La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el ejercicio de 6.7 millones de pesos del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal.
Por Daniel Sánchez
CAMPECHE, Cam. 10 de julio del 2017.- El Ayuntamiento de Campeche, presidido por el priísta Edgar Hernández Hernández, “en conclusión, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos” del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, “apegada a la normativa que regula su ejercicio”, determinó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En la revisión efectuada a los 14 millones 792 mil 600 pesos de Fondo, el organismo fiscalizador federal determinó “recuperaciones por seis millones 692 mil 800 pesos, de los cuales seis mil 400 fueron operados y seis millones 686 mil 400 pesos corresponden a recuperaciones probables”.
La ASF revisó una muestra de 10 millones 476.7 mil pesos, que representó el 70.8 por ciento de los 14 millones 792.6 mil pesos transferidos al municipio, mediante el Fortalece 2016.
“Al 31 de diciembre de 2016, el municipio había comprometido 14 millones 782.9 mil pesos, que representaron el 99.9 por ciento de los recursos del fondo y reintegró a la Tesorería de la Federación 11 mil 500 pesos, que incluyen mil 800 pesos no devengados”, precisó.
“En el ejercicio de los recursos, la entidad fiscalizada registró inobservancias a la normativa principalmente en materia de registro e información financiera de las operaciones, destino de los recursos y transparencia en el ejercicio de los recursos, ya que el municipio destinó recursos del fondo para realizar pagos de obras de las cuales no se acreditó que los predios donde se realizaron pertenecen al municipio o estado por seis millones 580.8 mil pesos, que representó el 62.8 por ciento del total de los recursos transferidos, así como de los Lineamientos de Operación del Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal 2016”, expresó.
“El municipio no publicó en su página de Internet la información de los proyectos, incluyendo los avances físicos y financieros, costos unitarios, proveedores, metas y unidades de medida, así como en otros medios accesibles al ciudadano y no contó con un programa anual de evaluaciones”, puntualizó.
De los recursos observados, “se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 105 mil 604.88 pesos, más los intereses generados desde su disposición hasta su reintegro a la cuenta de la Tesorería de la Federación, por las retenciones realizadas por el 5 al millar para la fiscalización, el 1.0 por ciento para beneficio social y el 2 al millar para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y que no fueron transferidas a la instancia correspondiente”.
Sin transparencia suficiente
En materia de transparencia, la Auditoría Superior de la Federación manifestó que “con la revisión de las operaciones llevadas a cabo por la entidad fiscalizada con cargo al Fortalece 2016, se determinaron incumplimientos de la normativa en materia de transferencia de recursos, registro e información financiera de las operaciones, destino de los recursos en obra pública y transparencia, que consisten en lo siguiente:
“a) El municipio de Campeche abrió una cuenta bancaria específica; sin embargo, no fue productiva para la recepción y administración de los recursos del Fortalece 2016.
“b) La documentación comprobatoria del ejercicio de los recursos del Fortalece 2016 incluyó la leyenda: “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”, así como “Esta obra fue realizada con recursos federales”; sin embargo, en la publicidad de las obras no se incluyeron dichas leyendas.
“c) De los contratos números HA-UAOP-2016-009 y HA-UAOP-2016-011 se cumplió con la entrega de las fianzas de anticipo, cumplimiento y vicios ocultos; sin embargo, del contrato número HA-UAOP-2016-012 no se acreditó la entrega de la fianza de ampliación del cumplimiento correspondiente al convenio de ampliación en monto, ni de la fianza de vicios ocultos.
“d) Con la visita a tres obras ejecutadas, se constató que se encuentran concluidas; sin embargo, las obras con contratos números HA-UAOP-2016-0011, HA-UAOP-2016-012 correspondiente al “Mejoramiento de cancha de usos múltiples y construcción de techumbre metálica en la colonia Polvorín, de San Francisco de Campeche” y “Reconstrucción de cancha de usos múltiples con techumbre metálica en la colonia Esperanza de San Francisco de Campeche” no están en operación.
“e) El municipio de Campeche, Campeche, informó trimestralmente a la SHCP sobre el ejercicio y destino de los recursos del Fortalece 2016; sin embargo, la información contable no fue coincidente con el cuarto informe trimestral; asimismo, no se contó con un programa anual de evaluaciones.
“f) El municipio de Campeche, Campeche, no publicó en su página de Internet la información de los proyectos, incluyendo los avances físicos y financieros, costos unitarios, proveedores, metas y unidades de medida, así como en medios accesibles al ciudadano”.
El documento completo puede consultarse: