En un episodio más de la truculenta y fársica historia oficial, Moreno Cárdenas emite una declaratoria y devela leyenda en letras doradas en el muro de honor del salón de sesiones del Congreso.
Por Daniel Sánchez
CAMPECHE, Cam. 22 de marzo del 2017.- En un episodio más de la truculenta y fársica historia oficial de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas emitió una declaratoria y develó una leyenda en letras doradas en el salón de sesiones del Congreso del Estado sobre el Quinto Centenario del Encuentro de Dos Culturas.
Precisamente este año que se cumplen 500 años de la gesta heroica de Moch Cohuó en Champotón, que dio lugar a que los españoles la llamaran la Bahía de la Mala Pelea, la administración de Moreno Cárdenas decidió opacar esta celebración del pueblo maya, con una conmemoración de la llegada violenta de los españoles a tierras campechanas.
Al emitir la declaratoria oficial y tomar protesta al comité especial para los festejos, “Alito” la hizo de historiador y sostuvo que tras un largo proceso histórico, “Campeche es un estado libre y soberano, leal integrante de la nación mexicana que mantiene siempre abiertas sus puertas al mundo”, tras suscribir como testigo de honor, junto con el embajador de España en México, Don Luis Fernández-Cid, un convenio marco de colaboración entre el gobierno de Campeche y la Agencia de Cooperación Internacional Española para el Desarrollo.
“Aquel marzo de 1517, a la vista del navegante europeo y de los aguerridos habitantes de Ah-Kim-Pech, comenzó una nueva era en la vida de nuestra tierra, la mano del destino actuó para que así sucediera, demostrando que los pueblos del mundo no pueden vivir aislados, no pueden vivir separados ni divididos, siempre habrá un vértice en la historia donde coinciden los pueblos del mundo”, subrayó.
El secretario de Cultura, Delio Carrillo, informó que dentro del calendario anual de actividades que se ha establecido, destaca también la exposición “Mayas el Lenguaje de la Belleza”, que se montará en el Museo Nacional de Antropología con 300 obras arqueológicas de altísima calidad del área maya, en su mayoría procedentes de Campeche.
Agregó que se ha programado también realizar una reunión internacional conmemorativa en la que se pretende dar voz a todas las posiciones sobre el tema; asimismo, en fechas próximas se presentarán la medalla conmemorativa en plata y versión polimetálica, y el viernes 24, el libro “Calakmul, Corazón de Jade”.
En el evento, se proyectó un video donde se informó que como parte de los festejos, se instalará en el malecón de Campeche, en la prolongación de la calle 59, la escultura monumental denominada “Columna Conmemorativa del V Centenario”, diseñada por el escultor Jorge Marín; se lanzará un timbre postal, emitirá un billete de la Lotería Nacional y difundirá un cartel conmemorativo, éste último fue entregado a los asistentes al finalizar la ceremonia.
Igualmente, se ha programado dar inicio a los trabajos de rehabilitación integral del Teatro de la Ciudad “Francisco de Paula Toro” y la construcción del museo de la ciudad de Champotón.
Más temprano, en sesión solemne del Congreso del Estado, Moreno Cárdenas y el líder del Congreso, Ramón Méndez Lanz, develaron la citada leyenda en el muro de honor del salón de sesiones del Congreso del Estado.
En su mensaje, Alejandro Moreno subrayó que “cuando alguien pretenda olvidar o menospreciar la historia de Campeche, encontrará en estas letras doradas de este Recinto legislativo los motivos suficientes para recordarla y para honrar su tierra”.