La senadora invitó a los campechanos a ser parte de un cambio en la vida política del estado y anunció que iniciará su campaña en Calkiní. Sansores San Román pidió que no claudiquen en la lucha por la exigencia de justicia para los 43 normalistas desaparecidos. Por Ronny Aguilar DZITBALCHE, CALKINI, Cam. 17 de enero del 2015.- La senadora Layda Sansores San Román invitó a los campechanos a ser parte de un cambio en la vida política del estado y anunció que iniciará su campaña en este municipio, por lo que pidió que no claudiquen en la lucha por la exigencia de justicia para los 43 normalistas desaparecidos. La legisladora federal cortó, la tarde del viernes, el listón de inauguración del edificio que será usado como bastión de Morena en esta ciudad, y durante el evento, dio a conocer a los asistentes que será ahí donde inicie su campaña por la gubernatura del Estado. “He estado en siete campañas y esta será la octava, y hay algo que no se puede fingir que es el amor de la gente, el calor del cariño, llegando a este lugar pude percibir ese cariño tan hermoso y me compromete, porque ustedes fueron los primeros en despertar en Campeche”, expresó. “Gracias a los maestros, que siempre digo que el estúpido de Peña Nieto no sabe en contra de quien dictó reformas sin sentido; Calkiní, como siempre, estuvo con mi padre, hoy está conmigo y como un homenaje humilde y muestra de mi amor a este pueblo y compromiso de sacarlo adelante, vamos a iniciar campaña el 14 de marzo en Calkiní”, reiteró. Sansores San Román señaló que este edificio que se inaugura en Dzitbalché, solo es consecuencia del trabajo y el esfuerzo de los habitantes de la zona y de su afán de transformar al país y al estado de Campeche. “Nosotros siempre creímos que aquí debía haber una casa de Morena, había cierta oposición, porque creímos que los lugares deben ser las cabeceras municipales, pero aquí insistieron y pues tomamos la decisión que teníamos que tener un lugar aquí, en base al esfuerzo que se ha demostrado que hay en el municipio de Calkiní”, indicó. Los realizadores del evento colocaron fotografías de los 43 desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, cada una con su respectiva veladora, ante lo que la senadora señaló sentirse orgullosa de que se recuerde en Campeche el caso Ayotzinapa, pues siempre en este estado hemos estado ajenos a los problemas nacionales y a lo que vive el país. “Mientras el mundo manda sus condolencias, aquí ni siquiera la prensa pregunta de qué se trata, es como si fuera otro país, como si Ayotzinapa fuera en martes, que pasaría si nos desaparecen a nuestros hijos, si nos lo matan, si nos los queman, algunos dicen que los mataron a palos, esto no lo quieren creer los padres, porque no lo han demostrado, por que solo mentiras tiene la autoridad”, expresó. “En la investigación que hacían la Procuraduría, uno de los policías le dijo a uno de los padres que la última señal del celular de su hijo vino del batallón 27, por eso querían entrar, porque ellos tiene la duda, ellos no tienen ni la manera de velarlo, ni de saber si podrán darle el último adiós”, abundó. “En las reuniones con ellos, los padres y madres se preguntan que donde estarán sus hijos, si los tendrán abrigados, si comerán. Ellos nunca se van a resignar, hasta que no se le demuestre y es nuestro deber acompañarlos en su dolor”, puntualizó. La senadora campechana dijo que los estudiantes de Ayotzinpa solo morirán, en el momento en que el pueblo mexicano empiece a olvidar lo que sucedió, y pidió a los presentes que de uno en uno, se realizara la cuenta hasta llegar a los 43, y al llegar, exigieron justicia: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!. Asimismo, volvió a pedir solidaridad para todas las luchas sociales que haya y sobre todo para el caso de los 43, pues mencionó que a ellos no los desaparecieron por narcotraficantes, sino por la lucha que tenían. “Al muchacho que le arrancan el rostro, era el que tenía la formación política más sólida de todos, era un disidente, iba a ideologizar de escuela en escuela, estuvo en el Estado de México y estaba siendo monitoreado por el Ejército y la policía y por eso lo desaparecieron, necesitamos que cambie el gobierno y que sea un gobierno del pueblo y que trabaje para el pueblo”, finalizó.
previous
next