De acuerdo con la estructura porcentual de la deuda neta del gobierno federal del 2000 al 2013, elaborada por la ASF, el salto más grande, con un 27.1 por ciento, se dio durante la administración de Calderón Hinojosa, quien adquirió un financiamiento neto de 606 mil millones 307 mil millones de pesos en 2008, al pasar de dos billones 236 mil 911 millones en 2007 a dos millones 843 mil 218 millones 200 mil pesos. Como referencia, se cita que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del 2015, aprobado por la Cámara de Diputados federal, asciende a cuatro billones 694 mil 677 millones 400 mil pesos. Mayor endeudamiento bruto Sin embargo, según el dictamen de la ASF, el endeudamiento bruto del gobierno federal asciende a cinco billones siete mil 50 millones 860 mil 200 pesos, que sumado a las deudas de Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y la Banca de Desarrollo, que ascienden a un billón 159 mil 778 millones 639 mil 800 pesos, el saldo del Sector Público Federal se eleva hasta los seis billones 166 mil 829 millones 500 mil pesos. La Auditoría Superior de la Federación reveló también que “el saldo de la deuda neta del Gobierno Federal se incrementó en 448 mil 170 millones 253 mil pesos, el 10.3 por ciento con respecto a 2012, al pasar de cuatro billones 359 mil 952 millones 242 mil 100 pesos en 2012 a cuatro billones 808 mil 122 millones 495 mil 100 pesos en 2013”. “Para hacer comparable la deuda pública del país, se consideró la deuda del Sector Público Federal por seis billones 166 mil 829 millones 500 mil pesos, la cual representó el 36.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, puntualizó.
A continuación, el documento de la Auditoría Superior de la Federación: 2013_0472_adeuda