Analistas advirtieron de la caída en la producción, ante la incertidumbre y la desaceleración de la inversión en los primeros 7 meses del año, mientras se definía la Ronda Cero de la Reforma Energética. Desde 1990, no se registraban los dos millones 388 mil barriles diarios extraídos y el millón 19 mil barriles diarios exportados, salvo en octubre de 1995, cuando Opal y Roxana afectaron la Sonda Por Daniel Sánchez CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 28 de agosto.- Producto de la incertidumbre que privó en los primeros siete meses del año, mientras se definía la Ronda Cero de la Reforma Energética –como advirtieron analistas petroleros-, la empresa Petróleos Mexicanos extrajo en el mes de julio de 2014 sólo dos millones 388 mil barriles diarios y exportó un millón 19 mil barriles diarios de petróleo, las cifras más bajas de los últimos 25 años. Entre 1990 y el 2014, la producción y la exportación de crudo sólo tuvieron una caída en el mes de octubre de 1995, cuando se presentaron los huracanes Opal y Roxana, que afectaron las operaciones de la industria petrolera en la Sonda de Campeche. En esas fechas, Pemex sólo pudo extraer un millón 898 mil barriles de petróleo y exportó un millón 95 mil barriles diarios, según las estadísticas del Sistema de Información Energética (SIE) de la Secretaría de Energía (Sener). Las cifras más altas las registró la compañía petrolera mexicana en diciembre de 2003, cuando produjo tres millones 454 mil barriles diarios y vendió al extranjero, principalmente a Estados Unidos de Norteamérica, un millón 898 mil barriles diarios de crudo. En abril, el especialista petrolero, Edgar Ocampo Téllez, alertó que México podía enfrentar una declinación en la producción diaria de petróleo crudo, porque en Pemex privaba la incertidumbre sobre los campos que le serían asignados en la Ronda Cero y el ritmo de las inversiones y los trabajos se había interrumpido o se había vuelto más lento.
Desde la Sonda, sólo 793,000 barriles diarios En este marco, Petróleos Mexicanos dio a conocer que durante el séptimo mes del año, sólo pudo despachar 793 mil 355 barriles diarios de petróleo pesado maya desde las terminales marítimas de Cayo Arcas y los barcos almacenadores Ta´kuntah y Yuum K´ak Naab. La ex paraestatal reportó que en julio, exportó 24 millones 594 mil barriles de crudo tipo maya, a través de las boyas de la Sonda y las embarcaciones estacionadas en los complejos Cantarell y Ku-Maloob-Zaap. Precisó que las ventas de crudo al extranjero, durante los 31 días de julio, representaron ingresos superiores a los dos mil 368 millones de dólares. “De acuerdo con el informe mensual de la Gerencia de Servicios Aduanales de Pemex, dichas exportaciones tuvieron como destino principal Estados Unidos, India, China y España”, apuntó.