La producción de petróleo del mes de diciembre del 2014 fue la más baja en al menos los últimos 25 años en México, al promediar dos millones 353 mil barriles diarios, según los Indicadores Petroleros de la empresa Petróleos Mexicanos. Así, la extracción de crudo de los campos petroleros marinos y terrestres alcanzó un promedio diario anual de dos millones 429 mil barriles diarios, la menor cifra en el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), que almacena datos productivos desde el año de 1990. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 2 de febrero del 2015.- La producción de petróleo del mes de diciembre del 2014 fue la más baja en al menos los últimos 25 años en México, al promediar dos millones 353 mil barriles diarios, según los Indicadores Petroleros de la empresa Petróleos Mexicanos. Así, la extracción de crudo de los campos petroleros marinos y terrestres alcanzó un promedio diario anual de dos millones 429 mil barriles diarios, la menor cifra en el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener), que almacena datos productivos desde el año de 1990. De los yacimientos existentes en la Sonda de Campeche, frente a costas de Campeche, Tabasco y Veracruz, que conforman las regiones marinas de la empresa petrolera nacional, se obtuvieron un millón 851 mil barriles diarios, principalmente de los complejos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap. Del total de la producción de petróleo, Pemex vendió al extranjero, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica, un millón 237 mil barriles diarios, para obtener ingresos por dos mil ocho millones de dólares, ante el bajo precio alcanzado de tan solo 52.36 dólares el barril. El promedio anual de exportación de crudo en el 2014 fue de un millón 142 mil barriles diarios, que reportó divisas por 35 mil 856 millones de dólares, casi siete mil millones de dólares menos que en 2013, cuando ingresaron 42 mil 711 millones de dólares. El año pasado, México despachó al extranjero desde las terminales marítimas del Golfo de México 134 mil barriles diarios de petróleo crudo ligero istmo; 917 mil barriles del pesado maya y 91 mil barriles del superligero olmeca. Afectaron incertidumbre y estancamiento por Ronda Cero Desde agosto, Paginabierta.mx dio a conocer que producto de la incertidumbre y el estancamiento que privó en los primeros siete meses del año, mientras se definía la Ronda Cero de la Reforma Energética –como advirtieron analistas petroleros-, la extracción de petróleo había bajado hasta niveles de los 90. Entre 1990 y el 2014, la producción y la exportación de crudo sólo tuvieron una caída en el mes de octubre de 1995, cuando se presentaron los huracanes Opal y Roxana, que afectaron las operaciones de la industria petrolera en la Sonda de Campeche. En esas fechas, Pemex sólo pudo extraer un millón 898 mil barriles de petróleo y exportó un millón 95 mil barriles diarios, según las estadísticas del Sistema de Información Energética de la Sener. Las cifras más altas las registró la compañía petrolera mexicana en diciembre de 2003, cuando produjo tres millones 454 mil barriles diarios y vendió al extranjero, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica, un millón 898 mil barriles diarios de crudo. En abril del 2014, el especialista petrolero, Edgar Ocampo Téllez, alertó que México podía enfrentar una declinación en la producción diaria de petróleo crudo, porque en Pemex privaba la incertidumbre sobre los campos que le serían asignados en la Ronda Cero y el ritmo de las inversiones y los trabajos se había interrumpido o se había vuelto más lento.
previous
next