PolíticaPresentan iniciativa para regular gastos de “Alito”

Ronny Aguilar23/05/2018

El diputado de Morena, Daniel Sánchez Barrientos, subió a la tribuna del Congreso del Estado donde presentó una iniciativa para controlar y regular el presupuesto estatal, esto debido al derroche de más de cinco mil 522 millones entre 2017 y el primer trimestre de 2018 en gasto corriente y pago de publicidad oficial por parte de ‘Alito’.

Por: Ronny Aguilar

CAMPECHE, Cam., a 23 de mayo del 2018.- Alejandro Moreno Cárdenas derrochó cinco mil 522 millones entre 2017 y el primer trimestre de 2018 en gasto corriente y pago de publicidad oficial, esto según la Auditoría Superior del Estado, así lo dio a conocer en la tribuna del Congreso local, el diputado Daniel Sánchez Barrientos de Morena, quien presentó una iniciativa para regular el presupuesto del Gobierno del Estado.

El legislador de Morena indicó que con ese recurso el Ejecutivo estatal pudo generar 19 mil 545 empleos con un pago de salario mínimo, lo que abatiría el fuerte desempleo de la entidad, al tiempo que reclamó que 628 millones fueron pagados a medios de comunicación en 2017 por concepto de publicidad, esto es, 400 por ciento más de los aprobado por el propio Congreso.

El congresista señaló que en un estado como Campeche, en recesión económica desde hace al menos 12 años, es un “crimen social” no aumentar de manera considerable el gasto en sectores prioritarios, como inversión, educación y salud, para reactivar las maltrechas actividades económicas, la generación de empleos y abatir la pobreza.

“Sólo un dato: el Coneval dio a conocer, recientemente, que el porcentaje de población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica pasó de 36.1 a 40.2 por ciento en Campeche, entre el cuarto trimestre del 2016 y el cuarto trimestre del 2017. Esto quiere decir que alrededor de 400 mil campechanos no ganan ni para alimentarse suficientemente bien. Es una vergüenza”, expuso.

“En cada ejercicio fiscal, la administración estatal recibe ingresos adicionales, los cuales se destinan principalmente al gasto corriente, como ocurrió en el año 2017, en lugar de utilizarse exclusivamente para el pago o la no contratación de más deuda pública o en el gasto de inversión y de obra pública”, abundó.

“Según la Cuenta Pública estatal, actualmente en manos de la Auditoría Superior del Estado de Campeche, en 2017, el Poder Ejecutivo gastó 22 mil 862 millones de pesos, tres mil 584 millones más que lo aprobado en el presupuesto de egresos, que una vez más no se apegó a la realidad de los recursos obtenidos y ejercidos en años anteriores”, precisó.

Sánchez Barrientos detalló que de estos excedentes, tres mil 293 millones, es decir, el 91.8 por ciento, fueron erogados en el gasto corriente; y, de este rubro, 628 millones fueron para servicios de comunicación social y publicidad, con lo que el ocupante del Palacio de Gobierno mantiene su artificial régimen de unanimidad y autocensura en los medios de comunicación.

“Este derroche en imagen equivale a gastar un millón 720 mil pesos cada 24 horas, que a su vez es igual al sueldo de 2 diputados locales durante todo un año, pero lo más insultante es que con esa cantidad se podría contratar a 19 mil 545 personas con el pago de un salario mínimo diario, con lo que se abatiría el desempleo en la entidad”, manifestó.

“El monto de los ingresos extraordinarios, tres mil 584 millones, representa más del doble de los endeudamientos contratados por Alejandro Moreno con Banco Santander y BBVA Bancomer, que ascendieron a mil 606 millones de pesos, para construir cinco de sus caprichosas “megaobras”, con las que, según él, pretende “modernizar” a Campeche”, enfatizó.

Dijo que estas son obras monumentalmente innecesarias, cuando se han perdido más de 40 mil empleos, principalmente en la industria petrolera nacional, las actividades económicas permanecen en caída libre y la pobreza sigue sentando sus reales entre la mayoría de la población (Alrededor de 700 mil campechanos tienen al menos una carencia social, en educación, salud, vivienda o acceso a la alimentación, según el Coneval).

“El que haya habido más ingresos y más deuda en el 2017 no trajo un aumento en gastos prioritarios para infraestructura, educación, salud, seguridad y justicia, tal y como ha sucedido desde que inició este sexenio”, puntualizó.

“Ahí están los “elefantes blancos” del Centro de Rehabilitación Especial, en la capital campechana, y el Hospital Materno Infantil, en Ciudad del Carmen, y las constantes quejas de los ciudadanos en redes sociales de que en el Hospital de Especialidades hacen falta medicamentos, aire acondicionado, material de curación y que funcionen todos los aparatos de diagnóstico de enfermedades”, externó.

“La situación no es mejor este año. En los primeros tres meses del 2018, el presupuesto estatal pasó de 19 mil 590 millones aprobados por el Congreso a 21 mil 820 millones de pesos, dos mil 229 millones más, favoreciendo otra vez los mismos rubros no prioritarios: El gasto corriente y el pago de publicidad oficial”, mencionó.

Reclamó a sus homólogos su pasividad, y les solicitó que regresen a jugar un papel de contrapeso en materia fiscal, dejar de ser la “oficialía de partes” del Ejecutivo para avalar los exorbitantes endeudamientos, que han hipotecado participaciones federales cuantiosas por los próximos 20 años.

“Tienen que recuperar su tarea de acotar los excesos del titular del Poder Ejecutivo estatal, porque ya no son suficientes los mecanismos de responsabilidad establecidos en la Ley de Disciplina Financiera y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Campeche, para tener una mayor disciplina fiscal”, señaló.

“Tiene que evaluar permanentemente, no sólo cuando se analiza la Cuenta Pública estatal, las políticas, planes y desempeño fiscales, para contar con finanzas públicas estatales sanas, no como sucede ahora que hay una gran discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de los recursos públicos excedentes, que son recursos de todos”, indicó.

“Esta iniciativa de ley se plantea para acabar con la “manga ancha” del titular del Ejecutivo, para que no siga haciendo lo que le pegue la gana con el presupuesto estatal y regular los endeudamientos irracionales, para que no haya una mala calidad del gasto, no se siga despachando con la cuchara grande y gastando sin mesura”, aseveró.

“Este es un estado en recesión económica y el gasto debe hacerse con calidad, en lo más prioritario, no en lo superfluo, no para ensalzar una imagen en los medios de comunicación tradicionales y de internet, ni para transportarse en vuelos en jets de lujo privados o en la flota aérea estatal, ni para una aparatosa seguridad para los funcionarios y sus familias”, puntualizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Síguenos