DestacadosPetróleoPolíticaCon Reforma Energética, mayor dependencia y subordinación

admin15/10/2014

4cuau

El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, advirtió que a corto plazo, la Reforma Energética traerá consigo el despido de muchos trabajadores petroleros. El fundador del PRD asegura que se va a terminar pronto la riqueza petrolera, porque el gobierno de Peña Nieto pretende sacar en plazos más cortos el petróleo Por Ronny Aguilar CAMPECHE, Cam. 4 de septiembre.- El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, afirmó que con la Reforma Energética, el gobierno de Enrique Peña Nieto está poniendo al país en condiciones de dependencia mucho más fuerte y dura y de subordinación a intereses extranjeros, y advirtió que traerá consigo el despido de muchos trabajadores petroleros, a corto plazo. “Este cambio del gobierno nos está generando una dependencia mucho más fuerte, mucho más dura, que la que hemos tenido en los últimos años y nos está poniendo en condiciones de dependencia y subordinación a intereses ajenos”, indicó. “Nos va a llevar al despido de muchos trabajadores petroleros, esta va a ser una primera consecuencia que va a haber a corto plazo”, apuntó. El fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que las autoridades federales sólo quieren sacar más petróleo en plazos más cortos, para que haya ingresos lo antes posible. “Una riqueza que nos debió durar mucho tiempo, se va a terminar pronto y nos van a dejar yacimientos agotados y por lo tanto, se va a cerrar en un plazo relativamente corto una importante fuente de trabajo para todo el país”, expresó. Cárdenas Solórzano, quien vino a promover la consulta ciudadana perredista sobre la Reforma Energética, dijo que el petróleo debía extraerse en las cantidades necesarias para nuestra industria y con eso se daría un cambio en el país. “Aquí se debió de producir la gasolina que nos hace falta, estamos importando la mitad de la que consumimos, aquí debíamos tener más producción en la petroquímica, que es lo que le da el mayor valor agregado a este recurso y con eso tendríamos empleos formales e industrias y productos nuevos, así como un incremento de capital humano capacitado”, explicó. “El empleo formal y las mejores condiciones de vida es lo que alienta a un cese a la violencia, lo que está afectando a muchas partes del país”, asentó. Mencionó que de abrirse la consulta, se puede dar un combate más serio a la corrupción, lo que es más una cuestión de voluntad política que de leyes, es el caso de que las autoridades decidan que se combata a la delincuencia que afecta los intereses públicos de la nación, como lo que sucede en la industria petrolera del país. “Tenemos la necesidad urgente de revertir las reformas en materia energética e impulsar la consulta, que esperamos pueda llevarse a cabo, coincidente con la elección federal del año próximo y en donde se le pueda preguntar a los mexicanos si están de acuerdo en la permanencia de estas reformas”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos