DestacadosGeneralIngresa la plaga de langosta a Campeche, por “Los Petenes”

admin14/01/2015

Las mangas de langosta ya ingresaron al territorio campechano, y actualmente se ubica sobre la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, por lo que es imposible el combate por el momento, informó Edgar Torres Abrego, presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam) Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 13 de enero del 2015.- Las mangas de langosta ya ingresaron al territorio campechano, y actualmente se ubica sobre la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, por lo que es imposible el combate por el momento, informó Edgar Torres Abrego, presidente del Comité de Sanidad Vegetal de Campeche (Cesavecam) El líder de los productores de maíz del estado indicó que el  frente frío pasado ocasionó que de momento, la plaga se quedará estacionada, pero que se tiene conocimiento de que ya se encuentra sobre la Reserva de la Biósfera “Los Petenes”, sin embargo, dijo que se desconoce la dimensión de la manga, puesto que esta área es de manglar y es imposible el acceso, además de ser área protegida, por lo que no pueden combatir. “En este momento, tenemos como Comité de Sanidad Vegetal a 21 personas con siete vehículos, monitoreando día y noche, para saber dónde está, lo que estamos pidiendo a los productores es que donde vean un brote, nos avisen para poder iniciar el combate”, expresó. “Hay mucha posibilidad que vaya por la costa y que salga por Tenado y por Hecelchakán, la ventaja es que si está en “Los Petenes” no nos afecta ningún cultivo, la desventaja es que puede salir por Tenabo y de ahí, dirigirse hacia Bonfil y recorrer e internarse en su ruta normal, que es Candelaria,  aquí la cuestión es que en Candelaria, ya tenemos criadero, porque Guatemala tiene criadero”, puntualizó. Torres Abrego señaló que en este momento, hay presencia y trabajo coordinado de los tres estados de la Península, pero que el  problema es que Campeche comparte frontera con dos países, Guatemala y Belice, y en Guatemala también hay presencia importante de las langostas, pero no se sabe cómo están siendo atacadas. De igual forma, declaró que el único insecticida que hay autorizado para el combate y que no afecta a los cultivos, ni la tierra, ni los ríos, es el Parathion al 3 por ciento. Dijo que esto puede ocasionar una importante pérdida en la producción apícola del estado. “Los peligros también pueden ser que se interne en lugares de producción apícola, porque ahí no podemos combatir, pero si se va acabar la floración y esto definitivamente va a bajar la producción de miel”, asentó. En este sentido cabe mencionar que se tiene conocimiento de que en promedio este insecto recorre de 23 a 27 kilómetros diarios, esto varía según el viento,  porque si es favorable a la langosta puede recorrer hasta 30 kilómetros en un día, por lo que mencionó que es probable que salga del estado en tres o cuatro días, pero que esto lo podrán asegurar una vez que la detecten.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos