LocalCampeche, en el vergonzoso grupo que decreció económicamente en 2016

Paginabierta29/04/2017

México ¿Cómo Vamos? Informa que el estado tuvo la peor caída en el valor de su producción entre los 32 del país, el año pasado, con 7.4% menos, y 20 mil 60 empleos perdidos.

CAMPECHE, Cam. 29 de abril del 2017.- La organización civil México ¿Cómo Vamos? Informó que el estado de Campeche sufrió la peor caída en el valor de su producción entre las 32 entidades federativas del país en el año 2016, con 7.4 por ciento menos.

La entidad campechana forma parte del vergonzoso grupo que registraron un decrecimiento económico el año pasado, junto con Tabasco, con menos 5.2 por ciento; Veracruz, con menos 2.8; Tamaulipas, con menos 1.1; Zacatecas, con menos 1.0, y Oaxaca, con 0.0 por ciento.

En un comunicado, la agrupación civil señaló que Campeche sufrió una caída en su Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) de 7.4 por ciento durante 2016, respecto al año previo, y es uno de los “estados donde las actividades mineras –que de acuerdo al Inegi contemplan la minería petrolera– tienen un mayor peso en la producción estatal”.

“En Campeche, la minería petrolera representa el 79.4 por ciento de la actividad económica del estado y decreció en 6.4 por ciento anual”, indicó.

Destacó también que “Campeche tiene ya tres años consecutivos decreciendo, y es el único estado con crecimiento negativo promedio en los últimos cinco años, a un ritmo de -3.4 por ciento promedio anual”.

Ante este panorama económico, México ¿Cómo Vamos? Aseguró que Campeche acabó el año con menos empleos formales que los que había al finalizar 2015.

“Específicamente en el caso de Campeche, al tener una meta de nueve mil 200 empleos formales al año, dejaron de existir 20 mil 60 empleos formales antes funcionales”, puntualizó.

Resaltan crecimientos de Quintana Roo y Yucatán

En contraste, la agrupación civil manifestó que Quintana Roo estuvo en el primer lugar en cuanto al PIBE, al crecer 7.0 por ciento en el año 2016, y Yucatán tuvo un crecimiento del 3.5 por ciento.

“La economía de Quintana Roo está fuertemente enfocada en las actividades terciarias, 87 por ciento de su economía depende de servicios y turismo. Sin embargo, este rubro creció 3.8 por ciento durante 2016, apenas 0.4 puntos porcentuales por encima del crecimiento nacional del sector, de 3.4”, detalló.

“Por otra parte, las actividades secundarias en el estado, que representan 12.4 por ciento de su actividad económica, crecieron a un ritmo de 31.3 por ciento en el año, representando un alto repunte en comparación de años previos. Fue el estado donde las actividades económicas secundarias tuvieron la mayor expansión, seguido por Yucatán, donde crecieron 9.2 por ciento anual”, mencionó.

“Dentro de las actividades secundarias, destaca el crecimiento de la construcción en el estado, el cual representa 7.2 por ciento de la economía quintanarroense y creció 49 por ciento durante 2016”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos