LocalDesaseado uso de recursos públicos en Calkiní, con Víctor Hugo y Emiliano Canul

Paginabierta24/06/2017

La Auditoría Superior del Estado detecta en la cuenta pública del 2015 desvíos e irregularidades en el ejercicio de 6,055,551 pesos en los nueve meses del priísta Baltazar Rodríguez, compañero de partido de “Alito”, y de 1,716,044 pesos en los 3 meses del fan de Alejandro Moreno, Canul Aké.

Por Daniel Sánchez

CALKINI, Cam. 24 de junio del 2017.- Durante el año 2015, el Ayuntamiento de Calkiní mantuvo un desorden administrativo y un ejercicio desaseado de los recursos públicos, tanto en los nueve meses de Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, como en los tres meses del nuevo fan de Alejandro Moreno Cárdenas, José Emiliano Canul Aké.

De acuerdo con el dictamen aprobado por el Congreso del Estado, la Auditoría Superior del Estado (ASE) detectó en la cuenta pública del municipio de Calkiní, irregularidades por un monto de seis millones 55 mil 551 pesos entre el uno de enero y el 30 de septiembre, y por un millón 716 mil 44 pesos en los últimos tres meses del 2015.

La ASE hizo observaciones a la administración de Baltazar Rodríguez por el “incumplimiento de disposiciones legales y normativas locales: requisitos del presupuesto anual de egresos establecidos en la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Campeche; no se presentó a la Secretaría de Finanzas el segundo informe trimestral de los empréstitos contratados, así como de los movimientos realizados del ejercicio fiscal 2015; la documentación comprobatoria del Fondo de Infraestructura Vial y Aportaciones Propias a Convenios con el Gobierno Federal del ejercicio fiscal 2015, no fue cancelada con el sello de “Operado”; y no se ratificaron ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, las liquidaciones por terminación laboral de los servidores públicos del Ayuntamiento de Calkiní, al 30 de septiembre de 2015”.

El ex alcalde también incumplió “las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en lo que respecta a: registro incorrecto en el sistema de contabilidad de la Ley de Ingresos Estimada y del Presupuesto de Egresos Aprobado y registro de ampliaciones presupuestales no autorizadas; requisitos de la Ley de Ingresos Estimada y del Presupuesto de Egresos Aprobado; conciliación del inventario de bienes muebles e inmuebles con el registro contable; publicación de información en materia de transparencia y difusión de la información financiera, del inventario actualizado de bienes muebles e inmuebles y de los estados financieros trimestrales; y requisitos del Sistema de Contabilidad Gubernamental. Asimismo, no se dispone de un Manual de Contabilidad Gubernamental específico y aprobado, ni de un programa para que los pagos se realicen directamente en forma electrónica a los beneficiarios”.

La Auditoría detectó “falta de registro en el sistema de contabilidad gubernamental de movimientos de cargos y abonos en cuentas bancarias del H. Ayuntamiento, y transferencias de recursos a cuentas bancarias diferentes a las que fueron abiertas para su registro y control, que no fueron reintegrados a sus cuentas bancarias de origen al 30 de septiembre de 2015 por dos millones 225 mil 728 pesos”.

La ASE encontró “activos no identificados físicamente; y sin resguardos por 129 mil 429 pesos; falta de registro de pasivos en la contabilidad por 227 mil 768 pesos; falta de documentación justificativa de erogaciones por dos millones 531 mil 466 pesos, y pago de recargos y actualizaciones por 941 mil 160 pesos”.

Los errores de Emiliano Canul

Durante la gestión del uno de octubre al 31 de diciembre de 2015, ya con Canul Aké al frente de la Comuna calkiniense, la Auditoría Superior del Estado detectó “incumplimiento de disposiciones legales y normativas locales: no se sometió a la aprobación del Cabildo la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2015; y el Órgano Interno de Control no inició los procedimientos de determinación de responsabilidades administrativas por las irregularidades señaladas en los anexos del acta administrativa de entrega recepción”.

“La Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no participó al municipio un millón 457 mil 149 pesos, de Impuesto Sobre la Renta relativo a sueldos y salarios pagados con participaciones u otros ingresos locales, por no emitir Comprobantes Fiscales Digitales, errores u omisiones en su complemento o no presentar declaración en tiempo y forma”, agregó.

Asimismo, halló “incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental y de la Normativa emitida por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) en lo que respecta a: publicación de información en materia de transparencia y difusión de la información financiera y registro de ampliaciones presupuestales no autorizadas”, así como la “falta de registro de pasivos en la contabilidad por 113 mil 283 pesos y el pago de multas por 145 mil 612 pesos”.0

El ex morenista también recibió la recomendación de “implementar las medidas de control necesarias para que los expedientes técnicos de las obras públicas se integren en forma oportuna con la documentación prevista en las disposiciones legales y normativas aplicables a cada una de ellas”.

En cuanto recomendaciones al desempeño, le sugeririeron “elaborar estudios que fundamenten y permitan establecer cuotas y tarifas adecuadas para una mejor recaudación de los derechos por servicios de agua potable; instrumentar acciones periódicas, como son entre otros, detectar cambios en el tipo de uso de las tomas, censos de actualización para incluir nuevos usuarios, detección de tomas clandestinas u otras acciones similares, para que el padrón de usuarios del servicio de agua potable se mantenga actualizado”.

También se le pidió “establecer los lineamientos necesarios para elaborar, aprobar y publicar las matrices de indicadores para resultados relacionados con los servicios municipales, utilizando información confiable y veraz, para medir el desempeño de los mismos y su impacto en la población objetivo”.

Irregularidades en Junta Municipal de Bécal

De las juntas municipales, sólo la de Bécal presentó observaciones del uno de enero al 30 de septiembre del 2015, por “documentación faltante en expedientes técnicos de obras públicas y acciones, y falta de documentación justificativa del gasto por 42 mil 204 pesos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos