PetróleoAfirma Pemex que cumple con ley ambiental en sismológicos

admin31/10/2014

portada

La empresa Petróleos Mexicanos aseguró que cumple con la normatividad ambiental en sus trabajos de prospección sismológica y confirmó que se ejecutan empleando pistones neumáticos, que no son considerados de alto impacto por la autoridad, en el levantamiento denominado “Ku-Maloob-Zaap 3D3C”. La compañía petrolera mexicana informa sobre este nuevo proyecto exploratorio, más de tres meses después de haber iniciado su primera etapa en el área de plataformas del complejo Ku-Maloob-Zaap, ubicado en la Sonda de Campeche. Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 30 de octubre de 2014.- La empresa Petróleos Mexicanos aseguró que cumple con la normatividad ambiental en sus trabajos de prospección sismológica y confirmó que se ejecutan empleando pistones neumáticos, que no son considerados de alto impacto por la autoridad, en el levantamiento denominado “Ku-Maloob-Zaap 3D3C”. La compañía petrolera mexicana informó sobre este nuevo proyecto exploratorio, más de tres meses después de haber iniciado su primera etapa en el área de plataformas del complejo Ku-Maloob-Zaap, ubicado en la Sonda de Campeche. En un comunicado, Pemex manifestó que “cumple con los ordenamientos legales establecidos en el artículo 5º del Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección Ambiental, en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, en los trabajos de prospección sismológica que realiza en la Sonda de Campeche”. “Los trabajos se ejecutan empleando pistones neumáticos, que no son considerados de alto impacto por la autoridad. Se utilizaron en el  proyecto denominado “Levantamiento sismológico Ku Maloob Zaap 3D3C”, realizado a 100 kilómetros aproximadamente de las costas de Ciudad del Carmen”, indicó. Destacó que los trabajos de prospección sismológica se efectúan en aguas restringidas para actividades no petroleras, pertenecientes a la Zona Económica Exclusiva, en estricto cumplimiento de la normatividad ambiental vigente. “Petróleos Mexicanos trabaja comprometida con la seguridad y la protección al medio ambiente, con justo apego a la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (SSPA) de Pemex y refrenda su compromiso por atender todos los ordenamientos que establezcan las autoridades correspondientes”, puntualizó. Prospección deja estela de muerte: Marea Azul Paginabierta publicó el 25 de agosto que la agrupación ambientalista Marea Azul afirmó que la primera etapa del levantamiento sismológico Ku-Maloob-Zaap 3D3C, que realizó Petróleos Mexicanos en la Sonda de Campeche, dejó su estela de muerte en tortugas marinas y delfines. “Sabemos los efectos que causa y no entendemos el por qué México sigue permitiendo y autorizando que se realicen las prospecciones sismológicas en aguas nacionales de la Sonda de Campeche, cuando hay tortugas y delfines, fauna marina muerta, por estos trabajos de exploración de Pemex”, indicó la representante legal de Marea Azul, Lourdes Rodríguez Badillo. La activista carmelita lamentó que se actúe con poco respeto hacia el medio ambiente en el Golfo de México y dijo que la Reforma Energética en nada va a mejorar las cosas, sino que las va a empeorar. “Antes, era una sola empresa, Pemex, a la que había que reclamar, y ahora son muchas, con no muy buena reputación ambiental, las que entrarán a explorar y extraer los hidrocarburos de la Sonda, sin que haya una herramienta o un mecanismo claro de las autoridades mexicanas para resarcir los daños ambientales”, expresó. En entrevista, Rodríguez Badillo condenó el hecho de que siga habiendo prospecciones sismológicas en el Golfo, cuando en otros países está prohibido este tipo de estudios exploratorios, y ejemplificó con el caso de la ballena juvenil que encalló en costas de Champotón y Campeche, por su desorientación. El levantamiento “Ku-Maloob-Zaap 3D3C” Entre el 20 de julio y el 20 de agosto, la ex empresa paraestatal llevó a cabo la primera etapa del levantamiento sismológico “Ku-Maloob-Zaap 3D3C”, en lo que fue el reinicio de sus trabajos de exploración frente a las costas de Campeche. Este método exploratorio está exento de autorización en las leyes ambientales mexicanas, pero según los ecologistas, provoca daños mortales a las especies marinas, principalmente a los mamíferos y los quelonios, como ha sido documentado a nivel internacional. Petróleos Mexicanos contrató a CGG Veritas Services de México S.A. de C.V., por un monto de 197 millones 953 mil dólares, para realizar los levantamientos sismológicos Ku-Maloob-Zaap 3D3C y Crudo Ligero Marino 3D3C, en mil 803 kilómetros cuadrados, en aguas nacionales del Golfo de México, frente a las costas de los Estados de Campeche y Tabasco. Los estudios sismológicos, ubicados precisamente donde están instaladas más de 300 plataformas, ductos e instalaciones marinas, se realizarán durante 783 días, de acuerdo con el contrato firmado entre la paraestatal y la compañía extranjera, el pasado seis de enero de 2014.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos