LocalAmbientalistas, “los peores enemigos de Campeche”: SDR

Paginabierta27/02/2017

Enloquecido, el secretario Armando Toledo emula al ilegítimo Alejandro Moreno y ante el ex desgobernador Jorge Salomón Azar, señala que hay toda una conspiración para que Campeche no crezca.

Por Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam. 27 de febrero del 2017.- Emulando a su jefe, el ilegítimo Alejandro Moreno Cárdenas, el secretario de Desarrollo Rural, Armando Constantino Toledo Jamit, tachó a los ambientalistas de ser los “peores enemigos de Campeche”, por oponerse a actividades agrícolas que impactan de manera seria el medio ambiente, como la palma africana, pero el funcionario fue más lejos y aseguró que esto es parte de una conspiración para evitar que Campeche crezca.

Toledo Jamit -quien está acusado de despojar de más de 300 hectáreas a ganadero para ampliar su rancho Oxcán, donde tiene sembrada la oleaginosa, y de conflicto de intereses- expresó que cree que hay una teoría de conspiración en el estado, que está encaminada a un proyecto para afectar a Campeche y en donde están los ecologistas.

Los activistas se oponen a la siembra de monocultivos agroindustriales, debido a la devastación que se ha generado en los municipios del sur del Estado, con la siembra de palma africana y arroz, y el algodón y la soya genéticamente modificada en Hopelchén.

Ayer, en la celebración del Día del Agrónomo, el secretario dio un discurso y pronuncio estas lamentables palabras: “Yo creo en la teoría de la conspiración, yo creo que hay todo un proyecto para que Campeche no crezca… Los ambientalistas han sido los peores enemigos de Campeche”.

“Aquí hemos tenido gobiernos comprometidos con el campo, hubo muchas situaciones que no se veían por alguna situación, pero con el ingeniero Jorge Salomón (Azar García, quien estaba presente) arrancamos el proyecto de palma”, el cual, dicho sea de paso, nunca surtió los efectos que esperaban y ahora van por una segunda ronda.

“Se sembraron 30 mil hectáreas de arroz social y privado en la zona sur del Estado, un proyecto de cítricos, el algodón que, por una cuestión política, se suspendió en Campeche, como hoy quieren parar el crecimiento de la palma”, apuntó.

Puntualizó que su Secretaría está abierta, con escasos recursos, ya que tiene prohibido decir que no hay, “pero hemos hecho más con menos, que cuando tuvimos exceso de recursos”.

“Los productores entienden la situación del país y que les han recomendado que esta cobija no da para todos, por lo que dice que como estado pueden dar un poco, pero no hacer la tarea”, finalizó.

El Colectivo MA-OGM, desde su cuenta de Facebook, hizo un pronunciamiento al respecto, señalando que en lo que va del año, 14 defensores ambientales y de los derechos humanos han sido asesinados en Latinoamérica.

La agrupación civil indicó que en el tema agrícola, hay leyes que se violan sistemáticamente, al favorecer el crecimiento de la frontera agrícola en la selva maya, además de señalar que “el 2017 inició con la muerte de Isidro Baldenegro López, indígena tarahumara defensor de los bosques de Chihuahua, que en el 2005 recibió el Premio Ambiental Goldman. La minería, la agroindustria (como la palma de aceite y cultivos transgénicos), las presas hidroeléctricas y la tala fueron los sectores que estuvieron más relacionados con las muertes de defensores ambientales”.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos