Los tres estudiantes de la Normal de Ayotzinapa demandaron el respaldo de la población campechana, descalificaron las pruebas presentadas por la PGR en el caso de los 43 normalistas desaparecidos y afirmaron que las manifestaciones continuarán. Los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, José Adolfo de la Cruz Velázquez, Juan José Vázquez Miranda y Víctor González, invitaron a los ciudadanos de la Península de Yucatán a defender sus costas y a formar sus propias policías comunitarias. Por Ronny Aguilar HECELCHAKAN, Cam. 17 de diciembre.- Los tres estudiantes de la Normal de Ayotzinapa exigieron el respaldo de la población campechana, descalificaron las pruebas presentadas por la Procuraduría General de la República (PGR) en el caso de los 43 normalistas desaparecidos y afirmaron que las manifestaciones continuarán. Los alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, José Adolfo de la Cruz Velázquez, Juan José Vázquez Miranda y Víctor González, invitaron a los ciudadanos de la Península de Yucatán a defender sus costas y a formar sus propias policías comunitarias, las cuales si garantizan la seguridad de un pueblo. De la Cruz Velázquez, Vázquez Miranda y González ofrecieron una conferencia de prensa como representantes designados del movimiento nacional por la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre, en el teatro de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, de Hecelchakán. Hicieron un llamado a la sociedad campechana para que continúen en la lucha por la aparición con vida de los estudiantes, pero también para que defiendan el territorio peninsular, ante la privatización de los grandes poderes económicos. Señalaron que es tiempo de que Campeche luche, pues ante las nuevas reformas que prohíben la manifestación, quedamos como ciudadanos en la indefensión. “Únicamente pedimos el respaldo de la gente, para que el caso no quede en la impunidad, para que no dejen de luchar también ustedes, porque aquí en la Península, muchas de las playas han sido privatizadas y les está afectando también a ustedes, les pedimos que hagan conciencia desde ahora, porque cuando les maten a sus estudiantes, ya no vamos a poder hacer nada, menos ahora con la ley antimarchas, aun cuando el artículo sexto dice que tenemos todo el derecho a manifestarnos”, expresaron. “En realidad que nosotros no venimos a hacer nada de revueltas, venimos a platicar con los camaradas, generar un poco de conciencia y a platicar cosas internas de nuestra Federación” de estudiantes, aclararon. Los tres aseguraron que la lucha por la aparición con vida de los estudiantes de Ayotzinapa va a continuar por tiempo indefinido o hasta que se entregue con vida a los estudiantes en su totalidad, además, afirmaron que las declaraciones de la PGR están infundadas. “Dejamos algo bien en claro, vamos a encontrar si o si a nuestros 43 hermanos, no creemos posible lo que declaró la PGR de que ya quemaron a los compañeros, está claro la ineptitud de las autoridades, cuando en cada fosa que se hallaba eran nuestros hermanos, actualmente han encontrado alrededor de 300 cuerpos y nuestros compañeros sólo son 43”, indicaron. “Ahora sí que tenemos una interrogante, de quiénes son esos cuerpos, dice el procurador que ya los quemaron, cuando la UNAM determinó que no es posible, que se necesitarían muchísimas llantas y mucha madera, es claro y no vamos a tolerar que el gobierno quiera darle el carpetazo al caso del 26 de septiembre, dejamos en claro que no va ser así, este no será por mucho otro dos de octubre del 68, porque eso quedó en la impunidad”, recordaron. Explicaron que “los cuerpos cuando se queman, no se calcinan con menos de mil 500 grados, ese día estaba lloviendo, lo que dicen es una incongruencia, además de que genera mucho olor y nadie lo pudo percibir”. “Nos quieren tachar de ignorantes y sabemos que no puede ser, nosotros como pueblo llegamos a la conclusión de que no es posible que con unas cuantas llantas se hayan calcinado los cuerpos, no hay ni restos de nadie y ahora dicen que las cenizas las sacaron y las tiraron al río, cómo es posible que saquen cenizas de un río, es prácticamente imposible que los cuerpos se hayan hecho cenizas, las llantas levantan mucho humo y si los quemaron con llantas, todo mundo se hubiera dado cuenta, hubo una ocasión en que sacaron un cuerpo de las fosas con botas y nosotros así como estamos ahorita, así andamos, en huaraches, algunos en tenis, pero botas no”, precisaron. Denuncian hostigamiento del Estado Los normalistas aseguraron que la desolación está consumiendo a la Normal de Ayotzinapa, pues el dolor de los padres de familia y los compañeros, ante este crimen de Estado, es grande, por lo que el coraje para luchar también lo es. “Son 43 las familias que están llorando y que día y noche no descansan, que no comen, que no duermen, son como zombies en nuestra Normal”, mencionaron. Denunciaron que han estado sufriendo de hostigamiento de parte del Estado, en varios de los lugares que están visitando, como lo es en el caso de Cancún, en donde los antimotines se hicieron presentes. ”Y está claro también el hostigamiento de la autoridad de los tres niveles de gobierno para con nosotros los estudiantes, porque cuando estábamos en Quintana Roo, hicimos una marcha pacífica y nos estaban hostigando, en el Ayuntamiento pusieron antimotines y les preguntamos qué a que le tenían miedo, si nosotros solo éramos estudiantes, no somos delincuentes, solo queremos que aparezcan nuestros 43 compañeros, eso es todo”, aseveraron. “Desmentimos las declaraciones de medios de comunicación que dicen que somos parte de un grupo de delincuentes, no somos guerrilleros solo por estudiar en Ayotzinapa ni por ser normalistas, de ahí salió Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, pero eso no nos hace guerrilleros, se quieren lavar las manos e inventan cualquier cosa”, abundaron. Llamado de justicia de todo México “El llamado a México es clamar justicia para los compañeros, no queremos que se repita esta historia por eso andamos levantando a personas para que se manifiesten y el gobierno no puede exigir paz, cuando son grupos infiltrados de parte del gobierno los que están haciendo los desastres, tratan de echarnos la culpa de los actos violentos, pero son ellos los que los realizan para reprimir”, añadieron. Dijeron que ya no hay confianza en las instituciones de seguridad, pues son las mismas que terminan delinquiendo en contra de la ciudadanía, tal es el caso del 26 de septiembre, cuando el Ejército supo de los actos y fue cómplice y en donde la PGR estaba al tanto de los trabajos que hacia Abarca y nunca lo detuvo. “Nosotros estamos seguros de que la Marina y los militares cooperaron, donde pasaron los hechos, a cinco minutos está el Batallón, se oyen los balazos, no fueron 10 balazos, fueron cientos de descargas que tiraron a los camaradas, ellos supuestamente fueron a dar ayuda, agarraron a los camaradas, los arrinconaron y los compañeros buscaban ayuda para uno de nuestros camaradas, que tenía un disparo en la boca, ellos dijeron que eso nos pasa por revoltosos, que si queríamos ponernos con hombres, había que tener los huevos para enfrentarlos, esa fue su contestación, hasta tomaron fotos a los chavos para que llegaran ambulancias, pero nunca llegaron”, expusieron. “La PGR sabía cómo operaba Abarca, sabía que era parte de la delincuencia de Iguala y que había matado a dos activistas de dos partidos y la PGR dejó el caso en la impunidad y dejó que siguiera gobernando José Luis Abarca, con su esposa, la omisión de parte de la PGR la convierte en cómplice, quieren desaparecer las normales, porque levantamos conciencia, lo que no es difícil, si eres hijo de campesino y si vives la pobreza, vivimos en diferentes condiciones que los diputados y los senadores, Abarca huyó, si no tenía nada que ver, no hubiera huido, sabe perfectamente donde están los compañeros”, puntualizaron. Ante las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que dijo era necesario apoyar a México en esta situación de los normalistas, los tres estudiantes refirieron que si “quiere venir otro país a dar solución, quiere venir Obama a poner orden en México, cómo es posible que vengan otros países, qué nosotros no tenemos leyes o qué”. “Sabemos que ellos también tienen problemas en su país, por eso desde aquí les decimos que solucionen sus problemas y después que abra su boca, tiene marchas y manifestaciones, que priorice en su pueblo y que no se llene la boca, cuando no puede ni con su país”, respondieron a Obama. Necesarias policías comunitarias “Nosotros somos capases de crear nuestras autodefensas, como en Chiapas y Michoacán, asimismo lo estaban haciendo en Guerrero, pero el gobierno encarceló a los líderes, si cada estado tuviera autodefensas, no pasaría esto, porque el pueblo decidiría quién lo defiende, por eso hacemos la invitación para que como pueblo, decidamos, porque ellos solo matan y reprimen”, finalizaron.
previous
next


